Diferencia entre Grado Medio y Grado Superior

👉Puntos clave

El Grado Medio tiene requisitos más accesibles, mientras que el Superior exige niveles académicos más altos y ofrece formación más avanzada.

Con un título de Técnico Medio puedes avanzar hacia el Superior o otras vías, mientras que el Técnico Superior te abre puertas universitarias o roles con más responsabilidad.

En el ámbito laboral, los titulados de Grado Superior acceden a puestos con más funciones y mayor reconocimiento que los de Grado Medio.

autor
Escrito por Alicia Pardo Crego
iconoCategoriaPost
Formación Profesional
iconoCategoriaPost
16 de febrero de 2025
iconoCategoriaPost 8 minutos

¿Es lo mismo un Grado Medio y un Grado Superior? Aunque ambos se enmarcan dentro de la Formación Profesional, lo cierto es que difieren en varios aspectos.

Las condiciones que cada uno solicita para la inscripción, por ejemplo, son más o menos exigentes en función del nivel al que nos refiramos. Pero las diferencias no solo están en él antes, sino también en él después. ¡Sigue leyendo y descubre cuál es la mejor opción para tu carrera!

¿Cuáles son las principales diferencias entre un Grado Medio y un Grado Superior?

Tanto el Grado Superior como el Grado Medio se encuentran por encima de la FP Básica. Sin embargo, no tienen la misma consideración a nivel laboral y presentan requisitos de acceso diferentes. Además, la continuidad de estudios será distinta según escojas uno u otro. Tal y como su propio nombre indica, los ciclos superiores te abrirán la puerta a trabajos jerárquicamente más asequibles, aunque la FP Media será tu opción si lo que quieres es una formación más corta y con condiciones de matrícula más simples.

La FP Superior te permitirá acceder a puestos más altos, pero la FP Media tiene requisitos de acceso más asequibles

A pesar de que en este artículo nos vamos a centrar en las diferencias, lo cierto es que los dos tipos de programa impulsarán con creces tu empleabilidad, permitiéndote optar a un gran número de ofertas y avanzar a nivel formativo hasta los propios centros universitarios. Del mismo modo, en ambos encontrarás todo tipo de planes educativos con los que especializarte en multitud de disciplinas.

En el catálogo de FP Oficial de CEAC Formación Profesional Oficial, por ejemplo, darás fácilmente con los programas más demandados por las empresas. Te recomendamos que escojas teniendo en cuenta tus intereses, pero también el tipo de puesto al que quieres aspirar y los pasos formativos que desees dar a continuación. ¡Aquí están los aspectos que debes conocer antes de elegir!

Los requisitos

Los requisitos de acceso de la Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior son lo primero que separa ambos ciclos. Como ya adelantamos, la FP Media tiene condiciones menos exigentes que la Superior, por lo que es algo que puedes hacer si no te admiten en una FP de mayor rango.

A continuación, te dejamos una tabla comparativa con los requerimientos de las dos modalidades para que puedas conocerlos detalladamente:

  FP Media  FP Superior 
Edad mínima  16 (cumpliendo requisitos académicos) 19 años, o 18 si se posee el título de técnico 
Tener al menos una de las siguientes titulaciones o pruebas de acceso  ESO o equivalente Bachillerato 
Bachillerato  BUP o COU 
FP Básica, Media o Superior  Grado Superior o Grado Medio 
Haber aprobado 2º de BUP  Carrera universitaria 
Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio  Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior 
Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años  Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años 

El nivel formativo de la FP: Grado Medio vs. Grado Superior

Según el Gobierno de España, los ciclos de Grado Superior se consideran enseñanzas de educación superior, mientras que los de Grado Medio no tienen esa categoría. Esto se refleja también en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF):

  • Un título de Grado Medio se sitúa en el nivel 2, lo que acredita competencias básicas para el desempeño profesional.
  • Un título de Grado Superior equivale al nivel 3, que reconoce una cualificación avanzada y otorga la categoría de Técnico Superior.

Esto significa que, al completar un ciclo de Grado Superior, no solo obtienes una formación más especializada y reconocida, sino también acceso directo a la universidad o a otros programas superiores.

Por su parte, quienes terminan una FP de Grado Medio pueden dar el salto a un Grado Superior y, en muchos casos, convalidar módulos si ambos pertenecen a la misma familia profesional, lo que acelera el proceso de formación.

La titulación

Otra de las diferencias clave entre un Grado Medio y un Grado Superior es el tipo de diploma que se obtiene. Al finalizar un ciclo de Grado Medio recibirás el título de Técnico, mientras que al completar un Grado Superior obtendrás el de Técnico Superior, que tiene mayor reconocimiento académico y profesional.

La duración también varía ligeramente. En general:

  • Los Grados Medios tienen entre 1.600 y 2.000 horas lectivas, repartidas en 2 cursos académicos.
  • Los Grados Superiores suelen alcanzar las 2.000 horas, también en 2 cursos, ya que incluyen contenidos más especializados y prácticas de mayor peso.

Esto implica que, en algunos casos, un ciclo medio puede completarse antes que uno superior, lo que permite incorporarse más rápido al mercado laboral. No obstante, existen modalidades intensivas y convalidaciones que pueden acortar la duración de ambos, especialmente si cursas un ciclo de la misma familia profesional.

El número de ciclos

La oferta de ciclos formativos no es la misma en Grado Medio que en Grado Superior. Actualmente, el Ministerio de Educación reconoce más de 60 titulaciones de Grado Medio y más de 80 de Grado Superior, distribuidas en distintas familias profesionales.

En ambos casos, las alternativas cubren sectores clave del mercado laboral, como la sanidad, la informática, la administración o los servicios socioculturales, áreas en constante crecimiento y con alta empleabilidad.

En la FP Oficial de CEAC ponemos a tu disposición una amplia variedad de ciclos de Grado Medio y Grado Superior en Madrid y Barcelona, impartidos en centros de última generación y también disponibles en modalidad a distancia. Ven a conocernos y elige la formación que mejor se adapta a tu futuro.

Las posibilidades formativas

Si quieres seguir estudiando tras la Formación Profesional, la FP Media y la FP Superior te abrirán puertas distintas:

  • Ciclos medios: a su fin, podrás cursar el Bachillerato, otro Grado Medio y un Grado Superior.
  • Ciclos superiores: te darán acceso a una FP Media, a otra Superior o a una carrera universitaria.

Las oportunidades laborales

La última diferencia entre el Grado Superior y el Grado Medio que vamos a resaltar tiene que ver con el empleo en la FP. Y es que como Técnico Superior accederás a puestos de mayor responsabilidad, normalmente cargos intermedios que realizan directamente las tareas.

Los Técnicos Medios, sin embargo, ocupan a menudo el rol de auxiliar. Más que llevar a cabo una función, su objetivo es apoyar a otra persona que la aborda y que, normalmente, se encuentra por encima de él/ella en la jerarquía.

Por otra parte, el número de ofertas laborales también oscila entre uno y otro ciclo. Según los indicadores destacados del Observatorio de FP, 1 de cada 5 puestos se dirige a un titulado superior; y, 1 de cada 7, a uno medio. Claro que determinados ciclos medios pueden superar en empleabilidad a los superiores. Entre las FP con más salidas de ambos grupos están:

¡Escoge tu FP y comienza a formarte!

¿Sabías cuáles eran las diferencias entre el Grado Superior y el Grado Medio? Como ves, hay muchos aspectos en los que divergen, aunque ambos te proporcionarán magníficas oportunidades de futuro.

Tanto si quieres cursar uno u otro, en CEAC Formación Profesional Oficial tenemos un plan de estudios para ti. Contáctanos y te orientaremos para que escojas un ciclo sólido que te motive y te abra la puerta al mercado laboral. ¡Adelante!

📞 Llama