FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La Formación Profesional (FP) presenta una tasa de empleo del 73%, superando en cinco puntos la media nacional.
Los titulados en FP Grado Medio de 25 a 29 años tienen una tasa de empleo del 72,7%, frente al 67,7% de la media de su edad.
En el caso de los titulados en FP Superior de 30 a 34 años, la tasa de empleo alcanza el 82%, por encima del 76,4% de la media del mercado laboral.
CEAC acaba de presentar su Barómetro 2025, un estudio sobre la empleabilidad en la FP a distancia, elaborado en colaboración con Randstad Research.
En este artículo te contamos la metodología del estudio y las conclusiones principales que se han obtenido. Además, ¡recuerda que puedes descargar el estudio completo! ¿Empezamos?
La pandemia ha evidenciado la escasez de profesionales preparados para satisfacer la demanda de perfiles técnicos de las empresas: de hecho, el 55% de las mismas tiene dificultades para encontrar profesionales especializados en su área de actividad. Como solución a esta problemática, CEAC continúa ampliando su oferta formativa en Formación Profesional a distancia y formando al alumnado en un nivel educativo que ya supera el 50% de las ofertas del mercado laboral en España.
Así lo confirma el Barómetro CEAC de 2025, estudio elaborado junto con Randstad Research, mediante una encuesta a más de 800 alumnos que han completado sus estudios con CEAC. El informe persigue el objetivo de entender el contexto actual, analizar el potencial de la FP para mejorar la empleabilidad en España, y mostrar las opiniones y creencias del alumnado de CEAC, que ya ha podido disfrutar de la experiencia de formarse a distancia en este nivel académico.
La encuesta se realizó a través de entrevistas en formato online, mediante el sistema de pregunta cerrada, a una muestra representativa de más de 800 usuarios. Además, en ella se contempló un amplio rango de edades, niveles de estudios, experiencias profesionales y situaciones laborales.
¡Vamos a conocer los resultados!
Uno de los aspectos más destacados del informe es la valoración positiva de este tipo de estudios. El 74% de los alumnos encuestados considera que la FP es una opción estupenda para su carrera profesional y reconoce todas las ventajas que este nivel educativo ofrece, entre las que destaca una fuerte demanda de técnicos y auxiliares en el mercado laboral.
Además, hasta el 69% de estos alumnos considera que, de entre todas las alternativas disponibles para formarse en FP, la modalidad a distancia es la más adecuada para ellos.
[descarga link=»https://www.ceac.es/sites/default/files/2022/08/WEB_CEAC-Randstad-Barómetro-FP.pdf» cta=»Descarga el informe completo» titulo=»¿Quieres saber más sobre el estado de la FP a distancia?»]
En cuanto a la opinión positiva sobre la formación a distancia, del estudio se concluye que los aspectos más valorados por el alumnado de CEAC en esta modalidad de estudio son los siguientes:
Elegir una institución con la que estudiar a distancia puede ser una tarea compleja; sin embargo, los alumnos de CEAC lo tienen claro. Concretamente, el estudio de revela que el alumnado considera los siguientes como los factores más relevantes para decantarse por un centro formativo:
Los cursos de FP de CEAC reúnen los requisitos más demandados por el alumnado, pero además los complementan con un equipo docente experto y una gran variedad de recursos formativos.
El objetivo principal de la Formación Profesional es acercar a los alumnos al mercado laboral y ofrecer una enseñanza adaptada a la realidad de cada profesión; por ello, parte del Barómetro de CEAC está compuesto por un análisis de la empleabilidad de este nivel académico.
Del estudio se concluye que hasta un 60% de los encuestados considera que la FP tiene un alto grado de empleabilidad, y el 59% está convencido de que existen muchas oportunidades para encontrar empleo con esta titulación.
Por otra parte, muchos de los entrevistados consideran que formarse en FP ha tenido buenos resultados para su carrera profesional. En concreto, un 38% de los encuestados asegura que su formación en FP ha tenido un impacto positivo, y otro 28% del alumnado cree que ha obtenido unos excelentes resultados en su empleabilidad.
El 47% de los alumnos de CEAC encuestados ha podido aplicar a más ofertas de empleo con su titulación en FP. Además, el 41% ha llegado a cambiar su área profesional tras completar sus estudios.
La prueba más certera que sostiene estas creencias se encuentra en las cifras de inserción laboral de los titulados de CEAC. En la actualidad, el 62% de los participantes en el estudio están trabajando, pese a que solo el 47% de los mismos cuenta con un mínimo de 5 años de experiencia laboral.
Los más de 75 años de experiencia de CEAC y su autoridad como centro de referencia en educación a distancia confirman que esta modalidad de formación sigue en auge y que tiene una estupenda acogida en la sociedad. Los resultados del informe demuestran, además, que la Formación Profesional a distancia tiene una elevada demanda entre los estudiantes y que está considerada como una opción estupenda para desarrollar cualquier carrera profesional.
En palabras de Conchi Fernández Ramírez, Responsable Académica de CEAC, “el análisis también ha servido para mostrar, una vez más, las creencias tan positivas que existen sobre este tipo de formaciones. Las expectativas de nuestros alumnos junto a las tecnologías con las que contamos en CEAC han tenido como consecuencia unos resultados destacables.”
Las excelentes conclusiones extraídas del informe, junto con la apertura de su nuevo espacio formativo, el Campus CEAC de Madrid, consolidan a la institución como líder en este nivel académico y auguran un estupendo porvenir para la educación presencial y a distancia en los próximos años.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.