¿Qué es la compatibilidad entre los grupos sanguíneos?

👉Puntos clave

¿Quién puede donar a quién? Hoy hablamos de la compatibilidad entre grupos sanguíneos: lo que toda persona debe conocer.

Factor Rh y embarazo: a las mujeres con Rh negativo se les inyecta inmunoglobulina Anti-D en de la semana número 28 de la gestación.

Si una persona recibe una transfusión de un grupo no compatible con su sangre, su organismo puede desencadenar una reacción inmunológica mortal.

iconoCategoriaPost
Sanidad
iconoCategoriaPost
21 de febrero de 2024
iconoCategoriaPost 5 minutos

A la hora de donar sangre o recibir una transfusión, es fundamental tener en cuenta la compatibilidad entre grupos sanguíneos. También es un elemento clave en otros ámbitos de la sanidad, la medicina y la investigación sobre la sociedad humana. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Te explicamos qué son los grupos sanguíneos y en qué consisten sus compatibilidades. ¡Sigue leyendo!

Compatibilidad entre grupos sanguíneos: ¿de qué hablamos?

Para entender este concepto, lo primero es saber qué son los grupos sanguíneos. Se trata de un sistema de clasificación creado a lo largo de la primera mitad del siglo XX, según el cual la sangre de las personas se clasifica de acuerdo a ciertos antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos. Cada uno pertenecemos a un grupo concreto: los Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico son los encargados de averiguar cuál es, a través de analíticas y pruebas concretas.

El primer sistema de clasificación se llama ABO y fue descubierto en Austria por Karl Landsteiner, allá por el año 1901. Este científico descubrió que los glóbulos rojos o hematíes podían tener o no dos antígenos distintos (a los que llamó A y B), según la persona. Y clasificó los grupos sanguíneos de la siguiente manera:

  • A: lleva el antígeno A.
  • B: lleva el antígeno B.
  • AB: lleva ambos.
  • O: no lleva ninguno de los dos.

Pero la cosa no se quedó ahí: cuarenta años después, el propio Landsteiner y su compañero Alexander Weiner añadieron otra variante, el factor Rh. El nombre hace referencia al macaco Rhesus, una especie de simio empleada en los experimentos. La sangre de las personas con Rh positivo lleva un antígeno más (D), mientras que la que tiene Rh negativo carecen de él. Y según esta clasificación, la compatibilidad de grupos sanguíneos nos indica cuáles son compatibles con otros a la hora de donar sangre o recibir transfusiones.

Un factor determinante en la sanidad y la medicina

Sobre todo, es a la hora de donar o recibir sangre cuando este aspecto cobra la máxima importancia. Si una persona recibe una transfusión de un grupo no compatible con su sangre, su organismo puede desencadenar una reacción inmunológica muy peligrosa que podría llegar a ser mortal. Lo mismo sucede en los trasplantes de órganos: si ambos sujetos tienen el mismo grupo sanguíneo, el riesgo de rechazo del órgano disminuye.

¿Cómo saber con qué grupos sanguíneos es compatible el de una persona en concreto? A continuación, te lo contamos:

O Negativo (O-):

  • Puede donar a todos los demás grupos
  • Solo puede recibir sangre de su propio grupo (O-).

O Positivo (O+):

  • Puede donar a los demás grupos positivos (O+, A+, B+ y AB+)
  • Puede recibir sangre de O+ y O-

A Negativo (A-):

  • Puede donar a: A-, A+, AB- y AB+
  • Puede recibir de: O- y A-

A Positivo (A+):

  • Puede donar a: A+ y AB+
  • Puede recibir de: O- y A-

B Negativo (B-):

  • Puede donar a: A-, A+, AB- y AB+
  • Puede recibir de: O- y A-

B Positivo (B+):

  • Puede donar a: B-, B+, AB- y AB+
  • Puede recibir de: O- y B-

AB Negativo (AB-):

  • Puede donar a: AB- y AB+
  • Puede recibir de: O-, A-, B- y AB-

AB Positivo (AB+):

  • Puede donar a: AB+
  • Puede recibir de todos los demás grupos: O-, O+, A-, A+, B-, B+, AB- y AB+

Compatibilidad entre grupos sanguíneos y embarazo

Un factor importante en lo que respecta al factor Rh es el riesgo en el embarazo. Puede suceder que una mujer con Rh negativo esté embarazada y que la sangre del feto tenga Rh positivo. En este caso, es posible que el organismo de la madre detecte la incompatibilidad de la sangre del feto y reaccione contra ella, generando anticuerpos.

Si bien no tiene por qué resultar un problema, sobre todo en el primer embarazo, siempre existen riesgos. Y para prevenirlos, a las mujeres con Rh negativo se les inyecta inmunoglobulina Anti-D en de la semana número 28 de la gestación. Si una vez nacido el bebé tiene Rh positivo, la madre volverá a recibir una segunda dosis en las 72 horas siguientes. Así, además, quedará protegida frente a futuros posibles embarazos.

¿Te gustaría trabajar en laboratorios clínicos?

Como verás, la compatibilidad entre grupos sanguíneos es algo fundamental en muchísimos procedimientos médicos. Y para asegurarse de que todo irá bien, hacen falta expertos que sepan analizar y procesar las muestras con total fiabilidad. ¿Te ves en este perfil? Pues ponte en marcha y escríbenos, llámanos o mándanos el formulario de esta web. En poco tiempo recibirás información detallada sobre nuestro Grado Medio de FP en Laboratorio Clínico y Biomédico, una formación que podrás cursar de forma presencial en Madrid, Barcelona o Valencia.

Y si no vives en alguna de estas ciudades, no te preocupes: también tienes la opción de realizar el grado a distancia. Podrás compaginarlo con tu trabajo o tus rutinas, adaptando los horarios como mejor te interese. La calidad de este tipo de formación es la misma que la de la presencial, y está homologada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Puede ser tu puerta de entrada a un sector con muchísima demanda y donde nunca dejas de aprender, esencial para cuidar del bienestar de la sociedad.

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama