Little black dress: qué es y cómo surge

👉Puntos clave

El LBD fue popularizado por Coco Chanel como un vestido versátil y elegante para la mujer moderna.

Simboliza la simplicidad, sofisticación y atemporalidad en la moda femenina.

Su diseño ha evolucionado, pero mantiene su esencia como básico imprescindible en el armario.

Escrito por Eva Esteve
iconoCategoriaPost
Artes Aplicadas
iconoCategoriaPost
29 de febrero de 2024
iconoCategoriaPost 7 minutos

Little black dress, LBD, el vestidito negro, le petite robe noire,… Las formas de denominar a esta icónica prenda son varias, pero todas corresponden a un mismo referente de la moda. ¿Sabes quién ideó por primera vez este tipo de vestido, quién lo popularizó y cómo fue evolucionando su uso a lo largo de la historia? De no ser así, estás en el lugar indicado. ¡Aquí te lo contamos todo!

También puedes seguir explorando la historia de esta extraordinaria prenda en el Curso en Diseño de Moda de CEAC. ¡Conviértete en experto/a!

¿Qué es el little black dress? Características

El little black dress, o LBD, es una pieza de vestuario femenino de corte clásico y atemporal. Es fácilmente reconocible por su color negro sólido y su diseño sencillo, unos rasgos que lo hacen adaptable a un amplio repertorio de ocasiones y estilos diferentes. La longitud del vestido puede variar desde corta hasta larga, pero su esencia radica en la simplicidad y elegancia.

Veamos en más detalle cuáles son las características que lo convierten en una pieza única:

  • Color negro sólido: la principal característica del LBD es su color negro, que le aporta una gran versatilidad y sofisticación.
  • Corte clásico: el little black dress suele tener un corte sencillo y atemporal, lo que lo hace adecuado para diferentes tipos de cuerpo y estilos personales.
  • Atemporalidad: a diferencia de otras modas pasajeras, el LBD ha demostrado ser una inversión duradera en el armario de cualquier persona. Con los años, sigue siendo una opción elegante y sofisticada, sin importar cuáles sean las tendencias del momento.
  • Adaptabilidad: es una prenda que puede adaptarse a todo tipo de eventos y situaciones, desde ocasiones formales hasta informales, dependiendo de cómo se combine y los accesorios que se añadan al conjunto.
  • Versatilidad: el little black dress puede ser utilizado tanto de día como de noche, y su estilo puede transformarse fácilmente con tan solo unos pocos accesorios.
  • Elegancia: a pesar de ser una prenda bastante simple, el LBD transmite un aura de elegancia y sofisticación que lo convierte en una opción segura para cualquier ocasión.
  • Sencillez icónica: la simplicidad del little black dress no es un punto negativo, sino que es parte de su encanto. Su diseño minimalista y sin adornos lo convierten en la opción adecuada para una amplia gama de estilos personales.

El little black dress es una prenda tan atemporal, sin edades, sin horarios y sin reglas, que todos los grandes diseñadores la han reinterpretado en alguna de sus colecciones. Sirve tanto para ocasiones de etiqueta como para situaciones informales.

El origen del little black dress: su historia

El little black dress no es solo una creación moderna de la industria de la moda; tiene sus raíces profundamente arraigadas en la historia y ha jugado un papel clave en la evolución del vestuario femenino. Desde su concepción hasta convertirse en un símbolo de estilo, el LBD ha recorrido un largo camino. Veamos las etapas más importantes de su historia a continuación.

El vestido negro: una prenda asociada al luto

El inicio de su historia se remonta al siglo XIX, época en la que estaba mal visto que las jóvenes vistieran de negro, a excepción de para asistir a un funeral. Las damas de clase social alta debían vestir en colores claros y pasteles, ya que eran colores más costosos de conseguir y, por lo tanto, más caros. Solo los empleados que trabajaban para la élite vestían en colores oscuros, puesto que eran más difíciles de manchar y más fáciles de limpiar.

Por lo tanto, en esta primera etapa, el negro se reservaba al luto. De hecho, un ejemplo de ello fue la mismísima Reina Victoria, quien vistió de negro durante 40 años tras quedarse viuda al fallecer su marido, el príncipe Alberto.

La era de Coco Chanel: una revolución de la moda

En los años 20 del siglo siguiente, con la llegada de las conocidas “flappers” y sus vestidos de cintura baja, se abre la mente ante la moda femenina, liberándose y dando un paso a la modernidad de la mano de Coco Chanel y sus diseños, que buscaban la comodidad y practicidad, ante todo.

Tal era su usabilidad que su vestido fue lanzado a la fama por méritos propios, tras aparecer Coco Chanel en el teatro con su primer little black dress, un vestido camisero, de corte sencillo, escote barco y caída suelta hasta media pantorrilla, acaparando todas las miradas.

En 1926 apareció por primera vez en Vogue su LBD boceteado y firmado por ella. En este momento se produjo la revolución definitiva para las mujeres de la época y finalmente se liberaron de los vestidos opresores.

El impacto de Audrey Hepburn: elegancia en la pantalla

Después, el vestidito negro dio el salto a la gran pantalla. Audrey Hepburn vistió una de las prendas más icónicas, cinematográficamente hablando, en su papel en Desayuno con diamantes (1961), un vestido ajustado diseñado por Hubert de Givenchy.

En esta película, Hepburn personificó la elegancia y el chic urbano, consolidando así la posición del little black dress como un elemento que no podía faltar en el armario de cualquier mujer sofisticada.

La evolución del little black dress

Más adelante, en el 1994, llega la aparición estelar del “vestido de la venganza”. Diana de Gales se presentó con un espectacular pequeño vestido negro tras, su aun marido, el príncipe Carlos, anunciar públicamente su adulterio. En el mismo año se produjo otro suceso que marcaría la historia del little black dress: Elizabeth Hurley lucía en la alfombra roja, del brazo de Hugh Grant el espectacular y emblemático vestido de imperdibles de Versace.

Junto a estos 4 famosos little black dress ya mencionados, también se abrían camino a la fama el vestido lencero de Calvin Klein y el vestido con corpiño de Dolce & Gabbana, entre otros.

A lo largo de las décadas, el LBD ha evolucionado para adaptarse a los cambios en la moda y el estilo de vida de las mujeres modernas. Desde reinterpretaciones contemporáneas hasta homenajes a los diseños clásicos, esta prenda sigue siendo un símbolo de sofisticación y estilo.

¡Lábrate un futuro en el Diseño de Moda!

La chaqueta de tweed de Chanel, el modelo 501 de Levis, la gabardina de Burberry, las zapatillas Converse Chuck Taylor All Stars, … A lo largo de la historia de la moda existen numerosas prendas que se han convertido en iconos y que, pese a ser considerados “clásicos”, su estilo y practicidad han logrado que sigan formando parte del armario de cualquier persona.

En el Curso de Diseño de Moda de CEAC contamos con un plan de estudios que contempla la historia de la moda y de la vestimenta en profundidad; así, podrás conocer los detalles de todas estas prendas icónicas y descubrir cómo elaborar piezas de este tipo desde cero, desarrollando nuevas habilidades.

Un profesorado experto, una metodología flexible y un amplio repertorio de materiales de aprendizaje. Estas son algunas de las ventajas de formarte con CEAC. ¡Pero hay muchas más!

Conviértete en experto/a del diseño de moda y el estilismo, a tu ritmo, pero con paso firme. Cubre tus datos en el formulario de contacto y te contaremos más sobre el curso. ¡Infórmate!

¿Quieres seguir
estudiando 🎓?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama