FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los psicotécnicos de Tropa y Marinería son tan importantes como los demás ejercicios del proceso selectivo para entrar en el Ejército. Y es que, para conseguir una plaza en las Fuerzas Armadas, tendrás que superar todas las fases que te separan de tu puesto para toda la vida.
Preparar las oposiciones de Tropa y Marinería es sencillo con nuestro Método Avanza. ¡Un sistema de estudio a distancia que piensa en todo, sin dejar cabos sueltos! En CEAC Oposiciones ponemos a tu disposición los últimos recursos tecnológicos y el apoyo constante de nuestros especialistas para presentarte a los exámenes y salir triunfal.
A continuación, hacemos un repaso a todas las partes de los psicotécnicos de tropa y marinería: no pierdas detalle.
Los psicotécnicos de Tropa y Marinería forman parte de la primera fase de las oposiciones al Ejército. Sus bases se recogen en el documento de la última convocatoria a estas pruebas. En este caso, tomamos como referencia el BOE número 16 del jueves 19 de enero de 2023, en el que se recoge la oferta de, nada más y nada menos, ¡que 3.410 plazas!
Los ejercicios de los psicotécnicos de Tropa y Marinería permitirán verificar tus competencias en 7 áreas: razonamiento abstracto, mecánica, numérica, memoria, perceptiva, verbal y espacial. El cuestionario será tipo test con respuesta múltiple con solo una opción correcta. Cada aptitud se medirá con un total de 15 preguntas que tendrás que contestar en menos de 7 minutos.
En los psicotécnicos de Tropa y Marinería se evalúan las habilidades perceptivas, verbales, espaciales, mecánicas, numéricas y de razonamiento abstracto y memoria.
Veamos a continuación con detalle cada una de las capacidades de las que vas a examinarte. ¡Apunta los detalles!
Las series o las analogías verbales son algunos de los ejercicios que vas a encontrarte en las pruebas que van a estudiar tu razonamiento abstracto. En esta fase de los psicotécnicos de Tropa y Marinería podrás encontrarte con preguntas como puede ser una serie de letras en la que deberás definir cuál es la siguiente atendiendo a la lógica establecida.
Otros ejercicios pueden incluir la elección de términos correctos en analogías o completar series según los movimientos de las caras de los dados, además de identificar palabras o términos relacionados.
Este apartado de los psicotécnicos de Tropa y Marinería puede que sea el más complejo. Para superarlo deberás responder adecuadamente a preguntas que tienen una cierta relación con conocimientos de física. Contestarás, por ejemplo, a cuestiones que tienen relación con el movimiento, la tracción o la resistencia.
Si acabas de leer esto y te has asustado, no te preocupes. Las aptitudes que necesitas demostrar para superar el examen son básicas (a un nivel del exigido en educación secundaria), no hace falta ser experto/a en física.
La memoria juega un papel importante en las Fuerzas Armadas. Ten en cuenta de que la protección del territorio incluye numerosas acciones en las que tener una capacidad de retener elementos del terreno puede marcar la diferencia entre una operación exitosa y un fiasco.
Tanto si optas al Ejército de Tierra, de Aire o a la Armada, deberás mostrar que tienes esta competencia. En el examen te encontrarás con preguntas relacionadas con la retención de palabras en un texto, de figuras geométricas o de símbolos.
Retención del número de veces que puede aparecer una palabra en un texto o la situación de determinadas figuras geométricas son algunos ejemplos de ejercicios del test de memoria.
La percepción es otra de las habilidades a examinar en los psicotécnicos de Tropa y Marinería. Para comprobar si dispones de esta capacidad, deberás responder correctamente a preguntas relacionadas con la apreciación de:
Prepárate para hacerle frente a este test con CEAC Oposiciones. Empápate del temario con los test evaluativos que ponemos a tu disposición. ¡Practica con las pruebas de años anteriores y empieza a hacer músculo para el gran día!
En los psicotécnicos de Tropa y Marinería también se examinan las competencias lingüísticas. Los examinadores pondrán a prueba tus habilidades en el ámbito a través de actividades como pueden ser:
Como puedes ver, son cuestiones acerca de lo más básico y genérico de la lengua española.
Operaciones matemáticas de todo tipo. En esto se basa esta parte de la oposición, en la que se examinará tu capacidad para resolver este tipo de problemas, así como la agilidad con la que lo hagas.
En este caso, se pueden incluir preguntas de los siguientes tipos:
Por último, los test psicotécnicos de Tropa y Marinería cuentan con un apartado en el que medir las competencias de las diferentes personas aspirantes en materia espacial. El tribunal evalúa estas habilidades con actividades en las que tendrás que diferenciar figuras y volúmenes, así como completar series.
Ahora que ya sabes todo acerca de esta fase de las oposiciones, ¿a qué ya te dan menos miedo? La información es poder, por eso mantenerte al día y descubrir los detalles de los diferentes exámenes va a servirte para acudir a ellos con más resortes para superarlos con éxito.
Como puedes ver, las 7 habilidades objeto de examen son fundamentales para garantizar que puedes desempeñar tu puesto de trabajo en el Ejército con solvencia, sin poner en peligro a ninguna persona y pudiendo dar respuesta a todo tipo de situaciones o problemáticas que puedan surgir en tu día a día.
Como cualquier formación y superación de examen, aprobar los psicotécnicos de Tropa y Marinería requieren de esfuerzo y voluntad.
Desde la formación para conseguir plaza en las oposiciones de Tropa y Marinería de CEAC, aconsejamos lo siguiente a nuestros aspirantes:
Además, para obtener plaza en Tropa y Marinería conviene que conozcas al detalle y te hayas formado en el resto de pruebas que componen el examen de Tropa y Marinería.
Los psicotécnicos de Tropa y Marinería constan de 15 preguntas por cada una de las 7 categorías que hemos detallado más arriba (razonamiento abstracto, competencias básicas mecánicas, ejercicios de memoria, aptitudes de percepción, competencias verbales, competencias matemáticas, y habilidades espaciales). El total, por tanto, es de 105 preguntas.
Los psicotécnicos de Tropa y Marinería forman parte de la primera fase de las oposiciones al Ejército, y su puntuación funciona del siguiente modo: la puntuación directa será igual al número de aciertos obtenidos. Después, estos se transforman linealmente en una puntuación de 0 a 10 puntos con hasta tres decimales.
Para obtener la calificación de “apto” o “no apto”, a esta puntuación se le debe añadir el resto de preguntas de la oposición (que van hasta 105).
A su vez, se debe tener en cuenta que la oposición supone un 70% de la nota final respecto a la primera fase, ya que también contará el llamado “concurso”, donde se valoran los méritos generales, académicos y militares de cada solicitante y que supone un 30% de la nota final.
De tal modo que la nota final que se valorará para pasar a la segunda fase (en la que se encuentran las pruebas físicas de Tropa y Marinería) se obtiene de la siguiente fórmula:
Puntuación Final = 7 Nota de la Oposición + 3 Nota del Concurso / 10
Algunos detalles adicionales sobre los psicotécnicos de Tropa y Marinería incluyen:
Apúntate a las oposiciones de Tropa y Marinería y desempeña las funciones militares por Tierra, Mar y Aire. Supera las dos fases en las que se estructuran las pruebas selectivas gracias a CEAC Oposiciones y su Método Avanza.
Sirve a la ciudadanía de tu país y consigue un trabajo para toda la vida con condiciones laborales únicas que podrás seguir mejorando conforme pasen los años. ¡Lánzate, oposita y demuestra tu compromiso con la defensa de los derechos y las libertades!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.