FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Repasar tomas, diferenciales y conectores eléctricos te permite prevenir cortocircuitos, sobrecargas y fallos inesperados.
Utilizar herramientas como multímetro, comprobador de continuidad y escuadra de seguridad da precisión y confianza al diagnóstico.
Revisar el estado de interruptores, enchufes y cables envejecidos asegura que la instalación sea segura, eficiente y conforme a normativa.
Hoy en día cualquier vivienda dispone de una instalación eléctrica que nos permite realizar nuestras tareas cuotidianas. Sin embargo, y aunque muchos no le presten la suficiente atención, es esencial revisar la instalación eléctrica doméstica para evitar posibles incidentes o contratiempos.
En este post trataremos la revisión de la instalación eléctrica interior, para ello es importante hacer una somera explicación de los componentes básicos.
La instalación eléctrica de la vivienda consta de dos partes:
El primer elemento a revisar la instalación eléctrica y que encontramos en todas las instalaciones eléctricas del abonado es el cuadro general de mando y protección (CGMP).
En ella se alojan los siguientes elementos de mando y protección:
ICP: interruptor de control de potencia, es un interruptor magneto-térmico cuya misión es proteger frente a sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior de la vivienda al completo. El Interruptor General Automático (IGA) corta la corriente de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente circulante. El IGA también permite su activación de forma manual, en caso de reparaciones, ausencias prolongadas, etc.
ID/DF: interruptor diferencial, Se trata de un interruptor de protección de los usuarios de la instalación frente posibles contactos accidentales con aparatos eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en la instalación.
PIA: los PIAs son interruptores automáticos magneto-térmicos cuya función es proteger cada uno de los circuitos independientes de la instalación interior de la vivienda, frente posibles fallos en la instalación:
Un interruptor magneto-térmico ofrece una doble protección:
La toma de tierra consiste en un cable color verde-amarillo paralela a la instalación eléctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a tierra se conectan todos los aparatos eléctricos (partes metálicas) de las viviendas, y del propio edificio. Su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya en un aparato eléctrico, impidiendo así graves accidentes eléctricos por contacto de los usuarios con dichos aparatos.
Los circuitos independientes de la vivienda son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la instalación eléctrica interior de la vivienda, y que alimentan los distintos receptores instalados (puntos de luz y tomas de corriente).
En las viviendas, lo más habitual son 5 circuitos independientes:
Revisar la instalación eléctrica de nuestra casa es muy importante. A menudo damos por sentado que si tenemos tensión “luz”, los enchufes funcionan correctamente y no tenemos ningún tipo de problema, pero debemos tener cuidado porque al igual que el gas se revisa periódicamente es necesario comprobar nuestra instalación eléctrica cada cierto tiempo.
La norma indica que se debe revisar cada diez años pero no está de más que sepamos una serie de consejos para poder hacerlo nosotros de vez en cuando teniendo en cuenta la posibilidad de avisar a un experto si encontramos alguna cosa que no vaya bien sin tener que esperar los diez años. Es sencillo, no nos llevará nada de tiempo y ganaremos en seguridad. En primer lugar debemos revisar el cuadro eléctrico comentado anteriormente. Para ver si funciona correctamente el ID/DF dispone de un botón de prueba (T de test) que podemos pulsar de vez en cuando. Al apretar este botón se interrumpe la corriente y dejamos de tener electricidad en nuestra casa. Si esto no ocurriera deberíamos cambiar el ID/DF. Esta prueba se debe realizar con todos los magneto-térmicos conectados, o sea, con tensión en la instalación.
Lo siguiente que debemos hacer es inspeccionar los enchufes e interruptores. Si vemos que algún enchufe o interruptor está un poco separado de la pared, deteriorado o chisporrotea cuando lo conectamos lo mejor es cambiarlo, igualmente con los casquillos de las lámparas. Es el momento perfecto para cambiar los enchufes que tengamos por otros con toma de tierra que nos proporcionen mayor seguridad.
Si periódicamente revisamos todos estos elementos es probable que no tengamos nunca ningún problema con la instalación eléctrica. Sin embargo, la comprobación debe hacerse de forma segura por lo que debemos usar herramientas aisladas y una vez localizada la avería desconectar el interruptor general (IGA) del cuadro eléctrico para proceder con seguridad en la reparación de la avería. Sin duda ante la posibilidad de estar ante una avería que no entendemos o que supere el conocimiento básico que aquí se plantea se debe llamar a un técnico para que proceda a subsanarla.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.