FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El agente de carga organiza y coordina el transporte de mercancías, actuando como intermediario entre cargadores y transportistas.
Gestiona la documentación necesaria, como conocimientos de embarque y declaraciones aduaneras, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales.
Ofrece asesoramiento en la elección de rutas, modos de transporte y seguros, optimizando costes y tiempos de entrega para sus clientes.
Todo paquete necesita llegar a su destino, y para conseguirlo, requiere de un trabajo en cadena del que forma parte el agente de carga. Un profesional que hace posible el transporte de mercancías a nivel nacional e internacional. Si te interesa embarcarte en el mundo del transporte, súbete a nuestra FP Oficial de Grado Superior en Transporte y Logística.
En CEAC Formación Profesional Oficial llevamos más de 75 años potenciando la inserción laboral con estudios que ofrecen amplias oportunidades en el mercado. ¡Forma parte de nuestro alumnado y labra tu futuro con una titulación 100% oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional!
Las exportaciones españolas aumentaron un 24,2% en los últimos tiempos, alcanzando los más de 222 millones de euros. A su vez, las importaciones ascendieron un 40,2%, llegando a los 261 millones. Unas cifras que demuestran que el sector del transporte tiene mucho futuro. Entre los puestos claves de esta industria se encuentra el agente de carga.
Cuando hablamos de agente de carga podemos referirnos a una empresa o a una persona a título individual. Ambos realizan trabajos diarios como puente entre un negocio que exporta cierto material y el transportista que se encarga de desplazarlo.
Así pues, este profesional se encarga de garantizar que la mercancía llegue a su destino, atendiendo a las peticiones y necesidades de la compañía que contrate sus funciones. También será la persona que gestione la documentación necesaria para que eso sea posible, es decir, administra el papeleo que se pueda necesitar en aduanas o en las aerolíneas, navieras u otros métodos de carga que se vayan a usar en el proceso.
El agente de carga es un intermediario entre el negocio que envía su mercancía y el servicio que la transporta
Así pues, un agente de carga buscará un buen método para mover el material a un precio rentable para la compañía y en unos tiempos determinados. ¡Sigue leyendo para conocer las características de este puesto!
Para conseguir que una mercancía llegue a su destino, el agente de carga tiene que mover varios hilos a la vez. Hilos conectados entre sí que este experto/a necesitará tener muy controlados para que todo salga según lo previsto. Entre las funciones diarias del puesto se encuentran:
Ahora que ya conoces qué es y qué papel desempeña un agente de carga, seguro que estarás interesado/a en conocer cómo llegar hasta el puesto. Para ejercer las funciones señaladas en el anterior apartado, necesitas conocimientos acerca de leyes internacionales y reglamentos de transporte y carga de mercancías. Unas competencias que adquirirás al realizar los estudios correspondientes para poder trabajar en un oficio como este.
La opción más escogida para formarse como agente es la Formación Profesional. Si te encantaría ser un máster del transporte y ayudar a las compañías internacionales y nacionales a desplazar sus materias primas, inscríbete en nuestra FP Oficial de Grado Superior en Transporte y Logística a Distancia. Aprenderás con un completo temario sobre logística que te aportará los conocimientos necesarios para trabajar en el área.
Para poder acceder a esta formación de forma directa tendrás que contar con:
El sueldo de un agente de carga depende de muchas variables a tener en cuenta y que nos hace difícil acotar este salario a una cifra concreta. Y es que la cuantía final depende de múltiples variables que harán oscilar el rango salarial ampliamente. Vamos a ver de qué depende la retribución de este profesional:
Además de los requisitos académicos, para asegurar el éxito como agente de carga necesitas de unas competencias y habilidades personales que te hagan destacar en el puesto.
No todo el mundo tiene madera para ejercer la profesión. Si cumples con las cualidades que vamos a mencionar a continuación estás de enhorabuena, eres ideal para ocupar una silla en el ámbito de los transportes. ¡Veamos!
Ser intermediario requiere de una capacidad de comunicación buena para gestionar las peticiones de ambas partes con solvencia, sabiendo transmitir en todo momento tus ideas.
Vas a tener que lidiar con mucha documentación. Ser una persona organizada es imprescindible para tener todos los archivos en su sitio y ejecutar el trabajo en tiempo y forma.
Actuar en momentos de presión es importante para gestionar posibles crisis que puedan venir dadas por problemas con ciertos documentos o con el transporte. Ármate de paciencia y ten mente fría para que todo salga adelante de la mejor forma posible.
Si has llegado al final de este blog, amigo/a, no nos quedan dudas de que lo tuyo es el sector del transporte y que tienes muchas ganas de empezar a trabajar en él. Qué mejor forma de conseguir tu puesto que con la FP Oficial de Grado Superior en Transporte y Logística. Una formación 100% oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional válida en toda España. ¡Apúntate!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.