¿Te estás planteando realizar una Formación Profesional? Estos programas cuentan con una tasa de empleo promedio del 73%, una cifra que ha superado a la de los estudios universitarios. La gran mayoría de las titulaciones cuentan con un abanico grueso de ofertas, pero, antes de lanzarte a una disciplina, deberás escoger entre los tipos de FP que existen. Aquí te contamos cómo se clasifican en función de distintas variables. ¡Infórmate y elige el tuyo!
Tipos de FP según el nivel formativo exigido
El modo más común de determinar los tipos de FP a los que pueden optar los estudiantes se basa en el nivel educativo que se les pide. Cada uno tiene unos requisitos específicos a este respecto, que abarcan desde la formación menor a la más avanzada.
De este modo, los cerca de 184 títulos se distribuyen a modo de escalera, una por la que los alumnos pueden ascender: el peldaño elemental conecta con el intermedio y este, a su vez, con el más elevado, lo que supone otra de las grandes ventajas de estos planes de estudio.
Cada tipo de FP exige un nivel educativo para matricularse, desde la ESO hasta el Bachillerato
Y es que, encadenando y superando exitosamente distintos tipos de FP, resulta posible incluso llegar a la Universidad sin ni siquiera haber terminado la Educación Secundaria Obligatoria. Basta con empezar en la FP Básica, que te dará acceso a una de Grado Medio y luego a una de Grado Superior. Te explicamos cada una.
FP Básica
Siguiendo con el símil de la escalera, este sería el primer escalón. La FP Básica tiene los requisitos educativos más elementales, y el límite de edad más bajo.
Concretamente, lo puede realizar cualquier persona de al menos 15 años, o que vaya a cumplirlos durante el año natural en curso. Según el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2024), la FP Básica está destinada a jóvenes de entre 15 y 17 años que hayan cursado al menos 3.º de la ESO.
En cuanto a la formación, basta con haber superado el segundo año de ESO, aunque es necesario que los profesores les sugieran a los encargados del menor su entrada en una FP Básica.
FP de Grado Medio
Es de los tipos de FP más populares, con un total de 471.735 alumnos matriculados para el curso escolar 2024-2025. A diferencia de lo que ocurre en la Formación Profesional Básica, en estos ciclos no es necesario reunir todos los condicionantes simultáneamente, sino solo alguno de los que se proponen:
- Tener la ESO o estudios más avanzados.
- Poseer una FP Básica o el título de Técnico.
- Título de Técnico Auxiliar (antigua FP1).
- Haber realizado el segundo curso de BUP (Bachillerato Unificado y Polivalente).
- Haber superado una enseñanza de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de primer grado.
- Curso de acceso específico a FP de Grado Medio (con 17 años cumplidos).
- Superar exitosamente los exámenes de ingreso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tras cursar este nivel de Formación Profesional, recibirás un título de Técnico Medio. Con él, estarás en disposición de acceder a una FP Superior o de realizar otro Grado Medio como el de Gestión Administrativa, que encabeza la lista en cuanto a número de contrataciones.
FP de Grado Superior
Según el Observatorio de la Formación Profesional, el 25,73 % de las ofertas de empleo en España requieren una titulación de FP de Grado Superior. Esto es lo que recibirás si realizas este tipo de FP, en el que destacan las titulaciones de Sanidad y Administración y gestión.
Como ya hemos explicado, una FP Media te abrirá el camino hacia este nivel de Formación Profesional. Pero este paso previo no es obligatorio. También podrás acceder si encajas en una de las siguientes circunstancias:
- Disponer del título de Bachillerato.
- Haber aprobado COU, el tercer curso de BUP o el segundo del Bachillerato experimental.
- Ser Técnico Superior, Técnico de Artes Plásticas y Diseño o titulado universitario.
- Tener el Título de Técnico de Grado Medio (FP de Grado Medio).
- Tener el Título de Técnico Superior o Técnico Especialista (antigua FP2).
- Haber aprobado las pruebas de ingreso para una FP Superior o de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Formación Profesional Dual
La Formación Profesional Dual es una rara avis dentro de los tipos de FP que estamos desglosando. Y es que incluye tanto Grados Medios como Superiores, pero impartidos con una filosofía un poco diferente a la clásica.
En los ciclos que hemos explicado antes, los alumnos realizan un periodo de prácticas como módulo final de su plan de estudios y sin que se establezca una relación laboral con la compañía en la que pasan a emplearse. En la FP Dual esto difiere, ya que los inscritos se desempeñan desde el minuto uno como empleados dados de alta en la Seguridad Social, y combinan su tiempo en la empresa con sus estudios teóricos en el centro educativo.
Los alumnos de una FP Dual combinan su trabajo en empresas con el aprendizaje teórico del centro educativo
En cuanto a las condiciones de acceso a estas titulaciones, hay que remitirse a las específicas de los Grados Medios y Superiores. Eso sí, se pide un perfil de entre 16 y 30 años, que no disponga de una cualificación profesional que le haga adecuado para firmar un acuerdo laboral en prácticas.
Entre los requisitos adicionales en FP Dual, más allá de los académicos, se añaden condiciones prácticas:
- Firma de un convenio entre el centro educativo, la empresa y el alumno.
- Disponibilidad horaria para compaginar formación en el centro y en la empresa.
En algunos casos, el alumno debe superar un proceso de selección de la empresa colaboradora, ya que la formación se desarrolla en un centro laboral real.
¿Qué tipos de FP hay según la metodología de aprendizaje?
Otra forma de clasificar los tipos de FP que existen es hablar del modo en el que se imparten las lecciones. Algunos centros se decantan por la modalidad presencial, mientras que otros prefieren la flexibilidad de los estudios a distancia.
Formación Profesional a distancia
La popularidad de esta metodología se debe a la libertad que permite a nivel organizativo, ya que no hace falta desplazarse al centro ni ajustarse a unos horarios. Sus programas se dividen en dos tipologías: aquellos en los que el propio centro te certifica como Técnico Medio o Superior al finalizar, y los que te preparan para que superes las pruebas libres al ritmo que tú desees, tal y como hace CEAC.
Formación Profesional presencial
La metodología presencial es como la de un colegio o instituto: tiene lugar en persona, en una ubicación física concreta y con un horario marcado que los estudiantes deben respetar.
Combina la formación teórica de dos cursos en aulas con módulos prácticos y FCT (Formación en Centros de Trabajo) al final del ciclo en una empresa, de forma obligatoria.
¡Apuesta por tu futuro laboral!
La Formación Profesional dispara las oportunidades de empleo de sus titulados y les facilita la entrada en el mercado laboral. Si quieres trasladar estas ventajas a tu propia trayectoria, solo tienes que escoger entre los tipos de FP que te hemos detallado y apuntarte a la titulación que te interese dentro del catálogo de CEAC.
Nuestra metodología de aprendizaje es a distancia, por lo que podrás adaptar el plan de estudios a tus necesidades específicas y prepararte de forma cómoda. Además, te conectaremos con ofertas de trabajo gracias a la bolsa de empleo gestionada por Randstad. Rellena el formulario, pídenos información y haz que despegue tu carrera.
En CEAC atendemos tus necesidades de aprendizaje a nivel personal: ¡te preparamos para entornos laborales reales!