FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los faros LED ofrecen eficiencia energética y tecnología moderna, aunque el artículo señala que su espectro y rendimiento pueden tener limitaciones.
Las luces halógenas brillan bastante, son compactas y estables, pero pierden eficiencia por el calor que generan.
Los faros de xenón destacan por su haz de luz potente y más cercano al color del día, ofreciendo mejor visibilidad nocturna.
Desde su invención en el año 1878, la lámpara incandescente común ha sido prácticamente la fuente de luz artificial más masivamente utilizada, aunque desde el año 1939 compite también con los tubos de lámparas fluorescentes, mucho más eficientes y económicos. Vamos a ver los tres sistemas más eficientes hoy en día.
¿Quieres especializarte en este sector? Fórmate con una FP en Electromecánica de Vehículos Automóviles
El diodo emisor de luz o LED es uno de los dispositivos fotónicos más sencillos y tiene importantes aplicaciones tanto para visualización como para generar señales ópticas en comunicaciones. Comparado con el diodo láser (LD) su fabricación es mucho más sencilla, pues no requiere una cavidad óptica especial para su funcionamiento. Aunque sus desventajas son una baja señal óptica, un espectro muy ancho y de luz no coherente y una respuesta bastante lenta. La estructura básica de un LED es una unión p-n la cual está directamente polarizada, inyectándose electrones y huecos en las zonas p y n respectivamente. La carga correspondiente a los portadores minoritarios inyectados en cada una de estas zonas se recombina con la correspondiente a la de los portadores mayoritarios, bien en la zona de agotamiento o bien en las zonas neutras. En semiconductores de gap directo, esta recombinación da lugar a una emisión de luz (fotones), es decir, que en estos materiales de alta calidad domina la recombinación radiante. Sin embargo, en materiales de gap indirecto el rendimiento de la emisión de luz es bastante pobre, la mayor parte de las recombinaciones tiene un rendimiento muy bajo generando más bien calor que luz. Los dispositivos emisores de luz (LEDs) son una de las clases de dispositivos que ha dado mayor ímpetu a la industria de los componentes semiconductores. Como el silicio (Si) es un material de gap indirecto, y la recombinación radiante en él es muy pobre, dicho material, que domina todas las demás áreas de la electrónica, no es un material utilizado cuando se habla de emisión de luz (LEDs).
Las ventajas en comparación con las lámparas incandescentes comunes son:
Las desventajas son las siguientes:
Las lámparas halógenas tienen también un amplio y eficiente empleo en la iluminación del hogar, tiendas comerciales, oficinas, faros delanteros de los automóviles o coches, etc. Su eficiencia luminosa alcanza entre 20 y 25 lm/W (lúmenes por watt de consumo) en comparación con los 10 ó 18 lm/W que aporta una lámpara incandescente.
Las ventajas de las lámparas de xenón frente a las halógenas son varias. La más importante es el haz de luz que proyectan, superior a 3,000 lúmenes de media frente (3.000k a 5.000k) a los 1,400 de una bombilla halógena. Además, el color del haz es mucho más blanco (debido a una temperatura menor, lo que se traduce también en menos pérdidas), un tono que favorece la visión en la noche y causa menos cansancio visual al asemejarse más a la luz diurna. Por tanto, decantarse por un sistema de iluminación xenon será positivo para la seguridad durante la conducción nocturna. Un haz de luz más largo nos permite tener más tiempo de reacción frente a cualquier contratiempo.
En condiciones de niebla o lluvia intensa, tanto el faro LED como el faro Xenon no son lo más recomendable, ya que nos deslumbran a nosotros mismos. Lo ideal para este tipo de climas es luces halógenas. Los faros xenón a la hora de la verdad es el que mayor alcance tiene por mucho que digan los fabricantes. ¿Cuál te gustaría llevar en tu coche?
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.