FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Este profesional gestiona la información clínica, organiza archivos y garantiza que los historiales sean fiables y accesibles.
Entre sus tareas está codificar datos, redactar informes, coordinar altas y bajas, y ofrecer atención administrativa al paciente.
Para asumir este rol, se estudia una FP de grado superior con materias como gestión de pacientes, codificación sanitaria y ofimática.
El técnico en documentación sanitaria está presente en prácticamente todas las clínicas y hospitales. Su diestro manejo de la información privada y sus dotes de organización lo convierten en un activo valioso para el sistema de salud, del que garantiza un buen funcionamiento con sus tareas.
Como su nombre indica, se trata de un profesional con conocimientos tanto administrativos como sanitarios, que adquiere normalmente a través de una FP de Sanidad. En CEAC Formación Profesional Oficial disponemos de una amplia oferta de esta rama formativa, que te permitirá comprender las dinámicas de la atención médica española y contribuir a sus prestaciones. ¡Descubre qué papel tiene en ellas el técnico en documentación sanitaria!
Según los datos del Ministerio de Sanidad, cada año se producen 262 millones de asesoramientos médicos y 191 millones de consultas de enfermería. Y todas pasan por el Técnico en Documentación Sanitaria, que cierra las citas, organiza la agenda de los sanitarios y gestiona la información de los pacientes.
Gracias a sus actuaciones, se evita que se saturen los centros de salud y se asegura el cumplimiento tanto de la Ley de Protección de Datos como de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Además, se favorece el rigor de las investigaciones médicas, ya que los especialistas disponen de historiales clínicos registrados correctamente y de acuerdo con la realidad.
El técnico en documentación sanitaria es el encargado de organizar estas hojas médicas y de mantener los archivos accesibles para su consulta. También codifica la información que debe protegerse, como los diagnósticos, y le da el alta a quienes ya se han recuperado.
Los técnicos en documentación sanitaria emplean programas de ofimática en su día a día
Para la mayoría de las tareas necesita manejar programas de ofimática relacionados con el procesamiento de textos y la estructuración de bases de datos. Por ejemplo, Word, Excel o Access; softwares que también se preguntan en el examen de informática de auxiliar de corporaciones locales, un perfil similar.
Como hemos visto, el técnico en documentación sanitaria realiza labores administrativas dentro del ámbito de la salud. Supone una de las principales referencias para los pacientes que acuden a los centros y a los hospitales, y llevan a cabo procesos tan importantes como la asignación de las camas.
Al estar dentro de la cara más “burocrática” de la sanidad, conocen el sistema desde dentro y tienen la opción de introducir mejoras para que la gestión de la clínica aumente en eficacia. La consecuencia es una atención óptima al paciente y una reducción, dentro del cuadro médico, de los errores humanos por sobrecarga de trabajo.
Todas las tareas que se describen están reguladas por ley en el BOE, concretamente en el Real Decreto 768/2014, de 12 de septiembre. El documento recoge competencias muy diversas, entre las que destacan:
En función de si trabaja en el sector público o en el privado, el técnico de documentación sanitaria cobrará menos o más. Del mismo modo, en su remuneración influirán aspectos como la formación que posea, el territorio en el que se esté empleado y los años de experiencia que conformen su trayectoria.
Así, el sueldo de un especialista puede oscilar entre los 15.000 y los 21.000 euros brutos al año. El salario, nada desdeñoso, te proporcionará estabilidad financiera y te permitirá hacer planes de futuro.
La formación más específica para trabajar en este perfil es la FP de Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias. Se trata de un título reconocido por los organismos públicos, con el que conseguirás un diploma válido para cualquier parte del territorio.
El plan de estudios dura dos años y contiene las siguientes materias:
Otra opción que tienes es cursar una FP de Sanidad y complementarla con programas de corte administrativo. Junto a la teoría, recuerda que también tendrás que entrenar tus destrezas blandas hasta hacerlas semejantes a las de otros perfiles que desarrollan su trabajo en contacto estrecho con las personas, como el técnico en atención a personas en situación de dependencia. Las habilidades sociales de las que hablamos son la empatía, la paciencia, el optimismo, la proactividad…
Si quieres ser técnico en documentación sanitaria, la Formación Profesional es la vía más rápida para conseguirlo. En solo dos años estarás preparado para cumplir tu labor en 3.000 centros de salud, 10.000 consultorios y cientos de clínicas privadas.
Contarás con un perfil polivalente ampliamente demandado en el ámbito de la salud. Formándote con las FP de Sanidad de nuestro centro, además, podrás aprender con los mismos materiales que usan los especialistas. ¡Rellena el formulario y apuesta por un sector en auge!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.