FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La electricidad surge del movimiento de electrones entre átomos, y entenderla es clave para trabajar en el sector.
Las magnitudes eléctricas fundamentales son la tensión (voltios), la intensidad (amperios) y la resistencia (ohmios).
Conceptos como potencia eléctrica, energía y el efecto Joule permiten entender cómo se transforma la electricidad en calor.
Seguro que todos estamos de acuerdo en que la energía eléctrica interviene, de una u otra forma, en prácticamente en todos los aspectos de nuestra vida. Por tanto, vemos que el conocimiento claro y conciso de esta parte de la ciencia es clave para poder aplicarlo de un modo práctico y adecuado en nuestro día a día. Formarte con uno de los Cursos de Mantenimiento e Instalaciones de CEAC te permitirá dotarte de unas competencias muy demandadas en un mercado que requiere de especialistas en este tipo de sistemas. Este blog te permitirá familiarizarte con los principales conceptos de electricidad. ¡Sienta las bases de tu futuro profesional en el ámbito!
La electricidad constituye una forma de energía que está presente en casi todas nuestras actividades, ya que gran parte de los aparatos y máquinas que usamos funcionan con ella. La energía se produce en las centrales eléctricas a partir de la transformación de una energía primaria (hidráulica, térmica, solar, nuclear, eólica…). De ahí es transportada a través de las redes eléctricas hasta los núcleos de población e industrias, convirtiéndose entonces en otras formas de energía como la luz, el calor, el sonido o el movimiento. Veamos, a continuación, algunos de los conceptos de electricidad clave para iniciarte en el ámbito. ¡Toma nota!
La electricidad tiene su origen en el movimiento de una pequeña partícula llamada electrón que forma parte del átomo. El átomo es la porción más pequeña de la materia y está compuesto por un núcleo donde se encuentran otras partículas, como los protones (con carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga). Alrededor del núcleo giran en órbitas los electrones, que tienen carga negativa y hay tantos electrones como protones, por lo que el átomo se encuentra equilibrado eléctricamente. Si un átomo pierde electrones queda electrizado positivamente; si, por el contrario, los adquiere, queda electrizado negativamente.
Se denomina de este modo al desplazamiento de electrones sobre un cuerpo conductor. Todos los cuerpos tienden a quedar en estado eléctricamente neutro. Así, si se ponen en contacto dos cuerpos, uno cargado con exceso de electrones y otro con defecto, se establecerá entre ellos un intercambio de electrones hasta que se igualen eléctricamente. El sentido convencional de la corriente eléctrica es el contrario al del movimiento de los electrones, esto es, de + a -.
Es el camino a través del cual se desplazan los electrones. El circuito eléctrico es parecido a un circuito hidráulico, ya que puede considerarse como el camino que recorre la corriente (el agua) desde un generador de tensión (también denominado como fuente) hacia un dispositivo consumidor o carga. La carga es todo aquello que consume energía para producir trabajo: la carga del circuito puede ser una lámpara o un motor, por ejemplo.
La corriente, al igual que el agua, circula a través de unos canales o tuberías; son los cables conductores y por ellos fluyen los electrones hacia los elementos consumidores. En el circuito hidráulico, la diferencia de niveles creada por la fuente proporciona una presión (tensión en el circuito eléctrico) que provoca la circulación de un caudal de líquido (intensidad); la longitud y la sección del canal ofrecen un freno al paso del caudal (resistencia eléctrica al paso de los electrones). De modo análogo en el circuito eléctrico, la corriente que fluye por un conductor depende de la tensión aplicada a sus extremos y la resistencia que oponga el material conductor.
Cuanto menor sea la resistencia mejor circulará la corriente.
La corriente alterna (CA) es aquella que llega a nuestros domicilios, y en ella la electricidad cambia de dirección de forma regular. Mientras que la corriente continua (CC) es la que se utiliza en, por ejemplo, baterías. En este caso la energía fluye siempre en la misma dirección.
Con los conceptos eléctricos expuestos hasta ahora pueden definirse las tres principales unidades eléctricas: la tensión, la intensidad y la resistencia.
Los conceptos de electricidad son fundamentales si quieres adentrarte en el área a través de formaciones como pueden ser el Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos, Curso de Mecánica de Motos o el Curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables de CEAC. Sumérgete en las nociones clave para, después, seguir formándote. Algunas de las nociones interesantes de cara a
Familiarizarte con estos conceptos de electricidad es un buen punto de partida. ¡Ahora es el momento de especializarte! En CEAC te ofrecemos tres formaciones de mantenimientos e instalaciones que quizás pueden interesarte:
Aprende con un equipo que te prepara de forma flexible, desde el confort de tu casa con los mejores recursos digitales a tu alcance. Consulta todo el temario y los materiales complementarios a través de nuestro campus virtual y asómate a nuevas oportunidades laborales. ¡Rellena el formulario de contacto y empieza tu especialización! Sé parte del engranaje que permite que máquinas e instalaciones funcionen correctamente.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.