Cómo ser recepcionista de centro médico u hospital

👉Puntos clave

Aunque no se exige una titulación específica, se valoran estudios como la FP en Documentación y Administración Sanitarias.

Entre sus funciones está gestionar citas y recibir visitantes, por lo que debe transmitir confianza y empatía.

De media, su salario se sitúa en los 1.605 € brutos mensuales, con variaciones según experiencia, centro y ubicación.

autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Sanidad
iconoCategoriaPost
18 de abril de 2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

La figura del recepcionista de hospital garantiza una sanidad de calidad. En el ámbito sanitario, la figura del recepcionista es fundamental para garantizar una atención eficiente y cordial a pacientes y visitantes. Si estás interesado en este campo de la salud, aquí te contamos todo lo que hay que estudiar para ser recepcionista de hospital. ¡Atención!

Requisitos necesarios para ser recepcionista de un centro médico

El recepcionista de un centro médico u hospital es la primera persona con la que se encuentra el paciente al llegar al establecimiento de atención sanitaria, por lo que su labor es crucial para transmitir una buena impresión y asegurar un flujo de trabajo ordenado.

Para desempeñar el papel de recepcionista en un centro médico, es importante contar con ciertas habilidades y aptitudes. Aunque no siempre se requiere una formación específica, existen requisitos básicos que suelen ser valorados por los empleadores, tanto hospitales como clínicas:

  • Educación: aunque no es obligatorio tener estudios superiores, contar con un título puede ser beneficioso a la hora de competir por una plaza. Además, hay cursos y formaciones especializadas que pueden ofrecer una ventaja competitiva al competir por un puesto de trabajo, como el título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita: ¿eres una persona con iniciativa? El buen recepcionista de hospital debe poder comunicarse clara y eficazmente, tanto verbalmente y por escrito.
  • Empatía en la atención a las personas. Esto incluye ser amable, empático y tener paciencia para tratar con personas en situaciones muy delicadas para su salud.
  • Organización y multitarea: ¿eres una persona capaz? ¿Sabes organizar y priorizar las tareas? La capacidad de gestionar múltiples tareas al mismo tiempo y mantenerse organizado es esencial en este rol. Desde atender llamadas telefónicas hasta gestionar citas y mantener registros, la organización es clave.
  • Conocimientos informáticos y ofimáticos: muchas tareas de recepción implican el uso de sistemas informáticos para gestionar citas, registros de pacientes y otras funciones administrativas. Un buen manejo de programas de ofimática es, por lo tanto, muy recomendable.
  • Discreción y ética profesional: trabajar en un entorno médico implica tratar con información confidencial. Por ello, es fundamental mantener la discreción y actuar con ética y profesionalismo en todo momento.

¿Qué estudiar para ser recepcionista de centro médico?

¿Qué hay que estudiar para ser recepcionista de hospital? Si estás interesado en formarte específicamente como recepcionista de centro médico, existen diversas opciones formativas que pueden ayudarte a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios:

  • Cursos de recepcionista sanitario: muchos centros de formación ofrecen cursos específicos para aquellos interesados en trabajar como recepcionistas en el ámbito sanitario. Estos cursos suelen abarcar temas como terminología médica, gestión de citas, atención al cliente y ética profesional.
  • Formación Profesional (FP) en Administración y Documentación Sanitarias Superior: una FP en Administración y Documentación Sanitarias con especialización en atención al cliente puede ser una excelente opción. Estos programas suelen incluir módulos relacionados con la gestión administrativa en centros médicos, atención al cliente y uso de herramientas informáticas. Además, es una titulación 100% oficial.

En conclusión, todos los centros sanitarios necesitan personal formado y con titulación: ¿por qué no empiezas una FP? Es la mejor forma de integrarse en el mercado laboral.

Recepcionista de centro médico: ¿qué hace?

La labor de un recepcionista en un centro médico va más allá de recibir a los pacientes. Se necesita una persona responsable y con habilidades técnicas para fraguar todas sus tareas con eficiencia. Algunas de sus funciones más comunes se incluyen en el siguiente listado:

  • Atender y filtrar llamadas telefónicas: gestionar llamadas entrantes, derivarlas al departamento correspondiente o tomar mensajes cuando sea necesario.
  • Gestionar citas y agendas: programar y confirmar citas médicas, asegurarse de que los horarios de los profesionales estén actualizados y gestionar posibles cambios o cancelaciones.
  • Registrar y actualizar información de pacientes: mantener actualizados los registros de pacientes, introducir nueva información cuando sea necesario y garantizar la confidencialidad de los datos.
  • Atender a pacientes y visitantes: dar la bienvenida a los pacientes, proporcionar información sobre los servicios del centro, resolver dudas y ofrecer asistencia cuando sea necesario.
  • Realizar tareas administrativas: gestionar la documentación relacionada con pacientes, facturación, seguros médicos y otros aspectos administrativos.
  • Ofimática y procesos de información: actualización de los sistemas de información y clasificación de los documentos sanitarios en los equipos informáticos del hospital.

En resumen, los recepcionistas de hotel se encargan de la gestión de los pacientes y la administración sanitarias.

Salario y condiciones laborales de un recepcionista sanitario

En cuanto al salario de un recepcionista de centro médico, este puede variar dependiendo de la ubicación, el tamaño del centro y la experiencia del profesional. En general, el salario suele ser competitivo y puede aumentar con la experiencia y la formación continua.

En la siguiente tabla salarial puedes comparar los sueldos de los recepcionistas según las ofertas de empleo activas en Jooble el 17 de abril de 2024:

Salario promedio  Euros brutos al mes 
Mínimo   1.407 euros 
Medio  1.605 euros 
Máximo  1.802 euros 

El salario medio es de 19.260 euros al año, llegando a un máximo de 21.624 euros anuales

En cuanto a las condiciones laborales, trabajar como recepcionista en un centro médico u hospital suele ofrecer un ambiente de trabajo estable y seguro. Además, es común contar con beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas y formación continua.

¡Especialízate con una FP en Documentación Sanitaria!

Si estás buscando una forma de especializarte aún más y abrirte más puertas en el ámbito sanitario, una Formación Profesional Sanitaria puede ser una excelente opción.

Este tipo de formación te proporcionará conocimientos específicos sobre la gestión de la documentación en el ámbito sanitario, con un plan de estudios 100% oficial y las asignaturas del CFGS.

Además, con esta preparación podrás acceder a roles más especializados y mejor remunerados, como responsable técnica / técnico de codificación de documentación sanitaria, gestor de documentación clínica o coordinador de registros médicos.

Fórmate en nuestras instalaciones vanguardistas, o en nuestro campus virtual, tú eliges con total libertad entre modalidad online y presencial. ¿Cómo quieres estudiar? Solo tienes que rellenar el formulario con tus datos personales:

¡El equipo de CEAC contactará contigo!

📞 Llama