¿Qué estudios se necesitan para ser técnico en comercio exterior?

👉Puntos clave

Formarte para el comercio exterior implica dominar logística internacional, normativa aduanera y operaciones globales.

Desde FP hasta másteres: descubre las vías educativas que te llevarán a ser técnico en comercio exterior.

Compaginar teoría y práctica te preparará para intervenir en importaciones, exportaciones y mercados globales.

iconoCategoriaPost
Formación Profesional
iconoCategoriaPost
29 de noviembre de 2022
iconoCategoriaPost 7 minutos

No cabe duda de que el sector logístico está continuamente en auge, y que las relaciones comerciales que se establecen entre diferentes puntos geográficos necesitan llevarse a cabo de forma efectiva. Son muchos los profesionales que participan en estas operaciones, en la FP Oficial de Grado Superior en Transporte y Logística a Distancia podrás descubrirlos todos. Pero en este blog nos vamos a centrar en un perfil clave: el técnico en comercio exterior y los estudios necesarios para llegar a serlo. 

Lo que debes estudiar para dedicarte al comercio exterior: las opciones

Un técnico en comercio exterior realiza las operaciones de compra-venta de mercancías, gestiona operaciones de logística, almacenamiento y distribución internacional. Toda operación conlleva una gran responsabilidad, ¡y la del técnico en comercio exterior no es una excepción! 

Por eso mismo este nivel de exigencia y responsabilidad necesita de un perfil cualificado y formado. A continuación te mostramos las principales opciones formativas que debes tener en cuenta para estudiar para dedicarte al comercio exterior. 

Grados universitarios

Los cursos de especialización, como los que verás en el último apartado, solían ser una opción complementaria de formación a grados más tradicionales como ADE (Administración y Dirección de Empresas), Finanzas o Economía. En los grados se aprendían las bases teóricas del funcionamiento de la economía, incluyendo el comercio, y a través de diferentes opciones el alumnado podía especializarse en el área que más se adapte a sus intereses profesionales. 

Con los años este patrón ha cambiado y la formación que antes era complementaria ahora existe como grado oficial reglado. Es decir, con una educación enfocada en comercio durante, mínimo, cuatro años, con Grados en Comercio, Comercio Internacional, Dirección de Comercio y Distribución, Comercio y Turismo o Relaciones Internacionales. La ampliación de la oferta educativa responde a una demanda social y laboral de perfiles polivalentes más capacitados en materia comercial. 

Obtener un título de empresa siempre aporta prestigio, pero los requisitos de entrada son los más exigentes: superar las pruebas de acceso a la Universidad. La media de esta nota roza el aprobado con el 5,00 de media, pero puede llegar al 9,9 en caso de dobles titulaciones. 

Los títulos de la rama empresarial han evolucionado para capacitar a directivos o personal en el área de logística, ventas o comercio como: 

  • Director comercial
  • Director de marketing
  • Director de ventas
  • Director de producto
  • Jefe de áreas de distribución o de sección comercial
  • Jefe de grandes cuentas o de redes comerciales
  • Jefe de expansión

Másteres y posgrados

Esta segunda opción formativa es un paso más en la especialización si ya cuentas con un título universitario, ya sea en el área de comercio o en un área similar. Los másteres y posgrados ofrecen durante un mínimo de 9 meses una serie de sesiones formativas que ponen el foco en formar a altos cargos ejecutivos.

La formación intensiva que ofrecen estos programas suele tener un alto grado de flexibilidad académica, con poca carga lectiva que permite compatibilizar con otros estudios o trabajos. Su mayor desventaja es que muchas veces se imparten en centros de negocios o universidades privadas en donde la matrícula puede llegar a superar los 5.000€. 

Algunos de los másteres y posgrados más frecuentes en comercio exterior son: 

  • Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
  • Máster en Dirección de Negocios Internacionales 
  • Máster en Comercio Internacional 
  • Máster en Comercio Internacional y Negocios 
  • Máster en Comercio Exterior 
  • Máster en Dirección de PYMES
  • Máster en Exportación, Comercio Exterior y Marketing Internacional 

Esta formación intensiva, impartida frecuentemente por profesionales en activo, tiene como objetivo formar a altos cargos ejecutivos o técnicos especializados en diferentes áreas como las siguientes: 

  • Director de Relaciones Internacionales, Director comercial de Importación/Exportación, Director de administración de ventas y expansión 
  • Coordinador de procesos logísticos 
  • Ejecutivo de comercio exterior
  • Consultor de comercio 
  • Técnico comercial 
  • Gestor clientes comercio exterior
  • Asistente de comercio exterior 

Formación profesional 

La FP también ofrece opciones formativas en lo que se conoce como familia profesional de Comercio y Marketing, en donde podemos encontrarnos los siguientes grados superiores: 

La FP cuenta con dos características principales: 

  • Para acceder el procedimiento es más fácil, en función del nivel de titulación se podrá acceder con la ESO o con el título de Bachillerato. 
  • La duración es menor: en dos años estarás listo para iniciarte en el mercado laboral. 

La Formación Profesional se imparte de forma presencial en institutos, instituciones o escuelas formativas autorizadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Esta educación está orientada a la formación de profesionales cuyo objetivo sea comenzar cuanto antes en el mercado laboral. Por eso los módulos formativos tienen una formación orientada a la visión práctica: gestión administrativa del transporte y la logística, transporte internacional de mercancías, gestión económica y financiera de la empresa, comercialización del transporte y la logística… son solo algunos de los módulos formativos. 

Como vemos, en la clasificación de las familias profesionales, el comercio y el marketing son áreas afines por lo que un técnico de comercio exterior formado en la FP no solo adquirirá conocimientos en comercio sino también en marketing. 

Cursos de especialización

Cualquiera de las opciones anteriores será un pilar base, y habilitante, para formarte en las diferentes áreas y competencias que necesitas controlar para ser técnico de comercio exterior. Pero completar la formación reglada con cursos de especialización no es mala idea, ¡conseguirás puntos extra como candidato! 

Cursos online, masterclasses… son formatos de corta duración te permitirán ampliar tus conocimientos o familiarizarte con el trabajo de un técnico en comercio exterior. Comercio exterior y aduanas, Marketing y comercio exterior, Comercio exterior y finanzas internacionales, Operaciones de comercio exterior, Operaciones de comercio exterior online… ¡Son muchas las opciones formativas online! 

¡Conviértete en técnico en comercio exterior! 

La empleabilidad de los alumnos egresados en FP supera el 40%. ¿Quieres formar parte de este porcentaje y hacer despegar tu futuro laboral? En el área de Logística y Transportes puedes encontrar un sector siempre en activo, ¡convertirte en técnico en comercio exterior nunca fue tan fácil!

Consigue tu título de la FP Oficial de Grado Superior en Transporte y Logística con CEAC Formación Presencial Oficial. En nuestro campus en Barcelona aprenderás de manera presencial durante dos años académicos con la metodología Learning by doing, todo lo necesario para impulsar tu crecimiento profesional en Transporte y Logística. ¡No dudes en contactarnos a través del formulario!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama