FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Te apasionan los animales, sueñas con trabajar en contacto diario con ellos y tienes un don natural para cuidarlos. ¿Esta descripción resuena contigo? Entonces, quizá te estés planteando iniciar una carrera profesional en el mundo de la veterinaria. Hay un amplio abanico de especialidades disponibles, entre las que destaca la de auxiliar de veterinaria por ser una de las más populares. En este artículo te contamos si auxiliar de veterinaria tiene salida laboral y qué elementos tienes que tener en cuenta para decidirte a iniciar tu aventura profesional.
Y, si no puedes esperar más para empezar a formarte, recuerda que en CEAC tenemos una formación especializada, flexible y a distancia con la que podrás aprenderlo todo sobre el cuidado de animales y el tratamiento de patologías básicas. ¡Infórmate sobre el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario, avalador por MiVet y en colaboración con Affinity!
Antes de profundizar en las posibilidades que ofrece la salida profesional de auxiliar veterinario, lo primero que debemos hacer es comprender en qué consiste exactamente esta profesión. Un auxiliar de veterinaria es una persona capacitada para ofrecer asistencia al veterinario facultativo en diversas tareas relacionadas con el cuidado y tratamiento de animales.
El auxiliar de veterinaria tiene salida laboral en la actualidad gracias a su capacidad para ejercer una amplia variedad de tareas: desde la atención directa de los pacientes hasta labores administrativas y de apoyo al funcionamiento de la clínica o centro.
Formarse para ser auxiliar de veterinaria puede ser la opción más recomendable para aquellos apasionados de los animales e interesados en trabajar en su cuidado y bienestar. Hoy en día, se considera que este es un campo profesional prometedor, y existen diversas razones por las que convertirse en auxiliar de veterinaria tiene salida laboral.
¡Veamos las razones más notables a continuación!
En el apartado anterior mencionamos que las opciones laborales a las que puede acceder un auxiliar de veterinaria son numerosas y abarcan una amplia variedad de especialidades. Decantarse por una puede tener tanta salida laboral como las demás, por lo que la elección dependerá de los intereses y objetivos profesionales de cada persona.
A continuación, te presentamos algunas de los puestos de auxiliar de veterinaria que tienen más salida laboral en la actualidad. ¡Echa un vistazo y decide cuál se ajusta mejor a tus preferencias!
Este es el rol más común para los auxiliares de veterinaria y uno de los que goza de mejores datos de empleabilidad. En instalaciones como los hospitales y clínicas, los auxiliares trabajan mano a mano con los veterinarios para brindar atención directa a los animales.
Sus responsabilidades son de lo más diversas, y pueden incluir tomar muestras, administrar medicamentos, asistir en cirugías menores, realizar radiografías y proporcionar cuidados postoperatorios a todo tipo de animales domésticos, exóticos o de granja.
Los auxiliares de veterinaria también pueden encontrar empleo en laboratorios de investigación, participando en proyectos científicos relacionados con la salud y el bienestar animal. lo habitual es que su rol en estos casos consista en la recolección y análisis de muestras, la observación de animales en estudios experimentales o la administración de tratamientos según las indicaciones de los investigadores facultativos.
En los últimos años, junto con el crecimiento de la preocupación por el bienestar animal, ha ido aumentando de forma notable la concienciación sobre la relevancia de la rehabilitación en animales lesionados o con problemas movilidad. Por ello, ha surgido un importante nicho para los auxiliares de veterinaria especializados en este campo.
Estos profesionales trabajan en centros de rehabilitación animal, ayudando en la implementación de programas de fisioterapia, realizando ejercicios terapéuticos y otras intervenciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los comercios especializados en productos y servicios para animales, como tiendas de mascotas o clínicas de estética canina, también requieren de la presencia de auxiliares de veterinaria, y es cada vez más habitual que cuenten con uno de estos profesionales entre los miembros de su equipo de trabajo.
Aquí, el papel del auxiliar de veterinaria puede implicar asesorar a los clientes sobre cuidados básicos, manejar inventario de productos, realizar diversos procedimientos de higiene y estética, entre otras tareas relacionadas con el cuidado animal.
Por último, un auxiliar de veterinaria tiene salida laboral también si le entusiasma la posibilidad de trabajar en zoológicos, parques naturales y reservas, contribuyendo al cuidado y manejo de una amplia variedad de especies animales.
Sus responsabilidades en este contexto abarcan desde la alimentación y cuidado diario de los animales hasta el mantenimiento de instalaciones, la participación en programas de reproducción en cautividad y la asistencia en procedimientos veterinarios.
Ahora que ya hemos comprobado que auxiliar de veterinaria tiene salida laboral y cuáles son sus principales áreas de especialización, ¿estás decidido/a a dar el paso y empezar a formarte en esta dirección?
Tanto si ya cuentas con estudios previos como si es la primera vez que te introduces en esta fascinante rama, el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario de CEAC es la opción ideal para tu formación. Podrás asentar una base de conocimiento esencial para la profesión apoyándote en docentes especialistas y con una metodología flexible, para aprender a tu propio ritmo.
A través de sus 800 horas lectivas disfrutarás de videoclases temáticas semanales, videoconferencias bimensuales, material lectivo diseñado por pedagogos y profesionales, ¡y mucho más! Cubre el formulario de contacto para conocer todos los detalles.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.