FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El Graduado Escolar no equivale académicamente a la ESO, pero a nivel laboral permite acceder a empleos similares.
La convalidación requiere presentar documentos como el certificado de estudios y puede incluir un examen.
Se puede obtener la ESO de forma oficial cursándola en un instituto o preparando las Pruebas Libres.
Si naciste en las décadas de los 60 y 70, es probable que hayas cursado la Educación General Básica (EGB), una etapa de ocho cursos con la que accedías al Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y, posteriormente, al Curso de Orientación Universitaria (COU). Y puede que te surja una duda: “si tengo el graduado escolar y quiero sacarme la ESO, ¿cuál es la vía que debo seguir?”.
Antes de nada, debes determinar si necesitas o no sacarte ese título, ya que hay casos en los que son equivalentes. En otros, sin embargo, tendrás que trabajar un poco más y poner a prueba tus conocimientos para adaptarlos a la Secundaria. ¡Te lo contamos todo en este artículo!
El Graduado Escolar no es lo mismo que la ESO, al menos a efectos académicos. Nos referimos a la titulación per se, ya que los contenidos que se dan en la Secundaria son más amplios. Esto significa que, si quieres continuar con tus estudios en el sistema educativo actual —por ejemplo, con el Bachillerato o con una FP Media—, deberás conseguir el título vigente hoy en día.
En CEAC disponemos de un Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia con el que adquirirás los conocimientos precisos para superar las Pruebas Libres y obtener tu título oficial.
Aunque se tratan de unos exámenes asequibles si cuentas con el apoyo de un centro adecuado, formarse será inevitable. Y es que convalidar el Graduado Escolar con la Secundaria no es posible, al menos completamente.
La EGB equivale tan solo a los dos primeros cursos de la ESO. Es necesario que te examines de tercero y cuarto para poder disponer, ante la legislación, de esta etapa educativa.
Pero, ¿y a ojos de las empresas? ¿El Graduado Escolar es lo mismo que la ESO en el mercado de trabajo? Lo cierto es que sí. Si lo que quieres es acceder a un puesto para el que se pide la Secundaria —o incluso presentarte a unas oposiciones—, no necesitarás sacarte específicamente el nuevo título. En estos casos, la EGB equivale a la ESO, aunque disponer de la Educación Secundaria Obligatoria te facilitará mucho el camino, tanto para avanzar en el sistema educativo como para obtener mejores condiciones laborales.
“Tengo el Graduado Escolar y quiero sacarme la ESO”. ¿Estás en esa situación? Entonces, debes dedicarle un momento a ver cuáles son las diferencias entre ambas titulaciones.
Como dijimos al inicio, la EGB era un plan de estudios que se aplicó entre el año 1970 y la década de los 90, cuando quedó extinto con la aplicación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE). Se correspondería con la actual etapa de Primaria y los primeros cursos de la Secundaria, ya que comenzaba a los 6 años y finalizaba a los 14 —cuando los alumnos están en el ahora conocido como 2º de la ESO—.
La Educación Secundaria Obligatoria, por su parte, empieza a los 12 años y termina a los 16, aunque puede alargarse hasta los 18 si el alumno tiene dificultades en superar sus contenidos. Y estos también son distintos a los que proporcionaba el Graduado Escolar.
Aunque los dos imparten nociones básicas de Matemáticas, Lengua, Historia o Geografía, las asignaturas de la ESO abarcan más horas lectivas y sus maestros llegan a enseñar conceptos más complejos. Además, la lengua extranjera principal cambia —el francés le cede el protagonismo al inglés, con un nivel en la ESO de A2—, y adquiere mucho más peso.
Depende de la realidad y que buscas en la vida. En la actualidad, cuando finalizas la ESO obtienes un graduado, que en el mercado laboral es equivalente al graduado escolar. Sin embargo, en los ambientes académicos el graduado escolar no equivale a la ESO.
En resumen, estas son las equivalencias (o no equivalencias):
En resumen, esto es lo que debes saber sobre la convalidación entre ambas titulaciones. ¡Toma nota!:
¿El Graduado Escolar equivale a la ESO? | ||
A nivel académico | No | En la ESO se imparten contenidos más avanzados que en la ESO |
Hay que titularse en Secundaria para avanzar hacia nuevas etapas del sistema educativo actual | ||
A nivel laboral | Sí | La EGB te da acceso a los mismos puestos que la ESO |
¿Eres hijo/a de la emigración de millones de españoles en los años 60? Si has estudiado en el extranjero te interesa saber esto. Sí, en diferentes países se pueden encontrar títulos o niveles educativos equivalentes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que tienen nombres y estructuras diferentes. Algunos ejemplos incluyen:
Estos son solo algunos ejemplos y cada país puede tener su propio sistema educativo con niveles equivalentes a la ESO, pero bajo diferentes nombres y requisitos.
Si has estudiado en España, estas son las titulaciones y estudios equivalentes a la ESO:
¿Eres de la vieja escuela? ¿Solo tienes el Graduado Escolar? Siguiendo estos pasos podrás disfrutar de las ventajas del título de ESO:
Advertencia: cada comunidad autónoma puede fijar sus propios requisitos para convalidar la EGB con la ESO. Infórmate sobre las normativas vigentes en tu autonomía.
Sí, existe una equivalencia de la EGB con el título de la ESO para las oposiciones:
En general, se tiende a equiparar la EGB con la ESO en los procesos selectivos de personal por parte de la Administración Pública. No obstante, te recomendamos consultar las bases de la convocatoria para las oposiciones.
Entre las personas que están buscando un nuevo empleo o que quieren acceder a estudios superiores, la frase “tengo el Graduado Escolar y quiero sacarme la ESO” es bastante común. Ya hemos visto que la convalidación de ambos títulos no es posible a nivel académico, pero dispones de otras dos alternativas.
La primera, si tienes la edad necesaria, es cursar esta etapa en un instituto. La segunda es prepararte para inscribirte en las Pruebas Libres, unos exámenes que las comunidades autónomas convocan dos veces al año y que, si superas, te proporcionarán un diploma igual de válido y oficial.
Si eres mayor de 18 años, en las Pruebas Libres puedes titularte de manera oficial
Si optas por esta última opción, te recomendamos que te formes adecuadamente en un centro con experiencia. En CEAC disponemos de un plan de estudios flexible con videoclases semanales de refuerzo y una app diseñada exclusivamente para nuestra institución, TriviESO, con la que aprenderás de manera interactiva y amena.
Incluso si dispones del título de EGB y no buscas nuevos horizontes académicos, poseer el título de Secundaria te aportará muchos beneficios. Las compañías valorarán que dispongas de una formación actualizada y no contarás con limitaciones si, en el futuro, decides especializarte en alguna disciplina.
Si “tengo el Graduado Escolar y quiero sacarme la ESO” es lo que resuena en tu cabeza, nosotros podemos ayudarte. Con nuestro campus online, nuestro profesorado experto y nuestro temario adaptado a las indicaciones del Ministerio de Educación, estarás listo para triunfar y conseguir tu título de Secundaria aunque seas mayor de edad.
¡Contáctanos para recibir todos los datos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.