FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La acometida conecta la red exterior con el edificio y lleva la electricidad hasta cada vivienda.
En casa, el cuadro de mando reúne dispositivos (ICP, IGA, diferencial, PIAs) que protegen de cortocircuitos y sobrecargas.
El sistema eléctrico interior se divide en circuitos independientes (luces, enchufes, cocina, baño…) para una distribución segura.
Antes de entrar en el sistema eléctrico del interior de la vivienda, vamos a explicar mediante un pequeño resumen la instalación exterior más cercana a la casa. Seguidamente, daremos explicación de cada una de las partes de la instalación interior.
En el edificio donde está situada la vivienda nos encontramos en primer lugar con lo que se define como acometida. La acometida es el enlace de la compañía distribuidora con el edificio en cuestión. La acometida pertenece a la compañía distribuidora.
De la acometida (que como ya se ha dicho pertenece a la distribuidora) pasamos a la llamada Caja General de Protección del Edificio (CGP). Se trata de una caja donde hay instalados tres fusibles (las acometidas habitualmente son trifásicas) cuya misión es proteger toda la instalación del edificio en caso de sobrecargas eléctricas.
Desde la caja general de protección se distribuye el sistema eléctrico hasta el lugar donde se encuentran los contadores centralizados. De cada uno de los contadores sale un tubo con tres conductores hacia cada vivienda particular, a este tramo del sistema eléctrico se le conoce como derivación individual (DI). Habrá tantas derivaciones individuales como número de viviendas en el edificio.
Ya en la entrada de la vivienda nos encontramos con un cuadro (denominado cuadro general de mando y protección) como el de la imagen, el cual como define su nombre, tendrá la misión de comandar el sistema eléctrico del domicilio y protegerlo. En ella se alojan los siguientes elementos de mando y protección:
ICP: interruptor de control de potencia, es un interruptor magneto-térmico cuya misión es proteger frente a sobrecargas o cortocircuitos la instalación interior de la vivienda al completo. El Interruptor General Automático (IGA) corta la corriente de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente circulante. El IGA también permite su activación de forma manual, en caso de reparaciones, ausencias prolongadas, etc.
ID/DF: interruptor diferencial, se trata de un interruptor de protección de los usuarios de la instalación frente posibles contactos accidentales con aparatos eléctricos metálicos cargados con tensión, debido a una fuga de corriente en la instalación.
PIA: los PIAs son pequeños interruptores automáticos magneto-térmicos cuya función es proteger cada uno de los circuitos independientes de la instalación interior de la vivienda, frente posibles fallos en la instalación como son:
Un interruptor magneto-térmico ofrece una doble protección:
El sistema eléctrico de la vivienda dispone de lo que se conoce como la toma de tierra (TT), la toma de tierra consiste en un cable color verde-amarillo paralela a la instalación eléctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a tierra se conectan todas las partes metálicas de los diferentes aparatos eléctricos de las viviendas, y del propio edificio. Su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya en un aparato eléctrico, impidiendo así graves accidentes eléctricos por contacto de los usuarios con dichos aparatos.
El sistema eléctrico de la vivienda consta de varios circuitos independientes que suministran energía eléctrica a toda la instalación. Son en definitiva el conjunto de circuitos eléctricos que configuran el sistema eléctrico interior de la vivienda, y que alimentan los distintos receptores instalados (puntos de luz, tomas de corriente, etc.).
En las viviendas, lo más habitual son 5 circuitos independientes:
Como hemos definido anteriormente, estos circuitos independientes son los que disponen de una PIA que los gobierna, cuya función es proteger cada uno de estos circuitos independientes del sistema eléctrico interior de la vivienda.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.