FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La LOMCE (2014–2021) establecía itinerarios rígidos, reválidas, y daba peso académico a la asignatura de Religión.
La LOMLOE (desde 2021) introduce el Bachillerato General, elimina las reválidas y promueve una enseñanza más flexible.
El castellano deja de ser la única lengua vehicular y hasta la mitad de las materias pueden darse en lenguas cooficiales.
LOCE, LOE, LOMCE, LOMLOE… El siglo XXI tuvo diferentes leyes de educación en España, cada una con nuevos planteamientos, pero nunca exentos de polémicas entre gobierno y oposición. En el artículo de hoy repasamos la diferencia entre el Bachillerato LOMCE y Bachillerato LOMLOE: ¡entiende las principales divergencias!
Si quieres conseguir tu título de Bachillerato en CEAC tenemos el Curso de Pruebas Libres de Bachillerato. Con esta formación a distancia obtendrás: campus online, bolsa de empleo y un programa educativo oficial del Ministerio de Educación. ¡Consigue un título oficial con flexibilidad!
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como Ley Wert, pues José Ignacio Wert era el ministro de Educación de aquella legislatura. La LOMCE fue aprobada en diciembre de 2013 y estuvo vigente desde el curso escolar 2014-2015 hasta el curso 2020-2021.
La LOMCE introdujo varios cambios significativos en el sistema educativo español, incluyendo el Bachillerato. Algunas de las características más destacadas de la LOMCE con relación al Bachillerato son:
La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), también conocida como Ley Celaá, fue aprobada en diciembre de 2020 y comenzó a implementarse a partir del curso escolar 2021-2022. La LOMLOE introduce cambios en varios aspectos del sistema educativo español, incluyendo el Bachillerato, con el objetivo de hacerlo más inclusivo y adaptado a las necesidades del siglo XXI.
La diferencia entre el Bachillerato LOMLOE y el Bachillerato LOMCE es que la Ley Celaá introduce nuevos planteamientos que buscan garantizar:
En CEAC repasamos algunas de las características más destacadas de la LOMLOE en relación con el Bachillerato.
Se busca una mayor flexibilidad en la elección de asignaturas, permitiendo a los estudiantes personalizar su itinerario académico según sus intereses y futuras aspiraciones profesionales.
Se superan las modalidades de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes porque se añade una cuarta rama denominada Bachillerato General, que tiene contenidos de libre configuración de otras modalidades.
La LOMLOE proponer la desaparición de las «reválidas de junio, julio y septiembre». La Ley Celaá pone un mayor énfasis en la evaluación continua y formativa a lo largo de todo el curso académico.
Sin embargo, en ciertas regiones siguen como con la LOMCE, es decir, con los exámenes de recuperación. La fecha de las reválidas no es igual en toda España, en algunas autonomías se hacen en junio y en otras en septiembre.
Mayor atención a la diversidad del alumnado y la inclusión educativa, implementando medidas de apoyo personalizadas para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Para garantizar la diversidad y apoyo educativo:
La Ley busca acabar con la segregación de los/as alumnos/as con discapacidad, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, firmada por España en 2008.
Esta materia incide en la ética y ciudadanía: se incorpora de manera más explícita la formación en valores éticos, ciudadanía democrática y sostenibilidad ambiental. Esta asignatura: “prestará especial atención a la reflexión ética y se incluirán contenidos referidos a la Constitución española, al conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a la educación para el desarrollo sostenible”
Se refuerza la enseñanza basada en competencias clave para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, incluyendo habilidades digitales, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Durante el Bachillerato LOMLOE se garantizan el desarrollo del pensamiento crítico y la formación en valores éticos y ciudadanía democrática.
Con la LOMLOE el castellano deja de ser la única lengua vehicular en Bachillerato y hasta el 50% de las materias comunes de la comunidad autónoma con lengua cooficial se pueden impartir en su lengua propia: catalán, gallego, euskera y valenciano.
De esta manera se vuelve a los modelos educativos anteriores, pues la LOMCE impuso por primera vez en democracia el castellano como lengua vehicular. Según la LOMLOE: las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable.
La Religión es evaluable en Bachillerato y su nota está en el título, pero la materia no cuenta en la media para ir a la universidad. Solo figura en el boletín de una forma simbólica.
Para garantizar la libertad e igualdad de creencias, las enseñanzas de Religión son optativas, y no se tendrán en cuenta, ni en la convocatoria de becas ni ayudas al estudio, aunque figure en el expediente de Bachillerato.
Ahora entiendes la diferencia entre el Bachillerato LOMCE y el Bachillerato LOMLOE. Hay grandes cambios que se aplicaron muy recientemente. Las Pruebas Libres de Bachillerato son la vía alternativa y flexible para conseguir un título académico de Bachillerato 100% oficial.
Elige el camino más fácil con CEAC, consigue una orientación personalizada desde el primer día y despeja todas tus dudas sobre cualquier proceso de la formación. Tenemos el plan de estudios completo, actualizado a la Ley LOMLOE.
Rellena el formulario para potenciar tus habilidades con el curso de Bachillerato:
¡Elige entre las diversas asignaturas según tu interés personal!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.