FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Ser técnico en transporte sanitario implica mucho más que conducir ambulancias: consiste en aplicar soporte vital básico, colaborar con equipos médicos y gestionar emergencias.
También tendrás que encargarte del mantenimiento preventivo del vehículo y asegurar que cada prestación y material esté en perfecto estado.
Para ejercer legalmente debes formarte (certificado o FP), hacer prácticas homologadas y conocer las vías de acceso adecuadas.
¿Alguna vez has soñado con trabajar conduciendo una ambulancia? Si es así, seguro que quieres saber en qué consiste exactamente la profesión de técnico en transporte sanitario. Se trata de un perfil laboral muy completo, que va mucho más allá de coger el volante y conducir a toda velocidad (y sin miedo a las multas). Estos profesionales deben saber actuar en situaciones muy complicadas y son clave en escenarios críticos, donde contribuyen a salvar vidas cada día. Si quieres saber qué hace un técnico en transporte sanitario y qué hay que hacer para convertirse en uno, ¡sigue leyendo!
La definición más básica nos dice que un técnico en transporte sanitario es un profesional que se encarga de transportar a personas heridas o enfermas desde un lugar concreto hasta un punto de atención médica (normalmente, un hospital). Pero como comentábamos antes, su labor supera con creces esta área de acción. Solo hay que echar un vistazo al Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario, el documento que certifica la experiencia y la formación de estos trabajadores, para comprobar que su trabajo es bastante más completo.
Según el certificado, las funciones esenciales de un técnico en transporte sanitario son:
En realidad, no existe un título oficial de técnico en transporte sanitario. Los cursos de FP o equivalentes no permiten obtener esta titulación en concreto. Pero como señalábamos antes, sí es posible obtener el Certificado de Profesionalidad SANT0208, gestionado por el SEPE. Contempla una formación de 400 horas en total, con 160 horas de prácticas que se pueden convalidar si tienes experiencia en el sector, impartida en centros y organizaciones homologados por el SEPE (por ejemplo, la Cruz Roja).
Pero hay otra opción, más completa y directa: formarte como técnico en emergencias sanitarias. Aquí sí que hablamos de una formación reglada; concretamente, de un Grado Medio de FP. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambos perfiles? Podríamos decir que este grado amplía la formación de los profesionales y mejora su preparación. Además de cubrir las tareas del técnico en transporte sanitario, los titulados también pueden trabajar en teleasistencia a los pacientes y en centros de coordinación de urgencias y emergencias. ¡La ambulancia ya no será tu único campo de acción!
Y es que las funciones de un técnico de emergencias sanitarias los convierten en profesionales versátiles, imprescindibles en los distintos puntos de atención médica.
Está claro. Si quieres trabajar como técnico en transporte sanitario es esencial que apuestes por una buena formación. En CEAC ponemos a tu disposición nuestro grado medio de FP en Emergencias Sanitarias: un título oficial con prácticas y entornos reales (sí, ¡conducirás una ambulancia homologada!), que te permitirá trabajar codo con codo con los profesionales más experimentados.
Anímate a rellenar el formulario y solucionaremos tus dudas. Estás a solo un paso de trabajar en una profesión vocacional, con alta empleabilidad y muchísimas satisfacciones. ¿A qué esperas para ponerte en marcha?
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.