Cartilla veterinaria: todo lo que debes saber sobre ella

👉Puntos clave

La cartilla veterinaria es el cuaderno vital donde se registra la salud, vacunas y tratamientos de tu mascota.

Contiene datos del animal, del veterinario, del propietario y un historial médico que aporta seguridad.

Hoy se convierte en herramienta legal y sanitaria clave para controlar enfermedades y prevenir pérdidas.

autor
Escrito por Alicia Pardo Crego
iconoCategoriaPost
Noticias sobre cursos
iconoCategoriaPost
17 de enero de 2023
iconoCategoriaPost 5 minutos

Si tienes una mascota o ejerces una actividad relacionada con el mundo animal, seguro que la cartilla veterinaria te suena. La legislación la establece como un documento del que deben disponer los propietarios, ya que contiene información fundamental.

Por todo ello, es necesario mantenerla al día y llevarla en las visitas a la clínica para tratamientos o revisiones. Si te interesa conocer más sobre esta libreta, te recomendamos que sigas con tu lectura. ¡Aquí te lo contamos todo!

¿Qué es la cartilla veterinaria? Todos los detalles

La cartilla veterinaria es un pequeño cuaderno en el que se registran todos los datos importantes para controlar la salud y la localización de las mascotas. Para explicarlo de forma sencilla, se trata de una especie de mezcla entre nuestro DNI y nuestra historia médica, en la que se especifica la información sobre el nacimiento, la residencia y los tratamientos aplicados al animal.

Su apertura se produce en el momento de la primera visita veterinaria y el que la realiza es el facultativo que identifica a la mascota. Este profesional es también el que lleva a cabo las anotaciones, aunque del seguimiento y del registro de los datos para su posterior paso al papel pueden encargarse otros especialistas que le presten asistencia.

La cartilla facilita el control sanitario de las mascotas, así como su localización si se extravían

El Curso de Auxiliar Técnico Veterinario de CEAC te dará acceso a este perfil, en el que no solo te familiarizarás con la cartilla: realizarás tratamientos sanitarios básicos y atenderás a los clientes que acudan al centro, dándoles cita o resolviendo sus dudas. ¡Fórmate y elige entre las más de 6.000 clínicas que existen en España!

Cartilla veterinaria: por qué es importante y qué datos incluye

¿Por qué es importante la cartilla veterinaria? En primer lugar, y como ya hemos mencionado, porque se trata de un documento obligatorio en muchos casos (normalmente, para gatos y perros). Y la ley tiene sus razones para establecerlo como tal.

Gracias a la información que recoge, los territorios pueden controlar la cantidad de animales de compañía que hay en el área de su competencia y localizar a las mascotas que se pierden. El documento es, asimismo, un modo de evitar la propagación de enfermedades que pueden afectar a otros ejemplares sanos o a las propias personas, ya que contiene, por ejemplo, las vacunas que se le inoculan a su protagonista.

Para los propietarios, disponer de una cartilla veterinaria es interesante si desean viajar con su mascota a otros países. Lo esencial para ello es disponer de un pasaporte, pero la cartilla puede complementarlo, aunque en algunos territorios como en Galicia se ha dictaminado la unificación de ambos documentos para evitar la duplicidad, tal y como establece el Decreto 94/2008, de 30 de abril, en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Algunas comunidades han unificado la cartilla veterinaria con el pasaporte animal

Del mismo modo, es útil para saber cuándo hay que someter a la mascota a un tratamiento (por ejemplo, al recordatorio de una vacuna) o para descubrir las causas de la dolencia que sufre. Estudiando el resumen de los síntomas, las visitas médicas y los medicamentos suministrados, el facultativo tendrá más posibilidades de dar con lo que provoca la enfermedad y, de este modo, abordarla correctamente.

Los datos de la cartilla veterinaria

A día de hoy, prácticamente cada territorio tiene su propia versión de la cartilla veterinaria. Sin embargo, la información que se especifica en ella suele ser común.

La primera parte suele dedicarse a identificar al propietario y al animal, mientras que la segunda se reserva para su localización. Nos referimos al microchip, que deben llevar obligatoriamente los gatos, los pájaros, los conejos, los équidos y los hurones, así como, por supuesto, los perros.

El documento también incluye las vacunas y otros datos clínicos, además de los referidos al propio veterinario que expide la libreta. Para que tengas una idea más clara, te dejamos un resumen sobre los principales puntos que debe contener una cartilla veterinaria:

  • Datos identificativos del animal: la primera página recoge la información que ayuda a identificar al animal. Por ejemplo, su nombre, su fecha de nacimiento o la raza a la que pertenece. Además, se incluyen otros aspectos como el color de su pelaje o si es macho o hembra.
  • Número de microchip: si pertenece a la lista de animales a los que se les debe poner un chip de localización (ya sea intramuscular o en forma de anillo), la cartilla veterinaria recogerá sus cifras.
  • Datos del veterinario: para que una cartilla tenga validez, debe ser expedida por un veterinario colegiado. En el propio documento se recoge su nombre, su número de colegiado y su firma, así como el sello del centro en el que trabaja.
  • Datos del dueño: el nombre y los apellidos del propietario tienen que figurar en la cartilla veterinaria. También su dirección, su lugar de residencia, su DNI y sus teléfonos de contacto.
  • Vacunación antirrábica: la vacuna de la rabia encabeza la sección de los tratamientos obligatorios que deben figurar en estas libretas.
  • Primeras vacunas y otras aconsejadas: el documento también refleja las primeras inyecciones que reciben los cachorros, así como otras recomendadas por los especialistas.
  • Desparasitaciones: la cartilla veterinaria permite llevar un control antiparasitario.
  • Otros datos: las pruebas y operaciones realizadas, los análisis, el peso y si el animal está o no esterilizado son otros de los puntos que pueden incluirse en el documento.

¿Quieres dedicarte al sector veterinario? ¡Especialízate!

El cuidado animal es una preocupación creciente entre la población. Las leyes se sofistican cada vez más para garantizar el bienestar de las mascotas, a las que puedes ayudar con nuestro Curso de Auxiliar Técnico Veterinario.

Su programa formativo te descubrirá qué es la veterinaria del mejor modo posible: acompañado de un cuadro docente con experiencia y con el aval de la agrupación de centros veterinarios líder en España MiVet. ¡Apúntate ya!

¿Quieres seguir
estudiando 🎓?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama