FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Las cargas térmicas determinan cuánta energía se necesita para mantener la temperatura y la humedad de una casa.
Para calcular las cargas sensibles, se usan fórmulas específicas según el tipo de cerramiento, radiación solar o infiltración de aire.
La infiltración también se tiene en cuenta en las cargas latentes, así como la humedad aportada por las personas o la ventilación.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se diseñan los sistemas de climatización para que funcionen siempre de manera óptima? La respuesta está en las cargas térmicas, que deben calcularse para determinar la cantidad de calor que debe ser añadida o eliminada de un espacio para mantener condiciones de confort idóneas. En este artículo trataremos de resolver las dudas sobre cómo realizar el cálculo de cargas térmicas de una vivienda. ¡No puedes perdértelo!
¿Te gustaría trabajar en la industria del frío? Consigue tu título de Grado Medio en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización y conviértete en un/a profesional con gran demanda en el mercado de empleo. En CEAC te ayudamos a prepararte para superar las Pruebas Libres y hacerte con el título de esta FP, por libre y a tu ritmo. ¡Infórmate!
Empezaremos por lo más básico: definir las cargas térmicas. Entendemos por este concepto la cantidad de energía térmica que un espacio cerrado intercambia con el exterior, como resultado de las diferencias en las condiciones de temperatura y humedad. Su cálculo es fundamental, ya que nos ayuda a determinar cuánto frío o calor necesitamos producir para mantener un espacio agradable en la vivienda.
Para el cálculo de cargas térmicas se tienen en cuenta factores como el número de personas, los electrodomésticos en uso, la luz solar que entra por las ventanas, y mucho más. Es como hacer un presupuesto térmico para la vivienda.
Además, cuando se habla de carga térmica sobre un edificio, se entiende que nos referimos a un fenómeno que tiende a modificar la temperatura interior del aire o su contenido en humedad. En este sentido, podemos hacer una primera clasificación de las cargas térmicas, tomando como punto de partida su incidencia:
No obstante, si el criterio en el que nos apoyamos para su clasificación es el origen de la carga, podemos encontrarnos con otras dos opciones:
Partiendo de estas nociones esenciales, detallaremos ahora los métodos fundamentales para el cálculo de cargas térmicas, tanto para calefacción (invierno) como para refrigeración (verano). ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!
En época de verano se preverá la existencia de cargas térmicas sensibles, debidas a la diferencia de temperatura y a la radiación térmica, y cargas latentes por aportación de humedad al aire. Por lo tanto, para hacer el cálculo de cargas térmicas de forma adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes procedimientos. ¡Toma nota!
Dependiendo del origen de la carga, así es como se realizará el cálculo de cargas térmicas sensibles:
Por otro lado, el cálculo de cargas térmicas latentes, dependiendo de cómo se origine, podrá calcularse de las siguientes formas:
Cabe tener en cuenta que, a la hora de realizar el cómputo para nuestra vivienda, lo ideal es realizarlo por estancias, es decir, calcular las cargas térmicas de cada estancia por separado.
El cálculo de cargas térmicas no es un proceso tan complejo si partes de una buena base de conocimientos especializados: exactamente lo que puedes obtener en CEAC al matricularte en el Grado Medio en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización.
Te ayudamos a superar las Pruebas Libres de esta FP para hacerte con tu título, pero de manera libre, a tu ritmo y sin agobios. Al tratarse de una formación a distancia, podrás elegir el mejor momento para tu aprendizaje, y hacerlo desde la comodidad de tu casa, ¡o donde tú elijas!
Contarás con la orientación de un profesorado experto y una atención personalizada, que te sientas acompañado/a en todo momento y puedas resolver todas tus dudas con rapidez. Además, tendrás acceso a un campus virtual repleto de recursos de aprendizaje: desde videotutoriales sobre procedimientos técnicos hasta simulacros de examen y evaluaciones para comprobar que avanzas en el programa lectivo.
Solicita más información sobre el curso en el formulario de contacto. Uno de nuestros asesores te llamará para despejar todas tus dudas y ayudarte a dar el paso. ¡Apuesta por invertir en tu futuro y saldrás ganando!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.