FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El material de laboratorio es la base para hacer pruebas, análisis y diagnósticos con precisión.
Incluye vidrio, plástico, metal o porcelana, según el uso y la resistencia que requieran los ensayos.
Usar correctamente el equipo y mantenerlo con seguridad marca la diferencia entre resultados fiables o errores.
El material de laboratorio es esencial para llevar a cabo investigaciones, análisis y diagnósticos precisos en el ámbito sanitario. Se compone de herramientas básicas para los profesionales de la salud que trabajan en laboratorios clínicos, hospitales, centros de investigación y otras instituciones dedicadas a la atención médica.
En este artículo vamos a conocer los principales materiales de laboratorio utilizados en el ámbito de la salud, así como su clasificación y las medidas de seguridad necesarias para su uso adecuado. ¡No debes perdérselo!
En CEAC Formación Profesional Oficial puedes aprender a emplear cualquier material de laboratorio cursando nuestras FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y FP de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. ¡Consúltanos para conocer nuestras modalidades de estudio!
¿Has estado alguna vez en el interior de atún laboratorio clínico o de investigación científica? Incluso si no lo has hecho, seguro que sabes que el laboratorio es un lugar donde se trabaja con sustancias químicas, y reactivas, que pueden llegar a suponer un peligro para la salud.
Por este motivo, resulta fundamental seguir medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro.
De entre todas estas medidas, destaca sin duda el uso de Equipos de Protección Individual o EPIS, en los que se incluyen elementos como los siguientes:
Dependiendo del tipo de laboratorio y de los procedimientos que se realicen, pueden emplearse también otro tipo de equipos de protección más especializados. El objetivo de todos ellos, no obstante, es el mismo: proteger a los trabajadores de posibles exposiciones a sustancias peligrosas, vapores químicos, radiaciones y cualquier otro riesgo que pueda darse como resultado de la actividad en un laboratorio.
Es esencial seguir las pautas de seguridad establecidas para el manejo del material de laboratorio: manipulación adecuada de sustancias químicas, eliminación de desechos, y limpieza y mantenimiento de equipos.
La variedad existente de material de laboratorio es realmente extensa y, por ello, pueden coexistir diferentes formas de clasificación. Lo más habitual es que este se clasifique según su función y características.
A continuación, presentamos algunas de las clasificaciones más comunes atendiendo al criterio de su naturaleza, es decir, tomando como referencia la materia prima que compone los materiales:
Existen un gran repertorio de materiales en el laboratorio y cada uno de ellos tiene su función específica o ha sido concebido para una finalidad concreta. A continuación, vamos a conocer algunos de los principales elementos del material de laboratorio y para qué sirve cada uno. ¡Toma nota!
Instrumento | ¿Qué es? | ¿Para qué sirve? |
Matraz | Los matraces son recipientes de vidrio con forma de globo. Estos pueden tener diferentes formas y tamaños, dependiendo del experimento que se esté realizando. | Se utiliza para mezclar y calentar líquidos. |
Pipeta | Instrumentos de vidrio o plástico. Existen varios tipos de pipetas, como las de volumen fijo y las de volumen variable. | Se usa para medir y transferir líquidos con precisión. |
Bureta | Es un tubo de vidrio largo y delgado con una llave de paso en la parte inferior. | Se utiliza para medir con precisión el volumen de líquidos. Se emplea comúnmente en titulaciones para medir el volumen de la solución titulante. |
Microscopio electrónico | Es un tipo de microscopio que utiliza electrones en lugar de luz para obtener imágenes de alta resolución de objetos a nivel microscópico. | Se emplea en investigaciones científicas avanzadas para estudiar estructuras a nivel molecular y celular con mayor detalle. |
Placas de Petri | Son recipientes planos y redondos de vidrio o plástico empleados para cultivar microorganismos, como bacterias y hongos. | Se usan para estudiar el crecimiento de microorganismos en diferentes medios de cultivo y realizar pruebas de sensibilidad a antibióticos. |
Tubo de ensayo | Son pequeños tubos de vidrio con forma cilíndrica y fondo redondo. | Se utiliza para contener pequeñas cantidades de líquidos, realizar reacciones químicas en pequeña escala, calentar muestras y realizar pruebas de calentamiento. |
Autoclave | Es un equipo de esterilización de material de laboratorio que funciona mediante la aplicación de calor y presión. | Se usa para esterilizar medios de cultivo, soluciones y equipos, eliminando cualquier forma de vida, incluyendo bacterias, virus y esporas. |
Aprende a emplear como un profesional todo el material de laboratorio en CEAC Formación Profesional Oficial, a través de nuestras FP de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Con estas dos formaciones presenciales podrás introducirte en el sector sanitario de la mano de docentes especializados y apoyándote en un amplio abanico de recursos formativos. ¡Conocerás cómo es un laboratorio auténtico gracias a nuestros talleres y aulas polivalentes!
Si prefieres formarte desde la comodidad de tu hogar y disfrutar de más facilidades para la conciliación, apuesta por la FP de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico a distancia o la FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia. Tras superar todos los módulos, obtendrás igualmente un título 100% oficial.
Solicita más información rellenando el formulario de contacto o visita nuestros centros presenciales. ¡Te esperamos para resolver todas tus dudas!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.