FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El laboratorio clínico analiza fluidos corporales como sangre y orina para detectar enfermedades.
La anatomía patológica estudia tejidos y células obtenidos por biopsias o autopsias para identificar patologías.
Ambas especialidades colaboran estrechamente en el diagnóstico médico, pero se enfocan en diferentes tipos de muestras biológicas.
En el vasto mundo de la medicina, dos áreas fundamentales destacan por su contribución esencial al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. A pesar de ciertas similitudes, estas especialidades difieren significativamente en sus enfoques, métodos y contribuciones al campo de la medicina. Por ello, en el artículo de hoy nos centraremos en analizar con detalle la diferencia entre el laboratorio clínico y la anatomía patológica.
¿Te interesa desarrollar tu carrera en el sector sanitario? Entonces, ¡no te lo pierdas!
Para entender cuál es la diferencia entre laboratorio clínico y anatomía patológica, empezaremos por las presentaciones. El laboratorio clínico es ese lugar donde se llevan a cabo análisis de muestras biológicas para obtener información sobre la salud de un paciente. Desde análisis de sangre y orina hasta pruebas genéticas, el profesional que trabaja en cualquier laboratorio clínico ayuda a los médicos a descifrar lo que está sucediendo dentro de nuestros cuerpos.
Por otro lado, la anatomía patológica se enfoca en el estudio de los tejidos y células obtenidos a través de biopsias, cirugías o autopsias. Estos profesionales, conocidos como anatomopatólogos, analizan las muestras a nivel microscópico para identificar enfermedades, determinar su naturaleza y ayudar en el diagnóstico.
En general, tanto los técnicos en Anatomía Patológica como los técnicos en Laboratorio Clínico examinan muestras en el laboratorio. Además, ambos trabajan en el área de la investigación científica. Los dos perfiles profesionales son muy importantes para diagnosticar enfermedades o realizar investigaciones que beneficien la salud humana.
Pero, aunque ambos trabajen para mejorar la salud de las personas, si nos enfocamos en la diferencia entre laboratorio clínico y anatomía patológica, vemos enfoques diferentes:
Lo que diferencia el trabajo de la anatomía patológica y el laboratorio clínico es, principalmente, el tipo de obtención de muestras y su posterior estudio.
Los Técnicos en Laboratorio Clínico son un perfil profesional que en los últimos años el mercado sanitario no ha hecho más que aumentar su demanda.
Pero, ¿qué se hace en un laboratorio clínico exactamente? Las funciones de un Técnico en Laboratorio Clínico son:
Además, los técnicos de laboratorio deben seguir unas estrictas normas de seguridad y protocolo para cumplir con las materias de seguridad, calidad y protección medioambiental.
El área de la Anatomía Patológica se centra, sobre todo, en el estudio de las enfermedades y el apoyo al diagnóstico.
Las labores más comunes que realiza un Técnico Patólogo son:
Como ves, los técnicos patólogos son un pilar básico en el proceso de diagnóstico de un paciente. Por ejemplo, pueden analizar biopsias para detectar anemia, enfermedades renales, enfermedades hepáticas, inflamaciones e, incluso, el cáncer. Para obtener los resultados, estos aplican el uso de distintas sustancias para detectar los componentes.
También, los Técnicos Patológicos pueden realizar estudios citopatológicos, los cuales se llevan a cabo por medio de un microscopio para analizar una o varias células. Esto, por ejemplo, es el método que se usa para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Ahora que ya conoces la diferencia laboratorio clínico y anatomía patológica, ¿te atrae más el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico? ¿O, por el contrario, te convence más el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?
Sea cual sea tu elección de FP Sanidad, en los centros de Madrid y Barcelona de CEAC Formación Profesional Oficial tienen más de 6.000 m² cada uno con instalaciones vanguardistas de última generación. Además, tienes la opción de cursar la modalidad a distancia de cualquiera de ellos, como es el caso de la FP oficial a distancia de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Las aulas y talleres están pensados para recrear los espacios de trabajo que te encontrarás en el mundo laboral real. Cuentan con microscopios, termocicladores, cabinas de flujo laminar, procesadores de tejidos, microtomos, citocentrifugadoras, equipos de tinción, instrumental para necropsias, etc.
El equipo docente está formador por profesionales en activo expertos en el sector de la sanidad con los que vas a adquirir todos los conocimientos necesarios que demanda el mercado laboral actual.
Rellena el formulario que encontrarás en esta página y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas las dudas sobre FP Sanidad que tengas. ¡No esperes más!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.