FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La usabilidad web sirve para conseguir que un sitio sea fácil de usar y entender para el usuario medio.
Diseñar la página web pensando en el usuario y nuestro público objetivo es la clave del éxito digital.
Una web fácil de usar retiene al usuario, convence al público objetivo y vende más productos a los clientes.
Seguro que esto te ha ocurrido más de una vez: has entrado en una página web y no has sabido dónde encontrar lo que buscas, cómo acceder al menú o en qué orden leer la información. Por desgracia, estos problemas son todavía habituales en muchos sitios web cuyo diseño incurre en errores de usabilidad web. Y, ¿en qué consiste esto exactamente? ¿Hasta qué punto es relevante para el funcionamiento de cualquier plataforma y qué criterios la rigen?
En el artículo de hoy daremos respuesta a todas estas preguntas. Si estás a punto de matricularte en el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, esto te interesa especialmente. ¡Es un aspecto clave en el que profundizarás durante tu formación!
Dentro del amplio mundo del desarrollo y el diseño de páginas web existe una disciplina clave que garantiza su correcto funcionamiento desde el punto de vista del usuario: es lo que conocemos como usabilidad web. Es decir, este concepto hace referencia a la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con un sitio web, acceder a la información que necesita y realizar tareas específicas en él.
La usabilidad web sirve, en resumen, para conseguir que un sitio web sea fácil de usar y entender para el usuario medio o, como mínimo, para el público objetivo al que se dirige.
La utilidad de una disciplina como esta se explica fácilmente con un ejemplo. Imagina un sitio web de comercio electrónico que vende una amplia variedad de productos. La usabilidad web en este caso serviría para garantizar que los usuarios puedan navegar fácilmente por las diferentes categorías de productos, encontrar rápidamente lo que están buscando, agregar artículos al carrito de compra sin dificultad y completar el pago de manera eficiente.
En definitiva, la usabilidad web es clave para garantizar que los usuarios de la página tengan una experiencia satisfactoria; es decir, que puedan acceder, navegar e interactuar de manera satisfactoria y ágil por el sitio en cuestión.
¿Cuáles son las normas específicas que determinan si una web tiene una buena usabilidad o tiene aspectos que mejorar? El pionero y gurú de la usabilidad web Jackob Nielsen formuló un total de 10 principios, conocidos como “principios heurísticos”, con unas reglas generales que son de utilidad para cualquier desarrollador que aspire a crear una web útil y fluida.
No obstante, hoy nos centraremos en los tres principios básicos que todo profesional debe conocer y que resumen los aspectos clave a tener en cuenta al crear productos web. ¡Toma nota!
Cuando hablamos de eficiencia nos referimos a la capacidad de los usuarios para cumplir su objetivo en el menor tiempo posible y con un ritmo ágil. Si el usuario tiene que realizar muchos pasos para completar una acción específica, puede que pierda el interés o se marche a una página de la competencia.
El diseño de la página debe, por tanto, minimizar la cantidad de pasos y favorecer la agilidad.
A la hora de interactuar con una página web, no solo es importante que el usuario pueda moverse con rapidez, sino también que pueda completar de manera efectiva y precisa los objetivos que se había marcado originalmente. Esto puede abarcar desde visionar una película hasta comprar un producto o dejar un comentario en la foto de un amigo.
Un diseño con una usabilidad web correcta garantiza que los usuarios realicen las tareas que desean sin cometer errores, sin que surjan problemas inesperados y que puedan obtener los resultados deseados de una forma consistente.
Mientras el usuario navega por el sitio web, debemos preguntarnos formularnos numerosas preguntas. ¿Está disfrutando de la experiencia? ¿Hay algo que se podría mejorar? Y, al cerrar la página, ¿se quedará con un buen recuerdo de la misma? ¿Recomendará el sitio a sus conocidos o se quejará de su terrible diseño y poco intuitiva estructura?
La usabilidad web se asegura de proporcionar satisfacción a los usuarios, de manera que se genere una impresión duradera y favorable. De este modo, se fideliza la marca y se asocian valores positivos a la misma.
Después de explorar sus principios fundamentales, ya podemos hacernos una idea de por qué la usabilidad web es un aspecto clave en el desarrollo y diseño de cualquier producto digital. Aun así, vamos a recordar por qué es una disciplina tan valiosa y cuáles son sus beneficios:
Aunque a menudo se confunden y hay quienes incluso las emplean de manera indistinta, usabilidad web y accesibilidad no son lo mismo. Aunque tienen un aspecto común, en tanto que ambos son conceptos relacionados con la experiencia del usuario al acceder a un sitio web, presentan una importante diferencia entre ellos:
Mientras que la accesibilidad se enfoca en hacer que el sitio web sea utilizable para todas las personas, incluidas aquellas son discapacidades de cualquier tipología, la usabilidad se concentra en la experiencia del usuario en general.
La usabilidad web es uno de los aspectos que deberás dominar a la perfección si aspiras a crear páginas funcionales, cómodas e intuitivas. Por suerte, el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial te permitirá aprender sobre esto y explorar un programa formativo muy amplio: programación, desarrollo en entorno servidor, bases de datos, lenguaje de marcas… ¡y mucho más!
¿Cómo lo harás? Con el apoyo de un profesorado compuesto por especialistas y en un entorno vanguardista con la última tecnología. Además, al matricularte en nuestra FP MAX completarás el ciclo con un título 100% oficial, pero no solo eso: te formamos en idiomas, te asesoramos en materia de empleabilidad, impulsamos tu especialización con un curso de regalo…
Y, para que la falta de tiempo o la distancia no se interpongan en tu futuro, te lo ponemos aún más fácil: puedes elegir entre nuestra modalidad presencial o cursar la FP de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web a distancia.
Explora todas las ventajas de formarte con nosotros. ¡Cubre el formulario con tus datos para recibir más información!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.