Productos parafarmacéuticos: qué son y tipos

👉Puntos clave

Los productos parafarmacéuticos se sitúan entre los medicamentos con receta y los cosméticos, ofreciendo soluciones de salud accesibles.

Existen múltiples tipos: analgésicos, dermatológicos, suplementos nutricionales, productos respiratorios, entre otros.

Formarte en FP de Farmacia y Parafarmacia te prepara para trabajar en un sector con alta demanda laboral.

iconoCategoriaPost
Sanidad
iconoCategoriaPost
28 de julio de 2023
iconoCategoriaPost 6 minutos

En el ámbito farmacéutico existen diferentes tipos de productos que componen el material esencial de trabajo de sus profesionales. En concreto, los productos parafarmacéuticos ocupan un lugar destacado y, sobre todo desde la pandemia, han pasado a suponer un gran volumen de venta para cualquier establecimiento del sector.

Si estás interesado/a en cursar una FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia como la que ofertamos en CEAC Formación Profesional Oficial deberás conocer a la perfección estos productos, ya que juegan un papel vital en el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.

En este artículo exploraremos qué son, cómo se diferencian de los productos farmacéuticos y por qué son esenciales. Además, también conoceremos los diferentes tipos que existen. ¡No debes perdértelo!

¿Qué son los productos parafarmacéuticos?

Los productos parafarmacéuticos se encuentran a medio camino entre los medicamentos de venta con receta y los productos de uso cosmético o higiénico, que pueden adquirirse en supermercados o droguerías.

Se caracterizan por ser de fácil acceso al público sin necesidad de una prescripción médica, pero al mismo tiempo han sido concebidos para remediar problemas de salud menores o proporcionar beneficios saludables.

Una ventaja de estos productos es que ofrecen a las personas numerosas opciones para cuidar su bienestar sin tener que recurrir a una visita médica.

En este punto, quizá te estés preguntando en qué se diferencian estos productos de los farmacéuticos. Pues bien, la diferencia principal entre los productos parafarmacéuticos y los farmacéuticos radica en la regulación y la composición de los mismos:

  • Mientras que los medicamentos de venta con receta están formulados para tratar enfermedades o afecciones específicas, los productos parafarmacéuticos se centran en la prevención, el alivio de síntomas leves y el mantenimiento de la salud general.
  • Por su parte, los productos farmacéuticos están sometidos a unos ensayos clínicos muy estrictos. Eso sí, cabe mencionar que, aunque los productos parafarmacéuticos no necesiten receta médica, no son menos seguros o efectivos que los productos farmacéuticos recetados.

En definitiva, los productos parafarmacéuticos no requieren de receta médica para ser adquiridos, mientras que sí es necesario contar con una para obtener productos farmacéuticos.

Tipos de productos parafarmacéuticos

Pomadas, inhaladores, vitaminas y probióticos… Los productos parafarmacéuticos abarcan una amplia variedad de tipologías, y cada una de ellas cumple una función única para satisfacer las necesidades de cuidado de la salud de las personas.

A continuación, te explicamos cuáles son algunos de los tipos más comunes de productos parafarmacéuticos:

  • Analgésicos y antiinflamatorios. Estos productos son conocidos por su capacidad para aliviar dolores leves y reducir la inflamación. Entre los ejemplos más populares se encuentran los analgésicos de venta libre, como el paracetamol y el ibuprofeno. Estos dos productos parafarmacéuticos se utilizan para aliviar dolores de cabeza, dolores musculares, dolores de cabeza o dentales y malestares ocasionales.
  • Antihistamínicos y descongestionantes. Este tipo de productos se usan para aliviar los síntomas de alergias, resfriados y congestión nasal. Los antihistamínicos, otros de los productos parafarmacéuticos más demandados, ayudan a reducir la reacción alérgica, mientras que los descongestionantes despejan las vías respiratorias. Suelen presentarse en diversos formatos: tabletas, jarabes, aerosoles nasales y cremas.
  • Productos dermatológicos. Esta categoría engloba una amplia gama de productos parafarmacéuticos cuyo objetivo es favorecer el cuidado de la piel. Esto incluye cremas hidratantes, lociones corporales, protectores solares, productos para el cuidado del acné, para erupciones o problemáticas concretas y antiedad. Estos productos ayudan a mantener una piel sana y radiante, protegiéndola de los daños ambientales y del envejecimiento prematuro.
  • Suplementos nutricionales. Los suplementos son una fuente de nutrientes adicionales que se toman para complementar la dieta regular. En ocasiones, estos pueden ser recomendados por el médico de cabecera, nutricionista o dietista como apoyo para personas con necesidades específicas. Vitaminas, minerales, omega-3 y otros complementos alimenticios son algunos de los ejemplos más comunes.
  • Productos para el cuidado capilar. Aquí se incluyen champús, acondicionadores, mascarillas, tratamientos capilares y productos para el crecimiento del cabello. Este tipo de productos parafarmacéuticos están diseñados para mantener un cabello sano, limpio y con un aspecto brillante.
  • Material de cura y vendajes. Entre los productos de parafarmacia también se pueden encontrar materiales destinados a la cura de heridas y vendajes. Esto incluye desde tiritas hasta agua oxigenada, vendas, gasas y vendajes deportivos.
  • Productos para el cuidado bucal. La higiene bucal resulta fundamental para la salud dental a largo plazo, por lo que los productos destinados a esta finalidad son de fácil acceso en cualquier establecimiento parafarmacéutico. Entre ellos se incluyen pastas dentales, enjuagues bucales, hilo dental y cepillos interdentales.
  • Productos para el sueño. Estos productos parafarmacéuticos ofrecen soluciones para trastornos del sueño leves o dificultades para conciliar el sueño. En esta categoría se engloban suplementos naturales como la melatonina o productos a base de hierbas relajantes.
  • Ayudas para la digestión. Los productos destinados a la mejora de la digestión incluyen antiácidos, laxantes suaves y probióticos, que ayudan a mantener un sistema digestivo saludable y aliviar problemas como el estreñimiento o la acidez.
  • Productos para la salud sexual. Esta categoría incluye una variedad de productos cuya finalidad consiste en mejorar la salud y el bienestar sexual. Estos pueden ser preservativos, lubricantes íntimos, estimulantes sexuales y productos para el cuidado genital.

¡Especialízate en Farmacia y Parafarmacia!

En España hay más de 22.000 farmacias y establecimientos parafarmacéuticos, y esta cifra no deja de crecer. Adentrarte en este mercado laboral en expansión pasa por hacerte con una buena formación y una titulación que demuestre tus competencias.

Cursando una FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia como la que impartimos en nuestros centros presenciales de CEAC Formación Profesional Oficial podrás obtener un título 100% oficial.

Te formarás junto a docentes especializados con años de experiencia, apoyándote en materiales actuales y recursos dinámicos, así como en una metodología de enfoque práctico, Learning by Doing, que te acercará a la realidad de la profesión.

Si necesitas facilidades para conciliar o tienes problemas para desplazarte a un centro formativo, también puedes inscribirte en la FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia a distancia. ¡Recibirás también un título oficial!

No esperes más para adentrarte en este mercado laboral en auge. Rellena el formulario con tus datos y da el paso hacia el empleo de tus sueños. ¡Te esperamos!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama