FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Saber reconocer señales como chisporroteos, fusibles quemados o fluctuaciones de luz te ayuda a detener un problema antes de que empeore.
Verificar el cuadro eléctrico, apagar el suministro principal y usar un multímetro son pasos clave antes de actuar sobre la avería.
Ante falta de conocimientos, necesita llamarse al profesional: la seguridad eléctrica exige intervención experta para evitar riesgos.
1.- El interruptor de control de potencia (ICP) se abre de forma automática, cuando se conectan diferentes cargas simultáneamente en nuestra instalación.
En realidad podemos decir que esto no es una avería, lo que ocurre es que estamos consumiendo más potencia de la que tenemos contratada, y esto se produce cuando confluyen varios aparatos eléctricos funcionado a la vez, lo que implica que la intensidad de corriente demandada es superior a la intensidad nominal del calibre del ICP contratado y este actúa abriéndose y dejando la instalación sin tensión eléctrica. La solución está en no conectar estos dispositivos simultáneamente o sustituirlos por otros de bajo consumo.
2.- Un pequeño interruptor automático (PIA) de un circuito independiente se abre de forma automática al cabo de unos segundos al conectar una carga.
Igual que en el supuesto número 1, no se trata de una avería de electricidad es sí, sino que se está produciendo el disparo (apertura) del PIA debido al calentamiento de un conductor, en caso de que se dé esta circunstancia existen dos posibles soluciones, la primera consiste en adecuar la potencia del receptor eléctrico a la potencia máxima prevista en la PIA. Si esto no es posible tenemos que hacer un circuito independiente para ese receptor y cambiar el calibre del PIA al valor normalizado inmediatamente superior.
3.- Derivación a tierra de alguna parte de la instalación, se trata de que el diferencial (DF) se abre automáticamente al dar tensión a la instalación de la vivienda.
En este caso lo que se debe hacer es abrir todos los PIA de los diferentes circuitos dela Caja General de Protección (CGP), a continuación se van cerrando todos de uno en uno. Esto va a permitir que encontremos en cuál de los circuitos está la derivación a tierra. La mecánica sería la siguiente:
Siguiendo con esta avería la vamos a ampliar a lo que se denomina puesta a tensión de una masa. Esta avería viene dada porque se está produciendo un contacto indirecto que genera la “fuga” de corriente a tierra y hace dispararse al interruptor deferencial (DF).
Llegado al tercer punto de la avería de electricidad anterior tenemos que desconectar de la tensión eléctrica (desenchufar) todos los dispositivos de ese circuito. Iremos conectándolos uno a uno hasta que veamos cual es el que hace dispararse al diferencial (DF), por ejemplo, imaginaremos que es al conectar la lavadora, pues bien, lo que está ocurriendo es:
4.- Un interruptor que controla una lámpara se queda fuera de servicio.
Si la lámpara está permanentemente apagada verificar que no está fundida, a continuación si concluimos que no es problema de la lámpara comprobamos con el voltímetro (polímetro) la tensión en los conductores de la lámpara dentro de la caja de conexiones. Si al accionar el interruptor no se aprecia que haya cambio de tensión (al abrir el interruptor 0 Voltios y cerrar el interruptor 230V), significa que la avería de electricidad está en el interruptor, por lo tanto, si finalmente descartamos el hecho de que algún hilo conductor se haya podido desconectar de sus contactos tendremos que cambiar el interruptor.
Curso relacionado: Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.