Trabajo de investigación: qué es y qué fin persigue

👉Puntos clave

Mucho más que recopilar datos: es aprender a investigar de verdad en diferentes campos profesionales.

Estructura, método y práctica al servicio de tu formación: aporta un desarrollo integral a los estudiantes.

La herramienta que convierte a estudiantes de Formación Profesional en Técnicos críticos.

iconoCategoriaPost
Formación Profesional
iconoCategoriaPost
30 de enero de 2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

La Formación Profesional destaca por ser un ámbito educativo centrado en la adquisición de habilidades específicas para el desempeño en el ámbito laboral. Un componente clave de este proceso formativo es el trabajo de investigación, una actividad que va más allá de la recopilación de información. En el artículo de hoy vamos a ver en detalle qué es trabajo de investigación, qué características lo componen y por qué es importante en cualquier proceso formativo.

Si estás valorando matricularte en uno de los ciclos de Formación Profesional Oficial de CEAC Formación Profesional Oficial, ¡esto te interesa!

Qué es un trabajo de investigación: características

Si estás inmerso/a en unos estudios de FP o estás pensando en iniciar uno de estos ciclos, es probable que hayas escuchado que una herramienta de aprendizaje comúnmente empleada es la de los trabajos de investigación. No obstante, ¿sabrías decir qué es un trabajo de investigación exactamente?

Este tipo de trabajo es una tarea sistemática que consiste en indagar, analizar y comprender aspectos concretos de un campo profesional. Es un proceso metódico que sigue una estructura estandarizada, y que implica la búsqueda, recopilación y evaluación crítica de información relevante. Su objetivo: abordar una problemática o dar respuesta a una pregunta de investigación científica de interés para el campo específico.

Existen diversas características distintivas en este tipo de herramientas de aprendizaje, pero hoy expondremos las cuatro principales que definen a la perfección qué es un trabajo de investigación. ¡Toma nota!

  • Estructura predefinida. Aunque un trabajo de investigación puede tratar sobre temas muy diferentes, su escructura interna está estandarizada. Se compone de las siguientes partes: portada, índica, introducción, desarrollo, conclusiones, anexos y bibliografía.
  • Metodología rigurosa. Los trabajos de investigación son reconocidos por sus rigurosos métodos, que incluyen técnicas específicas de recopilación y análisis de datos. De este modo, se garantiza la fiabilidad y validez de los resultados obtenidos.
  • Relevancia profesional. En el contexto de la FP, pero también en otros niveles académicos, los trabajos de investigación se centran en temáticas que están relacionadas directamente con el campo profesional en estudio. Por lo tanto, seleccionar el tema debe partir de una respuesta a las necesidades y desafíos actuales del sector. El objetivo será aportar soluciones prácticas y aplicables a los mismos.
  • Colaboración interdisciplinaria. Puesto que la FP tiene una naturaleza multifacética en la que intervienen varias disciplinas, un aspecto que define lo que es el trabajo de investigación es que suele integrar diversas perspectivas y fomentar la colaboración entre áreas. Así, se enriquece la comprensión de la problemática a abordar.

Utilicemos un caso específico para entender, mediante un ejemplo, cómo puede ser y qué es un trabajo de investigación en el ámbito de la Formación Profesional. Un grupo de estudiantes decide investigar las mejores prácticas en la gestión de proyectos de ingeniería civil. Su trabajo implica revisar literatura especializada, analizar el trabajo de expertos del sector y explorar casos de estudio relevantes. Al finalizar, los estudiantes presentarán recomendaciones concretas para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos, demostrando así el uso práctico de la investigación en la FP.

¿Para qué se realiza un trabajo de investigación? Su finalidad

Aunque, a priori, el trabajo de investigación parezca una simple tarea académica, esta herramienta va mucho más allá. En el mundo de la FP, es una herramienta estratégica que favorece el desarrollo integral de los estudiantes y la mejora de las técnicas, herramientas y procesos en el ámbito laboral de todo tipo de familias profesionales.

Veremos, a continuación, sus usos y finalidades en mayor detalle. ¡Lee con atención!

Innovación y mejora continua

En el mundo de la FP, la investigación está enfocada en identificar nuevas oportunidades de innovar y en la búsqueda constante de mejoras en los procesos y prácticas laborales. Abordando problemas específicos, se generan soluciones que impulsan la calidad en el desempeño laboral.

Desarrollo de competencias

Cada trabajo de investigación se convierte en una oportunidad para desarrollar nuevas competencias o perfeccionar las ya adquiridas en el ámbito laboral. Desde la capacidad de analizar información hasta la habilidad para aplicar conocimientos teóricos en el contexto práctico, estas competencias pueden resultar fundamentales para alcanzar el éxito profesional.

Contribución al sector

Uno de los objetivos clave de cualquier trabajo de investigación del mundo de la FP es aportar conocimientos y contribuir de manera activa a un sector en particular, al profundizar en temas relevantes y generar insights valiosos que pueden llegar a ser compartidos con la comunidad de profesionales. De esta manera, se contribuye al avance colectivo del campo específico y se convierte a los estudiantes en agentes activos de la creación de conocimiento.

Desarrollo del pensamiento crítico

Contar con la capacidad de cuestionar, analizar y evaluar la información de una manera objetiva es esencial para el entorno laboral, sobre todo cuando se toman decisiones con regularidad o es preciso resolver problemas complejos con asiduidad. Por este motivo, los trabajos de investigación buscan desarrollar estas habilidades y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.

¿Sabes la diferencia entre lo que es un trabajo de investigación y una tesis? Mientras que el trabajo de investigación se enfoca en desarrollar habilidades de investigación y presentación de resultados, la tesis va más allá. Busca una contribución original y significativa en un campo específico.

¡Especialízate con una FP Oficial!

Ahora que ya conoces qué es un trabajo de investigación y cuál es su relevancia en el contexto de la FP, seguro que te sientes más preparado/a para acometer esta tarea cuando llegue el momento. Eso sí, ¡cada paso a su tiempo! De momento, empieza por echar un vistazo al catálogo de ciclos de Formación Profesional Oficial de CEAC Formación Profesional Oficial.

Entre nuestros ciclos de Grado Superior o Grado Medio encontrarás las familias profesionales más demandadas en el mercado de trabajo, así como algunas titulaciones concretas que son el objetivo de un amplio número de ofertas de empleo, año tras año. Informática, Sanidad, Comercio, Administración, Marketing, Instalaciones y Mantenimiento… ¡Solo tendrás que elegir el área que más te interese y que mejor se alinee con tus objetivos profesionales!

Nuestras FP Max están disponibles en modalidad presencial, en nuestros centros de Madrid, Barcelona y valencia, o en modalidad a distancia, para una mayor flexibilidad.

¿Quieres explorar todas tus opciones o recibir más información sobre nuestra metodología, recursos y profesorado? Rellena el formulario de contacto con tus datos: nuestro equipo asesor se encargará de despejar todas tus dudas.

📞 Llama