FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Convalidar tu FP en la universidad te permite saltarte asignaturas repetidas y avanzar más rápido hacia el grado.
En algunos casos se puede reconocer hasta un 60 % de los créditos si los contenidos entre FP y carrera son similares.
Todo depende de presentar la documentación a tiempo, elegir estudios afines y cumplir los requisitos de cada centro.
¿Sabías que hay otra forma de entrar a la universidad sin tener que hacer la selectividad? ¿Y que, además, puedes convalidar asignaturas y acortar tu paso por la universidad? Sí, sin necesidad de cursar 4 o 5 años académicos. La respuesta a estas preguntas pasa por la misma solución, que es Formación Profesional. Sí, con tu FP de Grado Superior podrás entrar a la universidad sin pasar la dichosa EVAU. ¡Te contamos cómo!
Si has cursado uno o varios grados superiores de Formación Profesional puedes continuar tus estudios en la universidad.
La Unión Europea, y en concreto el Espacio Europeo de Educación Superior, han impulsado mucho la coordinación entre los diferentes tipos de educación superior. De esta forma, y en consecuencia a este gran impulso, ha sido posible que los estudiantes, al terminar su grado superior, puedan continuar formándose en la universidad sin necesidad de que el estudiante realice la prueba de acceso a la universidad.
Para pasar a la universidad, entrarás en el proceso de selección con la nota media que hayas obtenido en el ciclo formativo. En caso de que necesites más nota, tendrás la oportunidad de presentarte a la parte voluntaria de la EVAU.
Para solicitar convalidaciones de Formación Profesional (FP) en España, generalmente se requiere seguir estos pasos y cumplir con ciertos requisitos:
Recuerda que los requisitos específicos pueden variar según la institución educativa y el tipo de convalidación que estés buscando, por lo que es recomendable verificar la normativa y los procedimientos específicos en la institución pertinente o en el Ministerio de Educación correspondiente.
Estos son los pasos que debes seguir para realizar las convalidaciones de Formación Profesional:
Obtén toda la información relevante sobre los estudios que has realizado previamente y los módulos o asignaturas que buscas convalidar en la FP. Reúne certificados, programas de estudio, y cualquier otro documento que respalde tus estudios anteriores (Bachillerato, ESO, Grado Medio).
Compara detalladamente los contenidos de los módulos o asignaturas cursados en tus estudios anteriores con los de la FP que estás cursando o deseas cursar. Esto te ayudará a identificar las posibles equivalencias.
La realidad es que el porcentaje de convalidaciones va a depender de la universidad a la que quieras acceder. Así que, aunque tu grado superior tenga una vinculación profunda con el grado universitario, la realidad es que todo no lo vas a poder convalidar.
El porcentaje máximo de créditos que te pueden convalidar en la actualidad se sitúa en un 60% de los créditos ECTS del título de FP de Grado Superior. Como mínimo te tendrán que convalidar 30 créditos, siempre y cuando tu grado superior y la carrera universitaria que vayas a cursar tengan relación.
La convalidación de asignaturas es un proceso que debes llevar a cabo tú mismo, ya que no se convalidan de manera automática. Para ello, lo normal es que debas rellenar un formulario y presentar documentación acreditada que informe sobre tu grado superior.
Cada alumno/a tiene que revisar que la enseñanza universitaria está relacionada con el campo de conocimiento del que está titulado como Técnico/a Superior.
Completa el formulario de solicitud de convalidación proporcionado por la institución educativa o el Ministerio de Educación correspondiente. Asegúrate de proporcionar la documentación requerida y seguir las instrucciones específicas.
Adjunta todos los documentos necesarios que respalden tu solicitud, como certificados, programas de estudio, y cualquier otro documento que pueda ser requerido.
Los trámites de las convalidaciones se realizan en la Secretaría del centro educativo en el que la persona se encuentre matriculada.
Es fundamental utilizar un modelo oficial de solitud, que tiene que contener los datos personales, dentro de los plazos establecidos por la Administración. Al mismo tiempo, recuerda la certificación del abono del pago de la matrícula del centro educativo y el certificado académico oficial de los estudios de FP.
La institución educativa revisará tu solicitud y la documentación proporcionada para determinar si las asignaturas o módulos son susceptibles de convalidación. En algunos casos, podrían realizar pruebas o entrevistas para evaluar tus conocimientos.
¿Qué asignaturas me van a convalidar? Dependiendo del grado superior que has cursado, tendrás un porcentaje mayor de convalidaciones. Un ejemplo claro es el de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; un ciclo formativo de grado superior que tendría la posibilidad de convalidar muchos créditos en la carrera de enfermería.
¿Cuáles? Ese dato dependerá de la universidad en la que busques plaza. Sin embargo, por ejemplo, la Formación en Centros de Trabajo, aunque no es susceptible de convalidación, sí que puede ser exenta total o parcialmente. El módulo profesional de proyecto no se podrá ni convalidar ni eximir.
En cuanto a las notas, aquellos módulos que se hayan convalidado no llevarán calificación y tampoco computarán en la nota media.
Una vez evaluada tu solicitud, la institución te notificará la decisión respecto a las convalidaciones solicitadas. En caso de ser aprobadas, te informarán sobre los módulos o asignaturas que te han sido convalidados y los pasos a seguir.
Si se aprueban las convalidaciones, podrás matricularte en la universidad sin la necesidad de cursar esos módulos o asignaturas convalidados.
Las convalidaciones deben llevarlas a cabo los alumnos a principio de curso y, por regla general, la universidad te las tramitará antes de que acabe el primer semestre.
No obstante, ten en cuenta que los tiempos y plazos de matriculación dependen de cada Consejería de Educación, es decir, de la autonomía, o incluso del centro de educación concreto.
Estudia tu FP en CEAC FP Oficial. Ya te habrás dado cuenta de que la universidad no es lo único que existe en cuestión de estudios postobligatorios. El mundo de la FP es muy amplio, ofrece muchas oportunidades de aprendizaje a sus alumnos y una alta tasa de empleabilidad.
En CEAC Formación Profesional Oficial tendrás la oportunidad de aprender con una metodología muy enfocada a la práctica, nuestro Learning By Doing. En nuestros centros vanguardistas de Madrid, Barcelona y Valencia, encontrarás las últimas tecnologías de tu sector para que aprendas en escenario profesional a desenvolverte desde el primer día.
Además, nuestros docentes son profesionales en activo del sector y cuentan con años de experiencia. Los alumnos encuentran en ellos modelos a seguir del camino profesional que quieren seguir.
Si quieres más información sobre nuestros ciclos formativos, rellena el formulario hoy mismo, y un asesor se pondrá en contacto contigo.
¡Fórmate con una titulación que aumente tu proyección en el mercado laboral!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.