FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El Soporte Vital Avanzado agrupa técnicas médicas críticas para mantener la vida en emergencias graves.
Incluye procedimientos como ventilación mecánica, desfibrilación y administración de fármacos específicos.
Para ejecutarlo se requiere formación especializada, equipo técnico y coordinación entre profesionales.
Cuando se habla sobre el soporte vital avanzado o SVA, a menudo se cree que se trata de un único procedimiento, pero, en realidad, esta denominación abarca un conjunto de técnicas que se aplican para mantener la vida y estabilizar a pacientes en situación de emergencia médica crítica. En el artículo de hoy explicaremos qué es el soporte vital avanzado, cuáles son sus características y cómo se aplica en la práctica por los Técnicos en Emergencias Sanitarias.
¿Pensando en cursar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias de CEAC Formación Profesional Oficial? Entonces, ¡continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre estas técnicas!
Para entender qué es el soporte vital avanzado exactamente, empezaremos por su definición. Se trata de una técnica médica empleada en casos de emergencia, que abarca una serie de procedimientos concretos y que sirve para mantener la vida del paciente y estabilizar su estado antes de que este sea trasladado a un centro hospitalario.
La atención que se ofrece mediante el SVA se diferencia de manera considerable del soporte vital básico, utilizado para tratar situaciones menos críticas.
El soporte vital avanzado se aplica en situaciones en las que el paciente presenta una condición de emergencia médica grave. Por ejemplo: un paro cardíaco, una insuficiencia respiratoria, una hemorragia masiva o una obstrucción de la vía aérea por atragantamiento.
En este tipo de situaciones, resulta fundamental para la supervivencia del paciente aplicar técnicas avanzadas de reanimación, como pueden ser la ventilación mecánica, la desfibrilación o la administración de medicamentos.
Este tipo de atención se presta por profesionales de la salud altamente capacitados y con la debida formación, como los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), cuyo objetivo último consiste en preservar la vida del paciente y reducir el riesgo de que se produzcan en el mismo secuelas o daños irreversibles.
Como hemos visto en el punto anterior, el soporte vital avanzado se caracteriza por abarcar un conjunto de técnicas y procedimientos muy especializados, por lo que requieren de formación y una alta capacitación por parte del personal sanitario.
Algunas de las características que mejor definen lo que es el soporte vital avanzado o SVA son:
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias o TES son los primeros en responder a emergencias médicas. Por este motivo, deben estar bien formados y capacitados para aplicar de forma correcta los procedimientos del SVA.
Los TES deben estar preparados para enfrentar casos médicos críticos y proporcionar atención de alta calidad a pacientes en situaciones de emergencia y/o en las que peligra su supervivencia.
Con el objetivo de aplicar las diferentes técnicas del SVA de manera efectiva, los Técnicos en Emergencias Sanitarias deben contar con un amplio dominio de las siguientes materias:
En este artículo hemos conocido en detalle qué es el soporte vital avanzado, pero, si realmente quieres convertirte en el personal sanitario cualificado para llevar a cabo estar técnicas, ¡primero debes hacerte con una buena formación!
En CEAC Formación Profesional Oficial te ofrecemos nuestro Grado Medio en Emergencias Sanitarias, una formación presencial que podrás cursar en nuestros campus vanguardistas, apoyándote en docentes especialistas y en nuestra metodología orientada a la realidad de la profesión, Learning by Doing, que aúna lo mejor de la teoría y la práctica.
¿Y si prefiero formarme desde casa, disfrutando de más facilidades para la conciliación? De ser así, cuentas con la opción de cursar la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias a distancia. Tras completar todos los exámenes, obtendrás un título 100% oficial, como en la modalidad presencial.
Rellena el formulario de contacto o visita nuestros centros para recibir más información y formalizar tu matrícula. ¡Te esperamos para acercarte al trabajo de tus sueños!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.