FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los cables eléctricos se componen de conductor, aislamiento, capa de relleno y cubierta.
Se clasifican por niveles de tensión: muy baja (≤50 V), baja (≤1 kV), media (≤30 kV), alta (≤66 kV) y muy alta (>770 kV).
El color del aislamiento indica el uso: verde y amarillo para toma de tierra, azul para neutro, y marrón, negro o gris para fase.
En este blog vamos a mostraros, de manera detallada y sencilla, qué tipos de cables eléctricos existen, para que podáis conocer mejor estos productos y elegir así el más adecuado, en función del uso al que lo vayas a destinar.
¿Qué tipo de cables eléctricos podemos encontrar?
Antes de nada, definamos qué es un cable eléctrico. Se trata de elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material principal con el que está fabricado es el cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio, que, pese a tener un grado de conductividad menor, resulta más económico que el cobre.
Seguidamente, analizamos los componentes de los cables eléctricos: el conductor, el aislamiento, la capa de relleno y la cubierta.
Teniendo en cuenta que el conductor es el componente de un cable eléctrico, se pueden distinguir los siguientes tipos de conductores:
Casi todos los cables presentan una capa de aislamiento o recubrimiento para prevenir el contacto con ellos y así que se produzcan cortocircuitos.
Se puede identificar los diferentes tipos de aislamientos a través de unas inscripciones que aparecen sobre él, se trata de abreviaciones del inglés y se pueden observar las siguientes:
1 – T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables).
2 – H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75°C.
3 – HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90°C.
4 – W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 – LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
6 – SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.
Los cables que se utilizan normalmente para viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN.
El aislamiento de los cables eléctricos pueden ser termoplásticos y termoestables. Los aislamientos termoplásticos son el PVC (Policloruro de vinilo), PE (Polietileno) y PCP (Policloropeno, neopreno o plástico). Y entre los de aislamiento termoestable encontramos el XLPE (Polietileno reticulado), EPR (Etileno-propileno) y MICC (Cobre revestido, mineral aislado).
Además, dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios. Así, tenemos cables de muy baja tensión (Hasta 50V), cables de baja tensión (Hasta 1000V), cables de media tensión (Hasta 30kV), cables de alta tensión (Hasta 66kV) y cables de muy alta tensión (Por encima de los 770kV).
Las medidas de los cables eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es más común conocerlos dependiendo del diámetro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla también es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milímetros:
Dependiendo del aislante y de la medida o calibre de los cables eléctricos podrán soportar un determinado amperaje que queda resumido en la tabla siguiente:
Además, los cables eléctricos tienen un aislamiento con un determinado color que nos servirá para clasificarlos, así:
Como hemos podido comprobar, existen muchas características para clasificar e identificar los diferentes tipos de cables eléctricos que existen en el mercado.
Espero que este blog os haya aclarado muchas dudas al respecto y os pueda servir como guía.
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.