Cómo preparar una oposición tipo test: los trucos

👉Puntos clave

Preparar un examen tipo test exige trabajar la lectura rápida, la concentración y la gestión de los nervios.

Los simulacros de examen son esenciales para ganar práctica, medir tu avance y acostumbrarte a la presión real.

Analizar cada error y reforzar los temas débiles convierte el repaso en una herramienta estratégica.

Escrito por Alba Diez
iconoCategoriaPost
Noticias
iconoCategoriaPost
17 de septiembre de 2024
iconoCategoriaPost 8 minutos

Si estás pensando en formarte para un proceso selectivo, te interesará saber cómo preparar una oposición tipo test. Enfrentarse a este tipo de examen requiere de una formación estratégica, en la que habilidades como la gestión del tiempo y la concentración son tan importantes como la adquisición de conocimientos. ¡Te damos los trucos para superar estos ejercicios sin problemas!

Si de algo sabemos en CEAC Oposiciones, es acerca de la preparación de este tipo de procesos selectivos. Consulta nuestro amplio catálogo de oposiciones y empieza a prepararte para las pruebas que van a darte acceso a un puesto de trabajo para toda la vida con las mejores condiciones laborales.

Cómo suelen ser los exámenes tipo test: características

Para explicarte cómo preparar una oposición tipo test tenemos que empezar por el principio: definiendo en qué suele consistir esta prueba. Aunque las características de estos ejercicios pueden variar en función del proceso selectivo y del año en el que se convoque, acostumbran a seguir una serie de criterios similares entre sí. Así pues, teniendo esto en cuenta, la estructura de estas pruebas suele ser la siguiente:

  • Se plantea una pregunta con 3 o 4 opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.
  • Los errores en la respuesta acostumbran a tener una penalización. Esto quiere decir que, por cada respuesta incorrecta, se restará cierta cantidad a la puntuación final. Esa cifra será determinada en las bases de la convocatoria a la que te presentes.
  • Tendrás un tiempo máximo para contestar a este cuestionario.
  • Estos test pueden estar relacionados con el temario o pueden ser también de tipo psicotécnico, valorando las habilidades de las personas que aspiran a la plaza.

Lee con atención las bases de la convocatoria de la oposición a la que te presentes. Un documento en el que figurarán las características exactas del test que debes realizar para superar el proceso.

Supera con éxito el tipo test de tu oposición: atento a estos consejos

Definiendo el concepto y la estructura que acostumbran a seguir estos ejercicios, ya hemos dado el primer paso para que aprendas cómo preparar una oposición tipo test. Ahora queremos seguir con una serie de consejos que te permitirán encarar el estudio de la teoría que te permitirá superar con éxito este examen, parte de muchos procesos selectivos.

¡Echa un vistazo a los 4 tips de CEAC Oposiciones!

1. Conoce a fondo el temario y prioriza lo más importante

El análisis exhaustivo del temario es un pilar fundamental para el éxito en las oposiciones, y es el tip con el que arranca nuestra lista de consejos sobre cómo preparar una oposición tipo test. Comprender los diferentes temas, y de qué manera se conectan entre sí, te permitirá determinar la respuesta correcta en los enunciados que puedan ser más intrincados. El hecho de que la prueba sea tipo test, también implica que el conocimiento no debe ser general: se debe poner el foco en los datos concretos, las fechas, plazos… pues son a menudo las materias específicas por las que se pregunta.

Una estrategia exitosa a menudo tiene que ver con darle prioridad a ciertos temas: se identifican los temas más importantes (o recurrentes en otras convocatorias) para centrarse en gran medida en ellos. A menudo, unas áreas concretas tienen un peso más significativo en el examen y su puntuación, de modo que se trata de detectarlas y priorizarlas. Para ello, es útil analizar convocatorias anteriores y, en base a la información que pueda extraerse, establecer una lógica de estudio.

2. Sigue un plan de estudio

Un plan de estudio meticuloso es el segundo consejo importante que podemos darte si quieres saber cómo preparar una oposición tipo test. Hablamos aquí de elaborar una hoja de ruta detallada que incluya fechas límite y metas alcanzables, y te proporcione una estructura que facilite tu organización y concentración para lograr tus objetivos. Este plan debe proporcionar una cobertura integral del temario y evitar lagunas. También te va a ayudar a hacer un seguimiento de tu progreso y a introducir ajustes en caso de que sean necesarios.

Un ejemplo de plan de estudio podría ser el siguiente:

  • Familiarizarse con el temario. Los primeros meses de tu preparación los dedicarás a leer el temario de forma rápida e identificar las áreas importantes y aquellas que son más complicadas. También puedes elaborar un listado o glosario con los conceptos más destacados.
  • Estudio estratégico. Vas a planificar y ejecutar tanto los horarios de estudio como las revisiones regulares sobre los contenidos que ya has visto. Llega el momento de crear resúmenes y mapas conceptuales.
  • Practica. Realiza simulacros de examen con test de años anteriores para entrenarte para el día de la prueba.
  • Refuerza y ajusta conocimientos. Trabaja en tus puntos débiles y cultiva tus fortalezas.

3. Practica técnicas de memorización

Hemos llegado a un punto importante sobre cómo preparar una oposición tipo test. A fin de cuentas, este tipo de prueba se diferencia de otras en que activa un tipo de proceso cognitivo muy específico: la memoria de reconocimiento. Explicada de forma simple, este tipo de memoria se refiere a la capacidad de identificar y recordar información previamente aprendida. Por lo tanto, juega un papel crucial a la hora de que los candidatos reconozcan la respuesta correcta entre las diferentes opciones presentadas.

Una memoria de reconocimiento bien entrenada va a permitir acelerar la toma de decisiones, agilizando tu rendimiento durante el examen. Esto es especialmente importante en este tipo de prueba, ya que tiene límite de tiempo. Existen toda una serie de estrategias y técnicas de estudio que fomentan esta memoria, incluyendo:

  • Uso de tarjetas. Se trata de una iniciativa particularmente dinámica, tanto para repasar como para autoevaluarse.
  • Aprendizaje de reglas de mnemotecnia. Usar técnicas como crear acrónimos o frases mnemotécnicas que representen información clave. Así se asocian datos relevantes a palabras o frases fáciles de recordar.
  • Hacer uso de las asociaciones. Determina palabras clave del temario que puedan estar asociadas a conceptos importantes. También funciona la creación de historias o “visualizaciones” que integran información fundamental, o vincular algunos datos a lugares específicos de un entorno que conozcas, de modo que puedas “recorrerlo” mentalmente cuando quieras recuperar una información.
  • Exposición repetida a la información. Entran aquí en juego la elaboración de esquemas con palabras clave y su posterior revisión, además de la práctica activa mediante simulacros de examen.

4. Realiza simulacros de test

Cerramos esta pequeña guía de tips con los simulacros de examen. Una técnica que te permitirá familiarizarte con el formato del test, incluyendo las limitaciones de tiempo o el hecho de que las respuestas erróneas restan puntos.

Los simulacros también son esenciales para, durante el proceso de formación, identificar áreas de mejora y ajustar tu planificación del estudio de acuerdo a esto.

¿Cuáles son los errores más comunes en los test? ¡Presta atención!

Quizás tan importante como los consejos sobre cómo preparar una oposición tipo test sea saber que existen muchos errores que deberías evitar para garantizar tu éxito. Así, al estudiar para un examen así, no caigas en lo siguiente:

  • Falta de planificación: no contar con un plan de estudio que cuente con objetivos medibles y fechas límite de acuerdo al tiempo que puedes dedicar a estudiar (de forma realista).
  • Memorización pasiva: no dependas exclusivamente de memorizar el temario palabra por palabra, debes entenderlo.
  • Dejar lagunas de conocimiento: es cierto que es aconsejable priorizar algunos temas dentro del temario por su mayor peso o importancia, pero esto no implica que no sea altamente aconsejable que tengas nociones de todas las áreas.
  • No practicar lo suficiente con simulacros de examen: resulta fundamental para activar tu memoria de reconocimiento y avanzar en tu estudio.
  • No descansar lo suficiente: el sueño adecuado juega un papel importantísimo en toda una serie de procesos cognitivos, incluida la memoria. Si descuidas tu descanso, esto puede llegar a afectar a tu concentración y capacidad de retención.
  • Estudiar de forma aislada: preparar unas oposiciones es un proceso delicado a todos los niveles, incluyendo sus repercusiones psicológicas. Contar con un apoyo externo (por ejemplo, a través de un centro de estudios especializado) te va a ayudar a ampliar tus conocimientos (porque recibirás perspectivas de terceros sobre el proceso de estudio). Estar en contacto con otras personas que se encuentren en el mismo proceso también puede resultar un apoyo importante a nivel emocional.

¡Prepárate bien y supera el test en tu oposición!

Fórmate con CEAC Oposiciones y ve a por tu plaza para toda la vida, ¡que ningún test se te resista! Nuestro equipo especialista te ofrecerá asesoramiento personalizado, materiales actualizados y completos y una gran variedad de recursos académicos, como test y simulacros de examen para que nada se te escape el día de las pruebas.

Rellena el formulario de contacto y habla con nuestro equipo para descubrir cómo te acompañamos y te ayudamos a lograr tu plaza. ¡Te esperamos!

📞 Llama