FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los coches híbridos combinan motor eléctrico y de combustión para reducir el consumo urbano y ganar eficiencia en el día a día.
Aunque su precio inicial es más alto y requieren mecánicos especializados, sus beneficios compensan en muchos casos.
En trayectos largos por autovía o con gran carga pierden parte de su ventaja frente a otros vehículos.
Los gobiernos de todo el mundo están legislando para promover la transición energética. O lo que es lo mismo: recurrir a fuentes verdes en lugar de a combustibles fósiles. El efecto se ha dejado notar en el parque automovilístico, que cuenta con modelos que combinan un motor eléctrico con otro tradicional para reducir su nivel de emisiones. Son los bautizamos como coches híbridos, cuyas ventajas e inconvenientes vamos a tratar a continuación. ¡Atento/a!
Los coches híbridos tienen ventajas e inconvenientes, pero, si sueles moverte por la ciudad, las primeras ganarán por goleada. No solo tendrás un automóvil que contamina menos, sino que tendrás que hacer muchos menos viajes a la gasolinera para repostar.
Esta clase de vehículos posee un motor de gasolina o diésel y una batería que se recarga mientras circula o frena. Eso significa que los continuos semáforos de las urbes serán un beneficio para tu depósito, porque en cada parada le estarás dando “pilas”.
Los vehículos híbridos combinan un motor de combustión y otro eléctrico con el que alternan para circular
Su vida útil es bastante buena, siempre y cuando recurras a mecánicos/as especialistas para realizar cualquier reparación. Tú mismo/a puedes convertirte en uno/a con el Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de CEAC, con el que te harás un/a experto/a en estos modelos ecológicos y aprenderás a sacarle partido a todas las ventajas que ofrecen. ¡Te contamos algunas!
Como te avanzábamos al inicio, las ciudades son el escenario ideal para los vehículos de doble motor. Circular en ellas con coches híbridos tiene todas las ventajas y cero inconvenientes, especialmente cuando los ayuntamientos ponen cota a la circulación porque los territorios están muy contaminados.
Algunas zonas, como los cascos históricos o el conocido como Madrid Central, son de acceso limitado para muchos modelos ―por ejemplo, los que no tienen el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT)―. No es así para los que utilizan un motor de combustible y energía eléctrica, una de las medidas con las que el Gobierno trata de impulsar su uso entre la ciudadanía.
Otra de las ventajas que ofrecen las administraciones públicas es el uso libre del carril Bus VAO ―vías reservadas a transporte público y a unidades con varios/as ocupantes―. En un vehículo de doble motor no importará si vas solo/a, porque podrás utilizarlo y beneficiarte de la menor densidad de tráfico de estas pistas.
En cualquier lugar donde se hable de las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos se menciona la contaminación. Porque estos modelos emiten alrededor de un 20% menos de emisiones, siempre que nos refiramos a uno con un buen rendimiento.
El secreto para lograrlo es usar de manera alterna la gasolina o el diésel ―altamente contaminantes―, y la electricidad, que no produce CO2. Así se reduce el uso de carburantes fósiles, ayudando a luchar contra el cambio climático.
Cuando está en modo eléctrico, un vehículo híbrido no hace ningún sonido. Por lo tanto, la conducción resulta mucho más placentera y muy alejada de los motores revolucionados que se suelen escuchar en las ciudades.
La comodidad se potencia con la pantalla que los/as fabricantes añaden a sus modelos, a través de la que los/as usuarios/as reciben instrucciones para desplazarse de una forma más eficaz.
Un aspecto positivo que no se destaca mucho de los híbridos es que lo tienen todo. En un momento en el que parece que hay que elegir entre los automóviles tradicionales y los eléctricos al 100%, los coches de doble motor ofrecen lo mejor de ambos mundos y son una buena toma de contacto con las nuevas formas de transportarse.
En apartados anteriores hemos explicado cómo se genera la electricidad en estos vehículos, pero te conviene saber que ―una vez cargada y en las circunstancias propicias―, la batería se activará de manera automática. No tendrás que estar pasando de un modo a otro, sino que será el propio sistema el que decida cuál es el método de propulsión más eficiente.
Es la razón por la que muchos/as conductores/as se inclinan por un híbrido: utiliza menos carburante que los modelos clásicos porque los alterna con la electricidad de la batería.
Siempre que no se trate de un coche enchufable ―es decir, que se recarga conectándose a la red eléctrica y, por lo tanto, aumentando la factura de la luz―, el ahorro económico está asegurado. Además, la Unión Europea ha dictaminado que el pago en los peajes sea menor para los automóviles de bajas emisiones, por lo que tu bolsillo te lo agradecerá también si sales de la urbe.
Ya hemos hablado de las ventajas de los coches híbridos, pero, ¿y los inconvenientes? Ni siquiera las propuestas ecológicas se libran de tener algún punto negativo. ¡Vamos a verlos!
¿Conocías las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos? Con nuestro Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos podrás formarte para potenciar las primeras sobre los segundos y asistir al más de medio millón de personas que utilizan este tipo de vehículos regularmente.
En nuestro centro disfrutarás de una preparación a distancia, flexible y con prácticas en numerosas compañías. Además, al superar todos los módulos recibirás un título propio de CEAC. ¡Revoluciona tu horizonte profesional con nosotros/as!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.