FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La tela es la base fundamental de cualquier prenda de vestir, ya que determina su textura, caída, y hasta su durabilidad. Desde las suaves y livianas hasta las gruesas y estructuradas, cada tipo de tela tiene su propio carácter y aplicación en el mundo de la moda y el diseño. ¡Las posibilidades de combinación y usos son casi infinitas! En el artículo de hoy aprenderemos a clasificarlas según los tipos de telas y tejidos más comunes.
¿Estás pensando en apuntarte al Curso en Diseño de Moda de CEAC? Entonces, no te lo pierdas. Aquí encontrarás un montón de conocimientos esenciales sobre los que asentar tu aprendizaje durante la formación. ¡Vamos allá!
Cuando se trata de clasificar los tipos de telas y tejidos utilizados en la elaboración de ropa, podemos basarnos en varios criterios. Uno de los más populares es la fibra de la que está compuesta la tela, que puede ser natural, sintética o una mezcla de ambas. Otras formas de clasificar las telas son según su peso, textura, elasticidad y otros atributos físicos, aunque estas son menos frecuentes en su uso.
Según la fibra de la que se compongan, encontramos los diferentes tipos de telas y tejidos:
Desde fibras naturales como el algodón y la seda hasta fibras sintéticas como el poliéster y el nylon, cada tipo de tela tiene sus propias características y propiedades únicas.
Por otro lado, si empleamos la clasificación que categoriza los tipos de telas y tejidos según el tipo de acabado, nos encontramos con las siguientes opciones:
Cuando abrimos nuestro armario, nos encontramos con una variedad de telas, tejidos, estampados y acabados que conforman nuestras prendas favoritas. Seguro que podrás identificar fácilmente cada una de estas por el color, la textura, y sobre todo por el tipo de tela o de tejido. Pero, ¿sabrías decir qué nombre recibe cada una de estas últimas?
A continuación, vamos a ver cuáles son algunos de los tipos de tela más comunes y populares en la industria de la moda:
El algodón es uno de los materiales más populares en la industria textil. Esto se debe a su suavidad, transpirabilidad y versatilidad. Es una tela perfecta para prendas de uso diario, como camisetas, blusas y pantalones, gracias a su confort y facilidad de cuidado.
Si pensamos en un tejido lujoso y exquisito, conocido por su suavidad y brillo característico, lo primero que se nos viene a la mente es la seda. Es ideal para prendas formales y elegantes, como vestidos de noche y blusas de seda. Sin embargo, su delicadeza requiere cuidados especiales, sobre todo en el lavado.
La lana es un tejido cálido y resistente, lo que la vuelve ideal para prendas de abrigo como suéteres, abrigos y bufandas. Su capacidad de retener el calor la hace aconsejable para climas fríos, mientras que su durabilidad garantiza una larga vida útil de las prendas.
Si hablamos de tipos de telas y tejidos sintéticos, el poliéster es uno de los más comunes. Se caracteriza por su durabilidad y resistencia a las arrugas. Es muy utilizado en prendas deportivas y ropa de trabajo por su facilidad de cuidado y su capacidad para retener la forma y el color lavado tras lavado.
El nylon es otro material sintético que se destaca por su ligereza y resistencia al agua. Se elige a menudo para confeccionar prendas deportivas, ropa de exterior y lencería gracias a su capacidad para repeler la humedad y su elasticidad.
Conocido por su elasticidad, el spandex se utiliza en prendas ajustadas y deportivas, como leggings, trajes de baño y ropa deportiva. Su capacidad para estirarse y mantener su forma lo convierte en un tejido popular para prendas que requieren un ajuste ceñido.
Este material duradero y resistente, hecho de la piel de animales, como vacas, ovejas y cabras, se usa sobre todo para fabricar prendas de abrigo, chaquetas y abrigos, y accesorios como bolsos y zapatos. El cuero es apreciado por su aspecto natural y su capacidad para mejorar con el uso.
Pocos tejidos se mantienen en tendencia como el denim o vaquero. Se trata de un tipo de tela de algodón resistente y duradera que se usa en la fabricación de jeans y otras prendas informales, como faldas, camisas o cubre camisas.
El denim se caracteriza por su textura tejida con urdimbre diagonal, conocida como sarga, que le aporta resistencia y durabilidad. También es uno de los tipos de telas y tejidos fáciles de lavar y mantener, lo que lo convierte en una opción popular para ropa de uso diario.
Si quieres seguir profundizando en el mundo textil y conocer otros tipos de telas y tejidos, en el Curso de Diseño de Moda encontrarás lo que necesitas. ¡Uno de los módulos del plan de estudios está dedicado a las fibras, telas y acabados más utilizados en la industria!
A través de sus 800 horas lectivas podrás explorar el mundo de la moda, la confección de prendas de ropa y el estilismo. Todo ello con un profesorado experto y un arsenal de recursos de lo más completo: clases magistrales, videotutoriales, fichas de creadores, pruebas de autoevaluación e incluso una licencia del software Gimp para practicar creando tus propios diseños.
Cubre el formulario con tus datos para despejar todas tus dudas antes de iniciar el aprendizaje. Diseña un futuro profesional brillante con CEAC.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.