FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El envejecimiento de la población, el desempleo y el acoso educativo son algunas de las principales problemáticas a las que se enfrenta nuestra sociedad. Para hacerles frente y convertir nuestro mundo en un lugar más justo y equitativo, existen profesionales cualificados como los integradores sociales, que pueden ejercer en multitud de ámbitos y esferas sociales. En el artículo de hoy vamos a profundizar en todas las salidas profesionales de la Integración Social. ¿Te interesa? Continúa leyendo.
Si quieres estudiar el Grado Superior en Integración Social de manera presencial y apoyándote en docentes especialistas, en CEAC Formación Profesional Oficial tenemos justo lo que necesitas. Solicita información o visita nuestro campus de Barcelona. ¡Te esperamos listos pasar darle un impulso a tu empleabilidad!
Como seguro que ya sabes, el trabajo de los integradores sociales está directamente relacionado con el servicio a personas que se encuentran en situaciones de desfavorecimiento y el apoyo a colectivos en riesgo de exclusión. Las tareas que realizan en su día a día son muy variadas y abarcan desde la formación a la mediación, la orientación laboral o el apoyo psicosocial.
Su labor es necesaria en ámbitos tan diversos como las comunidades de vecinos o los centros educativos, por citar algunos ejemplos, y es por ello que también son numerosos los espacios en los que pueden llegar a trabajar.
A continuación, te detallamos las principales salidas profesionales de la Integración Social. Lee con detenimiento para conocer a qué podrías dedicarte en caso de elegir esta carrera profesional. ¡Vamos allá!
En primer lugar, nos encontramos con una de las salidas más importantes de la Integración Social, por la imprescindible labor que realizan estos profesionales. Su misión en este caso es ofrecer apoyo y orientación a las familias en situaciones de dificultad o conflicto, promoviendo la comunicación, facilitando la resolución de problemas y ofreciendo unas pautas educativas adecuadas.
Por ejemplo, un integrador social puede realizar su labor orientando a una familia en la que existan conflictos entre los miembros, brindando apoyo emocional y asesorando sobre los mejores recursos para favorecer una buena convivencia y fortalecer los lazos familiares.
Una de las salidas de la Integración Social más delicadas y relevantes es la rehabilitación psicosocial, pero muchas personas desconocen en qué consiste esta área profesional.
Los integradores sociales especializados en este campo trabajan ayudando a personas que han sufrido trastornos mentales graves para que puedan recuperar su autonomía y su autoestima, mejorando así su integración en la comunidad y su bienestar emocional.
Los integradores sociales también pueden trabajar ofreciendo apoyo a personas mayores, con discapacidades físicas o intelectuales, o con enfermedades crónicas que dificultan su movilidad e independencia física.
Por citar un ejemplo, un integrador social puede asistir a una persona mayor en las actividades de la vida diaria, como el cuidado personal, la alimentación o la movilidad, permitiéndole así mantener una buena calidad de vida en su propio hogar.
Según el Informe AROPE de 2022 sobre el Estado de la Pobreza en España, el riesgo de pobreza en nuestro país se encuentra ya en el 27,8%, superando casi en un punto el porcentaje del año anterior. A esta cifra alarmante se le suman también datos preocupantes de empleo y frecuentes conflictos entre las personas de diferentes colectivos en la lucha por la igualdad de oportunidades.
Por todo esto, los profesionales de la Integración Social trabajan de forma activa en la promoción de la convivencia, la participación ciudadana en contextos multiculturales y el fomento de actividades que disminuyan la pobreza en nuestra sociedad.
Además, como mediador especializado en el ámbito laboral, un integrado social también puede dedicarse a promover la igualdad de oportunidades y la integración laboral de todas las personas.
La educación es uno de los pilares mediante los cuales podemos convertir nuestro planeta en un lugar más amigable para personas de cualquier colectivo. Por este motivo, una de las salidas profesionales de la Integración Social más relevantes se encuentra en el área educativa.
Su papel consiste en facilitar la inclusión y la correcta recepción de los alumnos de cualquier nivel educativo por parte del resto de sus compañeros y de la sociedad en general.
En este sentido, puede ejercer funciones como: fomentar la mejora de los hábitos comunicativos entre el alumnado, realizar acciones para promover la empatía, ayudar a resolver conflictos, así como también favorecer la autonomía personal y social de todos los alumnos.
Una de las dudas más habituales entre los aspirantes a formarse como integradores sociales es la de si realmente existe una necesidad en el mercado de titulados en esta área en la actualidad. Por fortuna, podemos afirmar que así es.
Pese a que la elevada demanda de estos profesionales nos indica que todavía queda mucho por hacer para que nuestra sociedad sea justa, igualitaria y equitativa, también se traduce en unas estupendas oportunidades de empleo para los titulados en esta área.
De hecho, los datos más recientes de empleabilidad en esta rama no hacen más que confirmarlo. Según los informes del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, en el año 2022, los titulados en la FP de Grado Superior en Integración Social cerraron un total de 33.888 nuevos contratos.
La titulación de Grado Superior en Integración Social continúa situándose en lo más alto de los rankings de empleabilidad de la FP, tanto de ciclos superiores como de todas las formaciones en general.
Además, otro aspecto positivo sobre elegir esta rama son las numerosas salidas profesionales de la Integración Social. Una vez completes tu formación y consigas un título oficial que avale tus competencias, podrás trabajar en ámbitos tan variados como los siguientes:
Fórmate para cubrir alguna de las salidas profesionales de Integración Social y favorece la igualdad y la integración de colectivos en riesgo de exclusión en nuestra sociedad. ¡Convertir el mundo en lugar mejor está de tu mano!
Desde CEAC Formación Profesional Oficial te acercamos la formación idónea para cumplir este objetivo. Cursando la FP de Grado Superior en Integración Social con nosotros disfrutarás de una metodología de orientación práctica, Learning by Doing, que te ayudará a poner en práctica todos los conocimientos necesarios para ejercer como integrador social.
Y, en caso de que tengas dificultades para desplazarte a un centro de formación a diario o necesites una mayor flexibilidad, puedes especializarte con el Curso de Técnico Superior en Integración Social y consigue tu título de FP superando las Pruebas Libres!
Contarás con el apoyo de un profesorado especialista con años de experiencia y dispondrás de numerosos recursos formativos. Además, te conectamos con el mercado laboral ayudándote a realizar prácticas en empresas líderes del sector.
Estudiando este ciclo con nosotros, obtendrás un título 100% oficial y homologado al superar los exámenes de todos los módulos del Plan de Estudios. Con él, podrás trabajar en todo el territorio nacional.
¿Listo/a para dar el paso y formalizar tu matrícula? Si aún tienes dudas, no te preocupes. Rellena el formulario de contacto y nos encargaremos de despejarlas todas. ¡Te estamos esperando!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.