FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La electricidad estudia y aplica la energía eléctrica en forma de corriente y voltaje para realizar trabajo.
La electrónica se enfoca en el control y manipulación de señales eléctricas a través de componentes y circuitos.
La electrónica suele manejar circuitos más complejos y dispositivos programables.
Electricidad y electrónica, son dos palabras tan relacionadas que es fácil que confundamos ambos conceptos. Como veremos a continuación, a pesar de estar relacionados, tienen unas diferencias significativas. Por ello, vamos a intentar explicar estas diferencias de la manera más clara posible. ¡Quédate leyendo y toma nota!
Sin entrar en demasiados detalles, la principal diferencia entre estos dos conceptos es que la electricidad es la energía que fluye a través de los cableados y la fuerza que provoca que haya luz. Sin embargo, la electrónica respondería más a los aparatos o sistemas que permiten que esta energía funcione y se materialice a través de bombillas, maquinaria…
No obstante, para entender bien las diferencias veamos en detalle qué es la electricidad y qué es la electrónica.
La electricidad, definida según la RAE, “es una propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva”. Esta forma de energía puede manifestar en reposo como electricidad estática o en movimiento, como corriente eléctrica que puede dar lugar a luz, calor, campos magnéticos, transmisión de datos, etc.
Las características principales de la electricidad son:
La electrónica es el estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios. La electrónica es entendida como un campo de la física que trata todo lo relacionado con circuitos eléctricos que involucran diferentes componentes eléctricos.
Dentro de la electrónica tenemos que contemplar elementos como:
Las características de la electrónica variarán dependiendo del componente en cuestión que se quiera estudiar.
A modo resumen, se puede decir que tanto en la electricidad como en la electrónica, se trabajan con voltajes y corrientes, y las dos trabajan con campos electromagnéticos. Y en cambio, la electricidad se utiliza para la generación, distribución y conversión de energía, y la electrónica, la utilizamos para el procesamiento, medición y tratamiento de señales.
La electricidad y la electrónica, como ya habrás podido descifrar, son dos campos íntimamente relacionados. Sin electricidad la electrónica no podría funcionar. Si bien el concepto y características que te hemos presentado tiene un enfoque puramente teórico, podemos encontrar la aplicación de la electricidad y la electrónica en nuestro día a día.
La instalación de un cableado correcto es un ejemplo práctico del uso de la electricidad (luz) y la electrónica (cableado y bombilas) para proporcionar luz dentro de un espacio.
La informática está también muy relacionada con la electrónica ya que todo el hardware precisa de una fuente de energía -normalmente eléctrica- para que funcione.
En el día a día se utiliza la electricidad y la electrónica en un campo doméstico. Ejemplo de ello es el uso para que funcionen electrodomésticos como la vitrocerámica o la nevera, ya que precisan de energía eléctrica para entrar en funcionamiento y ofrecer sus servicios a los usuarios.
Si estás interesado en formarte en este sector, en CEAC te ofrecemos nuestro curso de Pruebas Libres para Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Con esta formación aprenderás lo necesario para poder trabajar en un sector con una alta demanda de trabajadores. Podrás trabajar como electricista, montador de cuadros eléctricos, instalador de antenas, etc.
Una formación de lo más completa que cuenta con interesantes empresas colaboradores como ILUNION Hotel, SAMPOL o Endesa.
¿A qué esperas para despegar tu futuro profesional consiguiendo un título oficial de FP? ¡Con CEAC es posible!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.