FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La nota varía según la comunidad autónoma, el centro educativo y el número de estudiantes que quieran cursar el ciclo.
Haber estudiado en la misma autonomía o tener estudios relacionados con la FP aumentan la probabilidad de entrar.
Las calificaciones van de 9 a 7 en Bachillerato y FP Media, y bajan a 5 si se ingresa con prueba de acceso.
Si te interesa la carrera de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, la nota de corte de la especialidad es algo que debes tener en cuenta. Sobre todo, si quieres contar con las máximas probabilidades de acceder a una de las plazas públicas que ofertan las autonomías, que la utilizan como cribado cuando la demanda supera a la oferta de vacantes.
Recuerda que, en el caso de quedarte fuera de estos centros, tienes la opción de escoger un ciclo privado como la FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico de CEAC FP Oficial. La validez de tu título será la misma que en una entidad pública y te asegurarás un instrumental completo para realizar prácticas, pero conocer todas tus alternativas siempre es beneficioso. ¡Empecemos por las de las administraciones!
La nota de corte de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una cifra a la que las comunidades autónomas recurren para distribuir las plazas que ofertan. Se emplea cuando hay más personas interesadas en apuntarse a un centro que vacantes disponibles, y se guía principalmente por la media obtenida en el título que te haya dado acceso a la FP Superior.
No es una ciencia exacta, ya que cada territorio añade a esta norma común sus propios filtros. En Castilla La Mancha, por ejemplo, se tiene en cuenta si el/la candidato/a ha realizado sus estudios en la autonomía, lo que puede suponer una diferencia de diez puntos con respecto a quien no lo haya hecho así.
La nota de corte cambia según el territorio, el centro y la demanda que tenga ese año la especialidad
Otro motivo por el que la nota de corte de la carrera de Anatomía Patológica debe tomarse solo como referencia es que puede presentar variaciones entre los propios centros de la comunidad. Eso te da varias opciones para no tener que desplazarte, puesto que no alcanzar la media en un instituto no significa que no lo logres en otro cercano.
Por ello, lo mejor es que revises los baremos de las entidades en las que te interesa apuntarte para determinar las opciones más realistas para ti. Eso sí, recuerda que es posible que la cifra sufra cambios dentro de la misma institución, en función de los siguientes aspectos:
¿Cuál es la nota de corte de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico? Pues depende del año en el que nos fijemos y del resto de factores a los que hemos hecho mención.
A grandes rasgos, podemos situar la media entre el nueve y el siete, aunque hay territorios en los que se accede con un cinco. Cuando la puerta de entrada es la Prueba de Acceso a Grado Superior, el promedio baja de forma drástica, quedándose en la mayoría de los territorios en el simple aprobado.
Para que te hagas una idea más exacta de los baremos que manejan las comunidades, te invitamos a revisar la siguiente tabla, en la que resumimos las notas de algunas de sus provincias a lo largo de diferentes años y tomando uno de sus centros como exponente:
Bachillerato | FP Media | Prueba de Acceso | ||
2022 | Granada | 9,2 | 9,3 | 7,3 |
Zaragoza | 8,4 | 5 | 6,2 | |
Sevilla | 8,1 | 8,6 | 5 | |
Navarra | 7,6 | 8,1 | 5 | |
Ciudad Real | 7,9 | 8,1 | 5 | |
Pontevedra | 7,7 | 7,8 | 5 | |
Valencia | 9,1 | 9,1 | 5 | |
A Coruña | 8,6 | 7,3 | 5 | |
Alicante | 8,8 | 9 | 5 | |
Castellón | 7,8 | 9,2 | 5 | |
Murcia | 8,2 | 8,2 | 5 | |
2021 | Granada | 9,2 | 9,3 | 7,3 |
Zaragoza | 8,3 | 9,2 | 5,6 | |
Sevilla | 8,1 | 8,6 | 5 | |
Navarra | 7,5 | 9,5 | 5 | |
Ciudad Real | 7,6 | 8,7 | 5 | |
Pontevedra | 7,1 | 8,4 | 6,7 | |
Valencia | 8,8 | 9,4 | 5 | |
A Coruña | 8,2 | 9,3 | 8 | |
Alicante | 8,5 | 5 | 5 | |
Castellón | 8 | 9 | 5 | |
Murcia | 8,2 | 9,5 | 6,5 | |
2020 | Granada | 9,2 | 8,8 | 5 |
Zaragoza | 7,8 | 8,7 | 5,2 | |
Sevilla | 8,1 | 8 | 5 | |
Navarra | 8,4 | 7,9 | 5 | |
Ciudad Real | 7,1 | 8,7 | 5 | |
Pontevedra | 7,4 | 8,2 | 5 | |
Valencia | 8,4 | 9,5 | 7 | |
A Coruña | 8,9 | 7,2 | 6,8 | |
Alicante | 8,3 | 9,2 | 7,5 | |
Castellón | 7,3 | 8,8 | 7,3 | |
Murcia | 6,7 | 7,9 | 5 |
Como hemos explicado, la base principal del proceso de selección de la carrera de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es la nota de corte, que depende de la media que hayas obtenido. Esa media puede proceder de tres vías de acceso diferentes:
Además de la media, las administraciones suelen tener en cuenta otros aspectos para establecer el orden de entrada de los/as candidatos/as:
Prioridad de acceso | |
Lugar de estudio | Haber realizado el Bachillerato, el ciclo medio o las pruebas de acceso en la misma comunidad autónoma en la que quieres hacer la FP Superior. |
Relación estudios-FP Superior | Haber cursado una modalidad de Bachiller o una FP Media de la misma rama de conocimiento que el ciclo Superior. |
Año de titulación | Cuanto más reciente sea la fecha de obtención del diploma de Bachillerato o de la FP Media, más puntos tendrás. Lo mismo se aplica al año de superación de las pruebas de acceso. |
La carrera de Anatomía Patológica tiene notas de corte muy diversas en función del centro al que mires. Pero en CEAC FP Oficial no tendrás que preocuparte de la media que hayas conseguido o de los puntos que sumes respecto a otros/as estudiantes.
Nuestra FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es uno de los grados superiores que impartimos en Madrid, y también dispone de plazas en Barcelona. Además, podrás cursarlo a distancia con las mismas garantías. ¡Infórmate y hazte con tu titulación oficial con todas las facilidades!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.