FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Para ser instalador autorizado hay que trabajar en una empresa habilitada y acreditar formación o experiencia en el sector.
Existen dos categorías de instaladores: la básica (IBTB) y la especialista (IBTE), que habilita para trabajos más complejos.
La habilitación se obtiene con una FP, un título universitario, un certificado de profesionalidad o experiencia laboral.
Escoger una profesión nunca es algo fácil. De hecho, aunque tengamos clara cuál es nuestra vocación, muchas veces no sabemos qué requisitos o pasos tenemos que dar para poder ejercer esa profesión.
El primer paso para conocer los requisitos para ejercer como electricista autorizado consiste en acudir a la normativa vigente, que para este caso es el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En concreto, tendremos que consultar la ITC-BT-03, sobre empresas instaladoras en baja tensión.
Aquí se define al instalador en baja tensión como la “persona física o jurídica que realiza, mantiene o repara las instalaciones eléctricas en el ámbito del REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), habiendo sido autorizado para ello según lo prescrito en la presente Instrucción.” Es decir, persona física que tiene conocimientos para desempeñar alguna de las actividades correspondientes a las categorías indicadas en el apartado 3 de esta Instrucción Técnica Complementaria, cumpliendo lo establecido en el apartado 4 de esta ITC- BT-03.
Por lo tanto, a continuación la duda que se nos puede plantear es, cuáles son las categorías se especifican en el apartado 3, y vemos que existen dos categorías de instaladores:
Por otra parte, en el apartado 4 se indica que el instalador de baja tensión sólo puede prestar servicios en el seno de una empresa instaladora de baja tensión habilitada y tendrá que acreditar:
En resumen, para ser electricista autorizado es necesario ejercer la profesión dentro de una empresa instaladora habilitada y poder acreditar que se dispone de un título universitario, un título de formación profesional o un certificado de profesionalidad. También se puede reconocer la competencia profesional adquirida por experiencia laboral.
Probablemente tengáis ciertas dudas sobre los requisitos para obtener el carnet de instalador electricista. En realidad, actualmente se habla de «certificados de profesionalidad». El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) define los certificados de profesionalidad como el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Señala que dichos certificados acreditan un conjunto de competencias profesionales que capacitan a una persona para el desarrollo de una actividad laboral, aunque esto no constituye la regulación del ejercicio profesional. Sea como sea, dichos certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Pueden ser expedidos por el SEPE y por los órganos competentes de las distintas comunidades autónomas.
Nos hemos centrado en la obtención del certificado de profesionalidad, pero no hemos de olvidar que hay otras titulaciones oficiales que podemos utilizar para acreditarnos como instaladores de baja tensión (siempre que prestemos servicios en una empresa habilitada). En el ámbito universitario es posible encontrar Grados en Ingeniería Eléctrica. Por otra parte, el Ministerio de Educación también señala distintos títulos de formación profesional relacionados con este sector. Sin ir más lejos, el Título de Técnico que puedes conseguir con las Pruebas Libres en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.