FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El escaparatismo consiste en diseñar escaparates que atraigan miradas y despierten la curiosidad.
Se trata de combinar colores, luces, elementos decorativos y conceptos visuales para destacar productos.
Es una herramienta creativa y estratégica para que una tienda se diferencie aún antes de que el cliente entre.
Desde el espectacular árbol atravesando la vidriera de la tienda de Jo Malone en Londres, hasta las grandes pantallas LED para captar la atención de los transeúntes con movimientos imposibles, hay un montón de ejemplos de escaparates alucinantes creados por verdaderos artistas del escaparatismo. ¿Sabes qué es el escaparatismo exactamente? ¡Te lo contamos todo!
Cuando se trata de vender algo, más vale entrar por los ojos. Y es que un transeúnte solo se para en aquellas tiendas que llaman su atención. Si quieres manejar las técnicas que van a permitirte poner en marcha ideas creativas y vanguardistas, échale un vistazo al Curso de Diseño de Interiores que impartimos en CEAC.
O, si quieres ir un paso más allá, puedes echarle un ojo al programa especialista en Diseño de Interiores y Fotografía. ¡Profesionalízate!
¿Qué es el escaparatismo? Según indica la propia Real Academia Española, este término hace referencia a la “técnica del arreglo y adorno de los escaparates”. Hablamos de un método de marketing con el que los comercios buscan atraer a nueva clientela. A partir de los diferentes decorados, los establecimientos muestran sus productos de una forma original y atractiva que incita a su adquisición.
De este modo, el escaparatismo busca hacer una exhibición de aquello que va a encontrarse el/la consumidor/a cuando entre en la tienda, envolviéndolo/a en una experiencia sensorial y seductora. La combinación de luces, colores, mobiliario o elementos decorativos va a ser la primera toma de contacto visual entre la tienda y su posible cliente/a.
El escaparatismo es la técnica utilizada para decorar un escaparate con el objetivo de atraer a nuevos compradores.
La imagen que la marca transmite a través de la vitrina es clave a nivel publicitario y puede ser el elemento diferencial para que una persona decida entrar y comprar en el comercio o ni siquiera se pare a mirarlo.
Muchas veces utilizados de manera indistinta o incluso empleados como sinónimos, en realidad estos dos términos no significan lo mismo. Veamos cuáles son sus diferencias:
Pese a estas diferencias, cabe mencionar que estas dos disciplinas no son independientes, y debe haber una coherencia clara entre ellas. Es decir que, si un comercio cuenta con un escaparate llamativo y cuidado, el interior también debe serlo, o no surtirá el efecto deseado, y viceversa. Además, las líneas estéticas de ambos tienen que ser similares, sin haber un efecto disruptivo entre exterior e interior de la tienda.
Leïla Menchari, Martino Gamper o José Pérez de Rozas son algunos de los nombres que resuenan con más fuerza cuando buscamos voces internacionales del escaparatismo. Tanto las grandes firmas como los pequeños comercios han entendido la importancia de contar con estos profesionales. ¿Y tú? Si no conoces todavía hasta qué punto es necesario el escaparatismo, ¡te lo contamos! Toma nota de algunos de los porqués:
La competitividad del feroz mundo de las ventas ha llegado también al diseño de escaparates. Ya sabemos qué es escaparatismo y qué puede aportar a los comercios, pero debemos comprender también que se trata de un ámbito fluido y cambiante donde las tendencias tienen una fuerte presencia y determinan qué se lleva y qué está out.
De cara a los próximos años, podemos esperar algunas tendencias que marcarán el futuro del escaparatismo. Lee con atención los siguientes apartados para descubrir las más importantes. Te adelantamos algunos puntos clave: sostenibilidad, emociones y personalización inteligente.
Tanto dentro como fuera de los comercios, lo que primará es convertir una simple exposición de productos en venta en toda una experiencia. Preferiblemente, estas experiencias habrán de tomar al público como protagonista, tratando de ser lo más personalizable posible e involucrándolo en el proceso.
Para lograrlo, las empresas se apoyarán cada vez más en tecnologías inteligentes –como la realidad aumentada, la inteligencia artificial o el big data-, capaces de adaptar lo que muestran a los usuarios, e incluso de permitirles probar los productos en tiempo real, compartir sus opiniones sobre estos y mucho más.
El mundo trata de ser cada vez más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, una valiosa tendencia que ha llegado también al escaparatismo. En los próximos años, los especialistas en esta área tratarán de incorporar sostenibilidad y responsabilidad social en sus diseños, empleando materiales reciclados, reutilizando elementos de decorados y con narrativas que promuevan actitudes solidarias.
Nunca subestimes el poder de una buena historia que desate emociones en su audiencia. Utilizar espacios como los escaparates y vitrinas para desarrollar narrativas que inciten a la venta a través de las emociones es una de las tendencias imperantes en los últimos años, ¡y continuará siéndolo en el futuro!
Y es que mediante técnicas como el storytelling se consigue mucho más que vender un producto: también se crea una conexión más profunda y duradera con la audiencia, logrando transmitir a esta de forma más eficaz los valores e historia de la marca.
En la actualidad, los escaparatistas deben estar preparados para adaptar rápidamente los escaparates a nuevas tendencias o estaciones. Por ello, una de las tendencias en el sector serán los diseños modulares, que permiten cambiar fácilmente la disposición y el contenido del escaparate, manteniendo fresco el interés de los clientes.
Por ejemplo, una tienda de ropa y decoraciones tendrá que cambiar su escaparate de acuerdo con las festividades típicas, como Navidad, Pascua, la época estival o el comienzo del curso escolar, mostrando decoraciones específicas de cada temporada.
Como ya hemos visto, un escaparate bien diseñado logra más que captar la atención, y puede ser la diferencia entre una oportunidad perdida o una venta exitosa. No obstante, construir escenas inolvidables como las de los escaparates de Tiffany en Nueva York o Harrods en Londres requiere dominar algunas técnicas esenciales de escaparatismo. Saca papel y lápiz, ¡y toma nota!
Ahora que sabes lo que es el escaparatismo y su importancia, tan solo te queda empezar a prepararte para trabajar en un sector con amplia proyección. Las grandes firmas y las pymes buscan a especialistas que les ayuden con la presentación de su colección cápsula o de los últimos productos de la temporada. ¡Puedes ser tú!
Conviértete en uno/a con el Curso de Diseño de Interiores y complementa tus habilidades artísticas con los conocimientos técnicos para deslumbrar en un mercado laboral creativo. En CEAC te prepararás con un temario de diseño de interiores que te permitirá ahondar en el ámbito de la decoración, pero también en el de gestión para saber cómo tratar con tus clientes y manejar presupuestos.
Disfruta de un método a distancia con el que estaremos muy cerca de ti, gracias a las videoconferencias de orientación y las tutorías con consultores/as.
¿Sabías que el escaparatismo se encuentra entre las profesiones con más proyección dentro del interiorismo? ¡Coge las riendas de futuro laboral e impulsa tu carrera en el ámbito de tus sueños! Cubre el formulario de contacto con tus datos para dar los primeros pasos.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.