FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El PET (tomografía por emisión de positrones) permite ver la actividad metabólica de órganos y tejidos, no solo su forma.
Gracias a esta técnica puedes detectar con precisión tumores, patologías neurológicas o cardíacas incluso en etapas tempranas.
Como técnico en imagen jugarás un papel clave en administrar trazadores, procesar datos y colaborar en el diagnóstico médico.
En el ámbito de la radiología existen numerosas técnicas y herramientas que permiten al personal médico brindar una atención de calidad a los pacientes. Entre estas herramientas se destaca el PET, una sigla que no solo se refiere a nuestras queridas mascotas, sino que también tiene un significado especial en el ámbito de la salud. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el PET y cómo se aplica en radiología.
Descubre todas las utilidades de esta herramienta estudiando en CEAC Formación Profesional Oficial nuestro Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear: presencial o a distancia, ¡tú eliges!
PET, acrónimo de Positron Emission Tomography, y en español Tomografía por Emisión de Positrones, es una técnica de diagnóstico por imágenes que nos permite obtener información detallada sobre el funcionamiento de los órganos y tejidos del cuerpo humano.
A diferencia de otras técnicas de imagenología, como la radiografía o la resonancia magnética, el PET se enfoca en la actividad metabólica y funcional de los órganos, lo que lo convierte en una herramienta muy valiosa para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades.
El funcionamiento del PET se basa en la detección de la radiación producida por sustancias radiactivas conocidas como radiofármacos. Estos radiofármacos se administran al paciente a través de una vía intravenosa, y contienen un trazador radiactivo que emite positrones, partículas subatómicas con una carga positiva.
Los positrones liberados por el trazador interactúan con los electrones de los tejidos del cuerpo, generando aniquilaciones que producen la emisión de dos fotones gamma. Estos fotones son detectados por un escáner PET, que los convierte en imágenes tridimensionales.
El PET tiene diversas aplicaciones en el campo de la radiología, permitiéndonos obtener información vital sobre la salud de los pacientes y brindarles un cuidado personalizado y eficaz.
A continuación, destacaremos algunas de las principales áreas en las que el PET resulta de gran utilidad:
El PET es especialmente útil en la detección temprana, el diagnóstico y la estadificación de diferentes tipos de cáncer. Permite visualizar tumores, evaluar su actividad metabólica y determinar si han hecho metástasis a otros órganos. Además, es una herramienta fundamental en el seguimiento de la respuesta al tratamiento y en la detección de recidivas.
En el ámbito de la neurología, el PET se utiliza para evaluar enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la epilepsia. Permite identificar cambios metabólicos y funcionales en el cerebro, lo que contribuye al diagnóstico temprano y al seguimiento de la evolución de estas patologías.
El PET cardiaco proporciona información detallada sobre la función y el flujo sanguíneo del corazón. Permite evaluar la viabilidad del tejido cardíaco después de un infarto, brindando información crucial para la planificación de cirugías y tratamientos.
El PET también se utiliza en el estudio de enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, y en la detección de infecciones, como las osteomielitis.
Permite localizar áreas de inflamación o infección en el cuerpo, facilitando la planificación del tratamiento y el seguimiento de la respuesta terapéutica.
El PET juega un papel fundamental en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Permite evaluar la eficacia y la biodistribución de medicamentos en el cuerpo humano, lo que ayuda a acelerar el proceso de desarrollo de medicamentos y a reducir el riesgo de efectos secundarios en los pacientes.
El uso del PET en medicina nuclear conlleva una serie de beneficios, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Algunos de ellos son:
En el fascinante mundo de la radiología y concretamente en la Medicina Nuclear, el PET se alza como una herramienta poderosa y aliada indiscutible en nuestra labor de brindar una atención de calidad y velar por la salud y bienestar de quienes confían en nuestro cuidado.
Podrás aprender a utilizar esta herramienta como los expertos del sector cursando el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en CEAC Formación Profesional Oficial. Te apoyarás en una metodología de orientación teórico-práctica, en un cuadro docente especializado y un montón de recursos de aprendizaje, tanto en formato físico como digital.
Además, en caso de que necesites mayor flexibilidad, puedes matricularte en el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear a distancia. Obtendrás, igual que en la modalidad presencial, ¡un título 100% oficial que te abrirá las puertas del mercado de empleo en el sector de la salud!
Solicita más información rellenando el formulario de contacto. ¡Prepárate para conseguir el empleo de tus sueños!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.