Qué es FODA: lo que debes saber

👉Puntos clave

La herramienta de planificación que revela fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Aprende a usar el FODA para comprender tu situación y planear mejor tus estrategias futuras.

El análisis FODA es la herramienta de planificación que toda empresa debería tener en su radar.

autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Formación Profesional
iconoCategoriaPost
25 de enero de 2024
iconoCategoriaPost 7 minutos

Para conseguir un análisis eficiente, con un panomara amplio e integral de la situación de la compañía, tanto a nivel interno como externo, de lo que sucede realmente en tu empresa, es imprescindible realizar un análisis FODA, también conocido como DAFO. En el artículo de hoy te lo explicamos con la mayor claridad posible. 

¿Estás interesado/a en el mundo de la empresa? Si te apasionan la Administración y Gestión empresarial tenemos la FP hecha a tu medida: ¡consigue una titulación de Grado Superior! 

Qué significa el término FODA: definición e importancia

El término FODA se refiere a un análisis que examina las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una entidad, ya sea una empresa, un proyecto, una persona o cualquier otra organización.  

También es conocido como análisis SWOT en inglés, que proviene de las iniciales de cuatro palabras anglosajonas: strengths (Fortalezas), weaknesses (Debilidades), opportunities (Oportunidades) y threats (Amenazas). 

Finalmente, en castellano también se puede decir análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. 

Aquí está una breve explicación de cada componente: 

  • (F) Fortalezas: son los aspectos internos positivos que una entidad posee. Pueden incluir recursos valiosos, habilidades específicas, ventajas competitivas, buena reputación, reconocimiento de la marca, etc. 
  • (O) Oportunidades: son factores externos positivos que una entidad puede aprovechar para su beneficio. Pueden surgir de cambios en el entorno, nuevas tendencias de mercado, avances tecnológicos, calidad del producto, entre otros. Conocer las áreas que presentan una oportunidad es importante para las compañías. 
  • (D) Debilidades: son aspectos internos, negativos o limitaciones que una entidad tiene que solventar. Pueden incluir falta de recursos, falta de experiencia, procesos ineficientes, costes de las inversiones económicas, etc. 
  • (A) Amenazas: son factores externos negativos que pueden afectar a la entidad. Pueden incluir competencia fuerte, cambios en la regulación por parte de la administración, inestabilidad política, crisis económicas, locales y/o globales, entre otros. 

La importancia del análisis FODA radica en que proporciona una visión integral de la situación actual de la entidad, permitiendo identificar áreas clave para mejorar y estrategias para aprovechar las oportunidades. 

 Además, el análisis DAFO ayuda a prevenir posibles amenazas y a minimizar los impactos de las debilidades.  

Hacer un DAFO es una herramienta valiosa en la toma de decisiones estratégicas, ya que proporciona información para la planificación y la formulación de estrategias a corto y largo plazo. 

El análisis FODA se utiliza comúnmente en el ámbito empresarial, pero también puede aplicarse a nivel académico, personal, educativo, y en diversos contextos para evaluar y planificar acciones futuras. 

Características del análisis FODA: cómo se hace 

A continuación vamos a enumerar en un listado las tres principales características del análisis FODA (o DAFO): 

  • Subjetivo: este análisis no es objetivo, es decir, no se basa siempre en fórmulas matemáticas ni hojas de cálculo de Excel. Se miran los elementos que las personas consideran clave para el futuro de la empresa, organización o institución. Cada persona puede acercar su punto de vista, consideraciones e informaciones. Para ello se debe contar con los miembros del equipo de negocio, con el objetivo de tener una perspectiva amplia. 
  • Iniciativa: esta información se puede utilizar para mejorar las estrategias financieras de las empresas, o la captación de clientes. No es un resultado cerrado, si no que en base a los datos recopilados en el DAFO se debe poseer iniciativa para tomar las decisiones pertinentes por parte del equipo de la compañía.  
  • Temporalidad: en análisis se basa en datos de un momento muy concreto de la organización o del proyecto empresarial. Puede repetirse, es más, debe hacerse un DAFO con la máxima regularidad posible, pues el mercado nunca duerme: ¡está en constante evolución! Debemos tener en cuenta los cambios de clientes, contexto político o avances tecnológicos en nuestro análisis FODA. 

En conclusión, el análisis FODA no posee objetividad, ya que no se basa únicamente en datos financieros o fórmulas matemáticas, sino en la interpretación subjetiva de personas que determinan qué factores son cruciales para el futuro de la organización. El FODA no ofrece decisiones definitivas, sino que proporciona información para la formulación de estrategias, las cuales deben ser recopiladas, priorizadas y ejecutadas utilizando criterios complementarios.  

Además, este análisis DAFO está vinculado a un momento específico en la organización o proyecto, por lo que se requiere realizarlo de manera periódica, dado que tanto la empresa como el mercado experimentan cambios constantes influenciados por la tecnología, los clientes y las circunstancias sociales. 

Para cerrar el artículo, podemos citar brevemente otras características de un buen análisis FODA: 

  • Integración: debe analizar factores internos y externos. Las fortalezas y debilidades son factores internos, pero las oportunidades y amenazas son externas. 
  • Actualización: el análisis FODA tiene que estar actualizado, adaptarse a un contexto cambiante y repetirse a lo largo del tiempo. 
  • Identificación: no se puede perder de vista los factores más críticos para empresa, esto es determinante para desarrollar una estrategia de éxito.  
  • Comparación: esto nos permite aprovechar al máximo la información del análisis. Debemos efectuar un análisis comparativo de las fortalezas con las oportunidades, pero también de las debilidades con las amenazas: esto nos permite detectar a tiempo los posibles riesgos para la compañía. 

¿Quieres aprender cómo hacer un análisis DAFO? Entonces te interesa seguir leyendo para obtener la mejor formación. 

¡Especialízate en Administración y Gestión! 

Si te parecen muy interesantes las estrategias financieras para mejorar la competitividad de las empresas, eres la persona idónea para empezar el Grado Superior en Administración y Finanzas. 

En CEAC tienes la oportunidad de estudiar en la modalidad a distancia, que te ofrece una mayor libertad y flexibilidad, o apostar por una Formación Profesional presencial, disfrutando de unas instalaciones vanguardistas en Madrid, Barcelona o Valencia. 

Rellena el formulario con tus datos personales si buscas una titulación 100% en el mundo de la gestión y administración empresarial: 

¡Consigue un perfil profesional con una alta demanda! 

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama