FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Conocer los circuitos en serie, paralelo y mixtos te permite entender cómo fluye la electricidad y cuándo falla una instalación básica.
En un circuito en paralelo cada receptor recibe la misma tensión, mientras que en uno en serie todos dependen del mismo camino de corriente.
Los conmutadores y cruzamientos amplían el control sobre la iluminación: así puedes manejar luces desde varios puntos del domicilio.
En la sociedad actual, es fundamental disponer de electricidad para poder desarrollar nuestra vida cotidiana con normalidad. Sería difícil imaginar todas las actividades que realizamos al cabo del día sin los aparatos y electrodomésticos que funcionan con energía eléctrica. En este post te hablaremos de diferentes tipos de circuitos eléctricos
La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas en reposo o movimiento. Existen cargas eléctricas de dos tipos: cargas positivas y negativas. Las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de diferente signo se atraen. En este post haremos un repaso a la electricidad básica para intentar llegar al máximo número posible de lectores.
La electricidad se genera mediante unas máquinas llamadas alternadores en las centrales térmicas, hidráulicas, eólicas, nucleares, etc. La electricidad se transporta desde los centros de producción hasta los centros de consumo.
En la industria se consume electricidad en alumbrado y grandes maquinarias. En las viviendas se utiliza para alumbrado y los aparatos domésticos.
En la imagen se representa un circuito de electricidad básica, se trata como se aprecia un circuito de un solo receptor. Los circuitos eléctricos necesitan estar cerrados para que la corriente eléctrica circule por ellos y haga así su trabajo. La energía eléctrica la podemos transformar en otras manifestaciones de la energía: luminosa, química, mecánica, etc.
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica.
Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores : son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Existen materiales conductores y materiales aislantes de la electricidad. Los materiales conductores permiten el paso de la electricidad mientras que los aislantes no. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones a lo largo de toda la longitud de un material conductor. Para que se produzca la circulación eléctrica a través de un material conductor se necesita lo siguiente:
Circuito en serie
Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de la manera en la que la salida de uno es la entrada del siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los elementos es idéntica ya que la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado. Cuando un dispositivo de los que se encuentran conectados en serie falla, todos los demás se quedan también sin energía eléctrica. Un ejemplo de un circuito en serie es el siguiente:
Circuito en paralelo
En un circuito eléctrico conectados en paralelo los receptores (en nuestro caso bombillas). Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos considerar las siguientes propiedades o características:
Circuito mixto
Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo inconveniente que los circuitos serie.
Encender una bombilla desde dos puntos diferentes. Circuito eléctrico conmutado.
Hay estancias de una vivienda donde para apagar o encender una lámpara se pueden utilizar dos mecanismos eléctricos: son los conmutadores; como ocurre en el pasillo, los dormitorios y el salón comedor. Su aspecto exterior es idéntico al de los interruptores, si bien, el conmutador en vez de disponer por detrás de dos conexiones (bornes) para los cables tiene tres.
Combinando dos conmutadores se obtiene el esquema típico de una instalación para el accionamiento de un punto de luz desde dos lugares diferentes tal y como se muestra en la imagen.
Encender una bombilla desde tres o más puntos diferentes. Circuito eléctrico conmutado con cruzamiento.
Los cruzamientos son elementos que estéticamente son idénticos a los interruptores y conmutadores excepto en que disponen de cuatro bornes de conexión. Estos tipos de circuitos eléctricos se instalan siempre entre dos conmutadores. Combinando conmutadores y cruzamientos podemos llegar a controlar un punto de luz desde el número de mandos que queramos. Esta opción es muy utilizada en dormitorios grandes, pasillos, bodegas, etc.
Hasta aquí las explicaciones de electricidad básica y tipos de circuitos eléctricos en este post. Si te ha generado curiosidad la posibilidad de saber más no dudes en contactar con nosotros.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.