FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Definición: conjunto de dispositivos interconectados que se comunican entre sí utilizando una serie de protocolos específicos.
Sistemas que conectan dispositivos para compartir datos y recursos: la base invisible que sostiene la era digital.
Hablaremos de las LAN, VPN, MAN, Intranets y Extranets, Wi-Fi… tipos de redes informáticas para distintas necesidades.
Desde los primeros días de la informática hasta la era moderna, a menudo denominada como “era digital”, las redes informáticas han evolucionado hasta abarcar una amplia gama de aplicaciones y tecnologías. No obstante, todavía son muchas las personas que desconocen del todo qué son las redes informáticas y cuáles son sus múltiples usos. En el artículo de hoy, exploraremos en detalle qué son las redes informáticas, cómo funcionan, los diferentes tipos de redes que existen, sus funciones principales y su interesante historia. ¡No te lo pierdas!
¿Pensando en cursar el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) con CEAC Formación Profesional Oficial? No lo dudes más, solicita información y, descubre todos los beneficios de formarte con una FP MAX.
Lo primero es lo primero: ¿sabes qué son las redes informáticas y cuál es su relevancia? Empezaremos por su definición: las redes informáticas son sistemas de interconexión que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos.
Estos dispositivos incluyen computadoras, servidores, dispositivos móviles y otros equipos informáticos. Las redes, por su parte, pueden ser cableadas o inalámbricas y están diseñadas para facilitar la transferencia eficiente de información, recursos y servicios entre los nodos conectados.
En definitiva, y empleando términos más técnicos, podemos definir red informática como un conjunto de dispositivos interconectados que se comunican entre sí utilizando una serie de protocolos específicos.
¿Qué son redes informáticas? Dispositivos interconectados, como computadoras personales, servidores, enrutadores, conmutadores y otros dispositivos de red que se conectan mediante cables, fibra óptica, ondas de radio u otros medios de comunicación.
Las redes informáticas funcionan mediante la transmisión de datos a través de nodos intermedios, como los enrutadores y conmutadores, que dirigen el tráfico hacia su destino final. Este proceso consiste en la segmentación de datos en paquetes más pequeños, que son enviados a través de la red y luego reensamblados en el destino.
Las redes pueden operar utilizando diferentes topologías, como bus, anillo, estrella o malla, cada una de las cuales cuenta con sus propias características y ofrece diferentes ventajas.
Cada tipo de red informática tiene su alcance, velocidad y configuración características, lo que les permite adaptarse a distintos entornos y necesidades de comunicación.
Desde comunicar datos hasta proporcionar seguridad, las redes informáticas desempeñan un amplio abanico de funciones fundamentales. Ahora que ya sabemos qué son las redes informáticas, qué tipos hay y cómo funcionan, podemos resumir sus más importantes funciones de la siguiente manera:
¿Cómo se originaron las redes informáticas? Este concepto tiene sus raíces en los primeros días de la informática, cuando los sistemas se conectaban entre sí mediante cables y líneas telefónicas para compartir recursos y datos. Desde entonces, la evolución de las tecnologías de red ha sido constante. Pero, veamos a continuación las fases importantes que han marcado su evolución:
En la década de 1960, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desarrolló ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), una red experimental que sentó las bases para la comunicación entre computadoras. Esta red fue precursora de Internet y estableció los principios fundamentales de la conmutación de paquetes y la comunicación descentralizada.
Durante la década de 1970, ARPANET creció y se expandió, conectando instituciones académicas y de investigación en todo el mundo. En 1983, se estableció el protocolo TCP/IP, un estándar de comunicación que facilitaba la interconexión de redes heterogéneas y que sentó las bases para el crecimiento explosivo de Internet en las décadas siguientes.
Llgada la década de 1990, Internet se convirtió en una herramienta accesible para el público en general, con la popularización de servicios como la World Wide Web, el correo electrónico y la mensajería instantánea. Esta fase tan importante marcó el inicio de la era de la conectividad global y fue determinante para el crecimiento de los dispositivos conectados a la red.
En las últimas décadas, las redes informáticas han experimentado una convergencia de tecnologías, con la integración de redes cableadas e inalámbricas, la adopción de estándares de alta velocidad y el desarrollo de tecnologías emergentes, como la computación en la nube y el Internet de las cosas.
Gracias a su capacidad para facilitar la comunicación, el acceso a recursos y la colaboración en tiempo real, las redes informáticas siguen desempeñando un papel crucial en la actualidad, y los expertos prevén que seguirán siéndolo en el futuro. Por ello, la sociedad precisa cada vez de más expertos cualificados en la instalación, gestión y mantenimiento de este tipo de redes.
En CEAC FP Oficial puedes convertirte en uno de estos demandados profesionales y obtener un título 100% oficial cursando el Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, tanto en modalidad presencial como a distancia.
Con nuestra metodología teórico-práctica y nuestro sistema FP MAX no solo aprenderás a diagnosticar disfunciones del sistema o a evaluar el rendimiento de los dispositivos junto a docentes especializados, sino que también saldrás preparado/a para hacer que tu perfil destaque en el mercado laboral.
¡Apuesta por tu futuro y matricúlate ahora! Rellena el formulario de contacto para dar el salto hacia la carrera profesional de tus sueños. Estamos a tu lado para asegurarnos de que aterrizas sano/a y salvo/a.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.