FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El celador es pieza clave en el hospital, encargado de trasladar pacientes, movilizar equipos y apoyar al personal sanitario en tareas logísticas.
Además de mover personas, también se ocupa de transportar material clínico, distribuir ropa de cama, gestionar espacios y atender al público.
No hace falta titulación universitaria: bastan estudios técnicos, buena condición física y habilidades como empatía, responsabilidad y trabajo en equipo.
El celador de hospital es uno de los pilares fundamentales de cualquier centro médico. Su labor es crucial para garantizar el buen funcionamiento y la comodidad de pacientes y personal sanitario. Si estás interesado en estudiar un Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería como el que te acercamos desde CEAC Formación Profesional Oficial y te preguntas qué implica ser un celador de hospital, ¡estás en el lugar adecuado!
En el artículo de hoy te proporcionaremos una visión completa sobre esta profesión: sus funciones, los requisitos necesarios para ejercerla y cómo formarte para convertirte en un profesional cualificado. ¡No te lo pierdas!
Empezaremos por definir a este profesional tan importante. El celador de hospital es un profesional sanitario cuya labor principal se centra en asistir en el traslado y movilidad de los pacientes dentro del centro hospitalario. También pueden ejercer en otros espacios del ámbito sanitario, como centros de salud o clínicas. Sin embargo, su ámbito de trabajo no se limita únicamente a estas tareas.
Los celadores son profesionales esenciales en cualquier centro hospitalario, ya que sus funciones contribuyen al funcionamiento eficiente y seguro del mismo.
A continuación, vamos a conocer con mayor detalle algunas de las funciones que desempeña un celador de hospital:
El celador de hospital se encarga de acompañar y trasladar a los pacientes dentro del hospital. Puede realizar esta labor apoyándose en herramientas como la camilla o la silla de ruedas, pero también puede ser andando. El objetivo de esta labor es garantizar la seguridad y comodidad del paciente durante el proceso.
Por citar un ejemplo, un celador puede ayudar a un paciente a desplazarse desde su habitación hasta el quirófano, ejecutando todas las maniobras necesarias para evitar que este sufra cualquier daño o molestia.
Además de su papel en el traslado de pacientes, los celadores tienen la responsabilidad de transportar el material clínico necesario para que el personal médico lleve a cabo las diferentes pruebas y procedimientos.
Esta tarea incluye asegurarse de que los instrumentos y equipos estén en su lugar adecuado y en buen estado, de manera que estos estén siempre a punto para que los profesionales sanitarios puedan brindar una atención rápida y eficaz a los pacientes.
Otra de las labores que abarca la profesión de celador de hospital es la distribución de la ropa de cama y toallas a cada una de las distintas unidades hospitalarias, favoreciendo que todos los espacios del hospital se encuentren en perfectas condiciones de higiene.
Una de las funciones más desconocidas, pero también más útiles, de estos profesionales, es la gestión y organización de los espacios hospitalarios, ayudando en tareas como la recogida de residuos, el suministro de medicamentos y la reposición de material.
Como ya hemos visto en sus otras funciones, al realizar su trabajo con eficiencia, el celador de hospital contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado, fundamental para prevenir infecciones y favorecer la comodidad de los pacientes.
Por otro lado, los celadores también desempeñan un papel importante en la atención al público, ya que están capacitados para ofrecer información a los visitantes y orientarlos dentro del hospital.
Por ejemplo, pueden ayudar a los pacientes y sus familiares a encontrar la ubicación de consultorios médicos, habitaciones o servicios específicos, sobre todo cuando estos visitan el centro hospitalario por primera vez y no están familiarizados con ese entorno.
Cuando se producen situaciones de emergencia, como la llegada de pacientes provenientes de accidentes de tráfico, los celadores se convierten en una parte crucial del equipo sanitario. Estos profesionales colaboran en la evacuación de pacientes, apoyan en el traslado de heridos y participan en la coordinación logística para garantizar una respuesta efectiva.
Ahora que ya conoces esta valiosa profesión, seguro que te ilusiona la idea de formarte como celador de hospital. No obstante, antes de dar el paso es importante que conozcas los requisitos necesarios para ejercer esta profesión de manera adecuada.
A continuación, exploraremos los dos aspectos principales a tener en cuenta: los estudios requeridos y las cualidades personales más beneficiosas para la profesión.
Un aspecto destacable es que no se requiere una titulación universitaria para convertirse en celador de hospital. En España, lo más habitual es que se exija una FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Estos programas proporcionan los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones propias del puesto y una base sólida en anatomía, primeros auxilios, higiene y atención al paciente.
Además de la formación específica de este ciclo de FP, también es recomendable obtener una certificación en soporte vital básico (SVB) o primeros auxilios, ya que estos conocimientos son esenciales en el entorno sanitario.
La formación académica es fundamental para ser un buen celador de hospital, pero además debe poseer ciertas cualidades y habilidades personales para desempeñar su trabajo de la mejor manera posible.
Algunas de estas cualidades esenciales son:
¿Qué te ha parecido la profesión de celador de hospital? ¿Te imaginas recorriendo los pasillos de cualquier centro hospitalario y ofreciendo tu ayuda a los pacientes? Entonces, llega el momento de formarse para ejercer estas tareas con rigor y eficacia.
Cursando la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en los centros presenciales de CEAC Formación Profesional Oficial adquirirás los conocimientos y habilidades precisos para este campo profesional, además de hacerte con un título 100% oficial.
Te formarás con nuestra metodología de enfoque práctico, Learning by Doing. Contarás con docentes expertos en las diferentes materias, tendrás acceso a instalaciones de vanguardia y contarás con recursos didácticos y dinámicos.
Además, en caso de que necesites prepararte de una manera más flexible, tienes la opción de matricularte en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares a distancia. ¡Estudia desde donde tú elijas y concilia con trabajo, familia y ocio!
¿Necesitas más información antes de decidirte? Pues solicítala ya rellenando el formulario de contacto. ¡Prepárate para trabajar en la profesión de tus sueños!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.