FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los generadores convierten energía mecánica en eléctrica usando un rotor y un estator.
Se dividen en tres tipos: electromecánicos, electroquímicos y fotovoltaicos, que transforman la luz solar en electricidad.
El Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas es la formación ideal para los interesados en el sector eléctrico.
¿Sabes en qué consiste exactamente un generador eléctrico y cómo funciona? Estos dispositivos son esenciales en una amplia gama de industrias, al asegurar un suministro constante y fiable de electricidad. Según la situación concreta en la que se precise esta energía, es posible recurrir a diferentes tipos de generadores eléctricos. En el artículo de hoy vamos a explorar cuáles son, para qué se usan y qué ventajas ofrecen.
Si estás pensando en matricularte en las Pruebas Libres del Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas que impartimos en CEAC Formación Profesional Oficial, no puedes perdértelo. Será la introducción perfecta a una de las apasionantes temáticas que tocarás en el plan de estudios. ¡Vamos allá!
Un generador eléctrico es un dispositivo fundamental en la conversión de energía mecánica en energía eléctrica. Su funcionamiento, muy sencillo de comprender, se basa en los principios de inducción electromagnética, donde un movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético genera una corriente eléctrica.
El generador eléctrico es esencial en la producción masiva de electricidad en plantas generadoras, así como en aplicaciones más pequeñas, como generadores portátiles.
En su configuración básica, un generador consta de un rotor, que gira dentro de un campo magnético generado por un estator. El movimiento rotatorio del rotor induce la generación de corriente eléctrica en los conductores dispuestos en su estructura.
Los generadores eléctricos son, como ya hemos visto, máquinas o dispositivos que transforman algún tipo de energía en energía eléctrica. Por su incidencia industrial, o cantidad de electricidad producida, los tipos de generadores eléctricos más importantes son:
A continuación, exploraremos en detalle en qué consiste cada una de estas tipologías. ¡Lee con mucha atención!
Son un tipo de generadores eléctricos en los que un motor de cualquier tipo (térmico alternativo, turbinas de vapor, gas, hidráulico, eólico…) mueve el eje de un generador eléctrico basado en la ley de Lenz, o sea en las corrientes inducidas en los bobinados de la máquina, por los campos magnéticos que ella misma crea o existen en su interior.
Dicho de otra forma, los generadores eléctricos electromecánicos producen energía gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil, llamada rotor, y la parte estática, que se denomina estator.
Los generadores eléctricos electromecánicos se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, tenemos dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas generadores eléctricos: los alternadores y las dinamos:
Otro de los tipos de generadores eléctricos son los electroquímicos. Consisten en pilas o baterías recargables de acumuladores. Se basan en fenómenos electroquímicos, producidos por intercambios y trasiegos iónicos entre metales sumergidos en electrolitos. Las pilas desechables se usan en pequeñas aplicaciones eléctricas y/o electrónicas.
Los acumuladores eléctricos se utilizan para almacenar la corriente eléctrica generada por otros medios y utilizarla cuando sea preciso. Estos acumuladores se utilizan cada vez más en tracción carretillas, automoción, etc.
Los acumuladores eléctricos más extendidos son de Pb-ácido y alcalinos de Ni-Cd y Ni-MeH. El gran peso y coste respecto a la pequeña energía almacenada son sus inconvenientes.
Actualmente, no se conoce un método lo suficientemente rentable de almacenamiento masivo de energía eléctrica. Pese a todo, hay una corriente de investigación mundial tendente al almacenamiento de energía basado en el hidrógeno, que se encuentra en fase de I+D.
La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica.
Existen tres tipos de paneles solares: fotovoltaicos, generadores de energía para las necesidades de nuestros hogares; térmicos, que se instalan en casas con recepción directa de sol; y termodinámicos, que funcionan a pesar de la variación meteorológica, es decir, aunque sea de noche, llueva o esté nublado.
Como beneficios de estos tipos de generadores eléctricos cabe señalar que:
Es un sistema recomendable para zonas rurales o aisladas donde el tendido eléctrico no llega o es dificultosa o costosa su instalación, o para zonas geográficas cuya climatología permite muchas horas de sol al año.
Ahora que ya conoces los tipos de generadores eléctricos que se emplean en la actualidad, seguro que estás deseando seguir aprendiendo sobre este apasionante sector.
Con una formación como la que obtendrás en el Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas de CEAC Formación Profesional Oficial no solo te harás con un montón de conocimientos fundamentales para entender el mundo de la electrónica y las instalaciones eléctricas. También adquirirás competencias clave para adentrarte en un mercado laboral fértil y repleto de oportunidades de empleo. ¡Es el momento ideal para estudiar esta FP!
¿Quieres recibir más información sobre esta FP y consultar todas tus dudas con nuestro equipo asesor? Rellena el formulario de contacto, nosotros nos encargamos del resto. ¡Te esperamos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.