FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Elegir una carrera universitaria o formación profesional después de completar una Formación Profesional (FP) en Laboratorio Clínico y Biomédico puede ser una decisión desafiante pero crucial para tu futuro profesional. ¿Qué debo estudiar después de Laboratorio Clínico y Biomédico?
La FP en Laboratorio Clínico y Biomédico proporciona una sólida base en el análisis y diagnóstico de muestras biológicas, pero hay muchas opciones para seguir avanzando y especializándote en el campo de la salud y la biomedicina. A continuación, exploramos algunas de las opciones formativas más relevantes y cómo estas pueden abrir nuevas oportunidades en tu carrera.
Después de completar una FP de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, tienes varias rutas formativas para considerar, desde grados universitarios hasta cursos de especialización y certificaciones. Aquí te presentamos algunas de las opciones más destacadas:
Con esta formación profesional, 100% oficial en toda España, obtendrás la titulación necesaria para estudiar:
La mayoría de las alternativas que te permiten estudiar después de aprobar el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se centran en el ámbito del conocimiento universitario:
Sin embargo, no hay quién te impida continuar estudiando después de aprobar Laboratorio Clínico y Biomédico por otro camino. Todo depende de lo que busques:
Como las posibilidades son tan amplias para continuar estudiando, después de aprobar Laboratorio Clínico y Biomédico, vamos a ofrecer un resumen de las rutas académicas más gratificantes y frecuentes.
Una opción natural para los técnicos en Laboratorio Clínico y Biomédico es continuar con un grado universitario en Biomedicina. Este programa se centra en el estudio de los procesos biológicos y las enfermedades, proporcionando una comprensión profunda de los mecanismos moleculares y celulares que subyacen en la salud y la enfermedad. Un grado en Biomedicina abre puertas a roles más avanzados en investigación, desarrollo de fármacos y biotecnología.
Otra opción es el grado en Bioquímica, que combina conocimientos de química y biología para comprender las bases químicas de los procesos biológicos. Los bioquímicos juegan un papel crucial en la investigación biomédica, el desarrollo de nuevos medicamentos y la biotecnología. Esta formación te permitirá trabajar en laboratorios de investigación, tanto en el ámbito académico como en la industria farmacéutica.
La microbiología es el estudio de los microorganismos, y un grado en esta disciplina te preparará para trabajar en el control de infecciones, investigación de enfermedades infecciosas y desarrollo de productos biotecnológicos. Los microbiólogos son esenciales en la investigación de vacunas y la industria alimentaria, así como en los laboratorios clínicos.
Optar por un grado en Farmacia puede ser una excelente decisión si te interesa la preparación y dispensación de medicamentos, así como el consejo farmacéutico. Los farmacéuticos no solo trabajan en farmacias comunitarias y hospitalarias, sino que también tienen roles importantes en la industria farmacéutica, investigación clínica y desarrollo de nuevos fármacos.
En el contexto actual, donde cada vez más familias tienen mascotas, tú sabes que aquí está una de las mejores alternativas. Su actividad profesional es fundamental y tiene múltiples salidas laborales. La calidad de esta formación está asegurada, y también tus perspectivas laborales en el sector. ¿Te gusta el trabajo con los peludos? Entonces esta es la mejor opción que puedes estudiar después de titularte en Laboratorio Clínico y Biomédico.
El sedentarismo, la obesidad y otros factores explican que cada vez más españoles/as acudan al fisio. Este es un profesional que desarrolla su actividad en el sector sanitario, tanto en centros de salud y hospitales en el ámbito público, pero también en empresas privadas. Acudir al fisio es un hábito cada vez más frecuente, aprovecha esta conexión entre Laboratorio Clínico y Biomédico: ¡céntrate en la rehabilitación de los pacientes!
Para aquellos con una vocación más clínica y directa en el cuidado del paciente, continuar con un grado en Medicina es una opción desafiante pero extremadamente gratificante. Un médico con formación en laboratorio clínico y biomédico tendrá una ventaja al comprender los análisis y diagnósticos desde una perspectiva técnica, lo que puede mejorar su capacidad para interpretar resultados y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de sus pacientes.
¿Ya sabes qué estudiar después de finalizar una FP de Laboratorio Clínico y Biomédico? Un grado superior puede ser solo el camino de comienzo a una carrera llena de posibilidades académicas. Con una doble titulación puedes aumentar tus posibilidades: universidades y centros de estudio te están esperando.
Empieza con una certificación 100% oficial en CEAC, te acompañamos para conseguir una FP que abre tus rutas para un futuro profesional exitoso y gratificante. Consúltanos sin compromiso para ver que te hace falta para empezar Laboratorio Clínico y Biomédico en CEAC: ¡elige la modalidad de estudios que encaja con tu método de aprendizaje!
Rellena el formulario con tus datos personales para empezar el camino al éxito académico y profesional:
¡Sigue los consejos de CEAC para llegar más lejos!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.