FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
FP2 de Grado Superior es el nombre antiguo de lo que hoy se llama FP Superior.
La equivalencia significa que ambas denominaciones tienen el mismo nivel formativo y profesional.
Optar por esta formación te permite acceder a la universidad o a empleos con mayor especialización.
Las siglas pueden inducir a confusiones. Por ejemplo, la de FP2 de Grado Superior, un término sobre el que más o el que menos ha tenido dudas alguna vez.
Para explicar a fondo qué hay detrás de este concepto, hay que remontarse a la Ley General de Educación Básica de 1970, que abrió un nuevo panorama en cuanto a lo que cualificaciones profesionales se refiere. En este artículo, vamos a explicar lo que supuso que se emitiera y qué significa hoy en día tener este título formativo. ¡Sigue leyendo!
Una FP2 de Grado Superior no es otra cosa que una FP Superior. Es decir, son equivalentes, ya que la FP2 era el modo en el que se conocía antes este nivel de Formación Profesional.
Antes de que se publicara la mencionada ley educativa, la FP Media y la FP Superior se denominaban respectivamente FP1 y FP2. Titulándote en la primera, te convertías en Técnico Auxiliar, mientras que la segunda te otorgaba la categoría de Técnico Especialista, que hoy en día se ha transformado en Técnico Superior.
Con la ley educativa de 1970, la FP2 de Grado Superior pasó a llamarse FP Superior
Como resulta evidente, desde el cambio legislativo no es posible cursar una FP2 de Grado Superior como tal, ya que en la actualidad solo hay ciclos superiores. En CEAC FP Oficial contamos con una gran cantidad de grados superiores entre los que puedes elegir si quieres convertirte en experto desde una perspectiva práctica y acceder a 1 de cada 5 ofertas laborales que se publican.
La principal diferencia entre la antigua FP2 de Grado Superior se da frente a la FP Media. Aunque ambas impulsan con creces la empleabilidad de sus titulados, las posibilidades formativas posteriores y el nivel de los cargos a los que se puede aspirar difiere un poco.
Con una FP2 de Grado Superior, —recordemos, actual FP Superior—, podrás entrar en una carrera universitaria o complementar tus estudios con otro ciclo del mismo grado o de categoría inferior —FP Media o Básica—. Si optas por esto último y escoges un programa complementario a los estudios que ya posees, lo más probable es que puedas convalidar asignaturas de la FP nueva que vayas a cursar, lo que acelerará el proceso de obtención del título.
Tras una FP Superior puedes entrar en la Universidad o estudiar cualquiera de los tipos de formaciones profesionales existentes
Otra diferencia de la FP2 de Grado Superior en comparación con otros estudios es el reconocimiento profesional que te otorga. Como bien indica el nombre, el ciclo se considera la categoría más alta de estudios dentro de las formaciones profesionales, de manera que estarás más cotizado en el mercado laboral.
Los titulados con una FP Superior reciben, generalmente, mayores sueldos y condiciones de trabajo más favorables. Lo puedes comprobar en nuestro artículo sobre las FP mejor pagadas. ¡Seguro que te ayuda a decidirte!
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la empleabilidad mejora significativamente a medida que sube el nivel educativo. Entre 2019 y 2024, las tasas de empleo aumentaron en todos los niveles, especialmente en los niveles educativos más bajos:
Ahora que ya hemos visto qué es una FP2 de Grado Superior, surge una pregunta obvia: ¿por qué elegirlo? Lo cierto es que existen varias razones, desde la ya mencionada empleabilidad hasta la duración y las facilidades que aporta este nivel de estudios.
Según el Ministerio de Educación, la inserción laboral de los ciclos superiores está casi 11 puntos porcentuales por encima de los medios. Son especialmente efectivos en el empleo a corto plazo —es decir, al poco tiempo de obtener la titulación—, y también superan en cuanto a empleo a aquellos que optan por la Universidad.
Además, una gran parte de los titulados en una Formación Profesional consigue trabajo en la empresa en la que realiza sus prácticas de FP. La duración es menor que otro tipo de estudios superiores como los universitarios —dos años frente a cuatro—, y los requisitos de entrada resultan bastante más flexibles.
Las formaciones profesionales ofrecen muchas opciones a los interesados en acceder a ellas. En cuanto a titulaciones, por ejemplo, basta con tener alguno de los siguientes diplomas:
Otros estudios que se admiten son 3º de BUP, COU o el 2º curso de Bachillerato Experimental. También podrás entrar si superas las pruebas de acceso de FP Superior o a la Universidad para mayores de 25 años.
En estos dos últimos puntos, el tema de la edad requiere ciertas puntualizaciones. En los exámenes de ingreso de FP2 de grado superior deberás tener por lo menos 19 años —o 18 si ya eres Técnico—, mientras que, para la evaluación universitaria, tendrás que ser mayor de 25.
Según el Observatorio de la FP (2024), las ramas con mayor inserción laboral para titulados de FP Superior son:
Estas familias profesionales concentran buena parte de las ofertas laborales y representan una apuesta segura para quienes buscan estabilidad y proyección en el mercado actual.
Aunque la denominación FP2 ya no se utiliza, hoy la Formación Profesional de Grado Superior vive su mejor momento. Según el Observatorio de la FP (2024), la empleabilidad de sus titulados alcanza cerca del 80 %, situándose incluso por encima de muchos grados universitarios.
En la FP Oficial de CEAC ponemos a tu alcance una amplia oferta de ciclos de Grado Superior para que impulses tu carrera con una formación práctica y reconocida. Puedes estudiar de forma presencial en Madrid o Barcelona, o elegir la modalidad a distancia para aprender a tu propio ritmo. ¡Contáctanos e infórmate sobre las posibilidades!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.