FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Esta fotografía busca capturar momentos únicos y llenos de acción en eventos deportivos, transmitiendo emoción, movimiento y la intensidad de la competición.
Requiere técnicas avanzadas como el uso de altas velocidades de obturación y enfoque continuo para congelar o expresar el dinamismo.
Es un reto técnico y creativo que demanda adaptación a unas condiciones adversas y cambios inesperados.
Es impresionante captar el movimiento de un deportista justo cuando salta, hace canasta o marca un gol, y es que la fotografía deportiva es una de las especialidades en fotografía más complicada pero emocionante que puede haber, donde el fotógrafo/a se involucra en el juego y es capaz de transmitir toda la emoción y tensión del juego y sus participantes.
Si el reportaje fotográfico necesita de un profesional de la fotografía preparado que actúe rápido la fotografía deportiva es la excelencia dentro de los reportajes, porque no solo cuenta el espacio y momento, sino saber capturar instantes en milésimas de segundo. Pero todo se puede conseguir si estás bien preparado, así que lo mejor anteponerse a las necesidades que tendrás y realizar un curso de fotografía digital para saber todo lo necesario sobre fotografía deportiva, no dejes escapar los siguientes trucos para conseguir escenas deportivas inolvidables.
La fotografía deportiva es una de las modalidades de la fotografía que pretende captar el deporte, su movimiento, el espacio deportivo y la interacción que se crea en su realización. Por lo tanto podemos ver fotografía deportiva muy técnica donde captar el movimiento es clave para entender lo que sucede en el instante, movimientos concretos o efectos del medio como agua, polvo, viento, etc. También reportaje fotográfico deportivo donde el objetivo es explicar sucesos determinados como posición de los deportistas en la meta o durante el transcurso del deporte, momentos de emoción de los deportistas, escenas donde hay interacción entre deportistas, emociones compartidas (alegría, esfuerzo, frustración, decepción, ilusión, etc), momentos donde se realizan faltas o hay accidentes concretos. Por otra parte, podemos ver fotografías donde el ambiente toma protagonismo, como deportes acuáticos, deportes de nieve, en grandes estadios con espectadores o en zonas desérticas, entre muchos.
Para realizar una buena fotografía deportiva hay que saber en qué se caracteriza y preparar todas las necesidades técnicas para conseguir unas buenas tomas deportivas. La fotografía deportiva se caracteriza por:
Todo esto demuestra que la fotografía de deporte es una especialidad fascinante, pero que necesita de una técnica rigurosa, mucha planificación del espacio y luz, poseer un equipo muy preparado en diferentes lentes y obturadores y conocimiento deportivo. Toda una disciplina muy emocionante pero también estresante, compartiendo así el momento con el deportista. La fotografía de deporte es parecida a hacer deporte con la cámara, el instante y actuación en el momento es la clave para su éxito.
Dependiendo del deporte a veces una lente de focal media de 35 mm a 50 mm, según el tipo de sensor de la cámara, puede ser suficiente, pero también es habitual utilizar teleobjetivos si los deportistas están alejados como en estadios de fútbol, en el caso de teleobjetivos 500 o 600 mm lo ideal es un monopié para aguantar el peso y dimensión del teleobjetivo. Si son escenas nocturnas o que requieren una captura de instante en iluminación en condiciones especiales de poca iluminación lo ideal son objetivos luminosos.
Photo by Jonathan Chng on Unsplash
Photo by Matthieu Pétiard on Unsplash
Photo by Karsten Winegeart on Unsplash
Photo by Vince Fleming on Unsplash
Photo by Jannes Glas on Unsplash
La fotografía de deporte es una modalidad de fotografía increíble donde se pone a prueba el mismo fotógrafo. ¿Por qué estudiar fotografía profesional? Para conseguir fotografías tan impactantes que no puedas dejar de mirarlas y para conseguirlo es importante tener una buena preparación técnica y artística de la profesión.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.