FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Trabajar al servicio de la ciudadanía en tu Ayuntamiento te aportará beneficios que van más allá de la realización personal de cumplir una vocación. Disfrutarás de estupendas condiciones laborales y un atractivo salario. Sin embargo, para gozar de todas estas ventajas, primero tendrás que enfrentarte a las pruebas físicas de Policía Local.
Prepárate para las Oposiciones a Policía Local con el Método Avanza de CEAC Oposiciones y consigue tu plaza fija a partir de novedosas herramientas y materiales didácticos que te ayudarán a superar los ejercicios. ¡Veamos en qué consisten!
El proceso selectivo se divide, como ya sabrás, en tres fases: una primera fase con pruebas teóricas y psicotécnicas, una fase enfocada a medir la salud y capacidad física de la persona aspirante, y una última fase de formación, a la que accederás si superas las dos anteriores. A continuación, veremos en qué consiste cada uno de los ejercicios incluidos en las pruebas físicas de Policía Local. ¡Léelos con detenimiento antes de empezar tu preparación!
Una prueba fundamental en este proceso selectivo es la de velocidad y resistencia, en la que te examinarás a través de dos carreras diferentes, para las que solo tendrás un intento en cada caso.
Los ejercicios de salto son otra parte de las pruebas físicas de Policía Local. En este caso, deberás realizar dos tipos de ejercicios:
Una prueba menos frecuente que las anteriores, pero también habitual, es aquella en la que se pondrá a prueba tu potencia del tren superior. Podrás encontrarte con ejercicios como los siguientes:
Esta prueba física a Policía Local no es muy frecuente, por lo que deberás comprobar las bases de tu convocatoria y asegurarte de que la incluya. En cualquier caso, el ejercicio consiste en cubrir una distancia de unos 25 o 50 metros —dependiendo del Ayuntamiento— nadando en estilo libre y en el menor tiempo posible.
El sistema de puntuación es similar a los ejercicios de velocidad. Es decir, cuanto menor sea el tiempo, mayor será la puntuación.
Los tiempos que sobrepasan el minuto son, por norma general, los que reciben menor puntuación, así que deberás intentar quedarte por debajo de esta cifra.
Tal y como hemos detallado más arriba, las pruebas físicas para Policía Local pueden variar dependiendo de la convocatoria. No obstante, a menudo incluyen las siguientes:
En el caso de la Policía Local, lo más común es que la potencia del tren superior se mida a partir de dos tipos de pruebas:
No obstante, es cierto que entre las pruebas menos comunes que pueden proponerse en las convocatorias a Policía Local puede encontrarse la realización de un número de flexiones en un minuto.
Como es lógico, resulta imposible dar una cifra única sobre el tiempo en que se tarda en aprobar las oposiciones. No obstante, un plazo estimado puede estar entre 1 y 2 años, teniendo en cuenta el tiempo de preparación y el dedicado al propio proceso de las pruebas y siempre que los/as aspirantes pongan dedicación, esfuerzo y tiempo en la materia.
Tras aprobar la fase de oposición, los/as aspirantes a Policía Local entran en fase de concurso. En este momento, se tienen en cuenta los méritos académicos y profesionales de los candidatos y, siguiendo el baremo de méritos establecido en la convocatoria, se otorga una puntuación que se añade a la final.
Finalmente, los candidatos con la mejor puntuación son seleccionados, siempre dependiendo del número de plazas ofertadas. Llega entonces el momento de realizar un curso de formación en la Academia de Policía, que debe finalizar con el aprobado de los/as aspirantes. Terminado el curso de forma satisfactoria, se recibe, finalmente, el certificado como miembro de la Policía Local.
Esta duda es una de las más frecuentes entre los aspirantes de estas oposiciones. Para empezar, un aspecto fundamental que debes tener en cuenta es que las pruebas de Policía Local son convocadas por Corporaciones Locales, es decir, están organizadas y gestionadas por los Ayuntamientos. En consecuencia, los ejercicios de selección pueden presentar variaciones dependiendo del municipio convocante, lo que afecta también a las pruebas físicas de Policía Local.
Es frecuente que las CC.AA. establezcan normas comunes para los procesos de selección de Policía Local que se celebren dentro de su territorio.
No obstante, la realidad es que las diferencias entre los procesos selectivos no son excesivas, ya que las funciones y tareas de este cuerpo de seguridad son similares con independencia de la localización del puesto de trabajo. Por ello, en casi todas las pruebas físicas encontrarás una serie de ejercicios básicos que pondrán a prueba tu velocidad, tu potencia del tren superior, tu resistencia o tus habilidades para el salto, entre otros.
A continuación, te ofrecemos dos claves para enfrentarte a las pruebas físicas de Policía Local y obtener los mejores resultados. ¡Esperamos que te resulten de gran utilidad!
No esperes más para empezar a preparar las pruebas físicas y hazte con una plaza fija como Policía Local. Disfrutarás de unas excelentes condiciones laborales, mientras te encargas de mantener el orden y la seguridad ciudadana en tu municipio o ciudad.
El Método Avanza de CEAC Oposiciones te ofrece una amplia variedad de recursos formativos que te ayudarán a dominar cada fase del proceso selectivo. Estarás siempre acompañado por un equipo de profesionales expertos/as en oposiciones, que se asegurarán de resolver todas tus dudas y guiarte hacia el aprobado.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.