FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La paciencia y la empatía son la clave para conectar con los más pequeños: los niños aprenden jugando con las manos.
La creatividad es esencial, pero necesitamos organización: estos compromisos hacen que las clases sean divertidas y estructuradas.
Mantener la calma y saber escuchar marcan la diferencia en un aula infantil: solo así puedes captar la atención de los niños.
Los niños pequeños son muy movidos, exigen mucho esfuerzo por parte del maestro para mantenerlos atentos y tranquilos. Nos encontramos ante una profesión que requiere de dosis extra de paciencia y flexibilidad.
Los niños tienen unos cerebros muy plásticos y es muy importante que los maestros de infantil tengan muy entrenadas las habilidades blandas, pues ejercen de modelos de los niños y les enseñan a través del modelaje de la experiencia humana cómo desarrollar la inteligencia emocional en clase.
También es muy importante que sepan que la docencia es un trabajo vocacional, y que es muy importante que les guste la educación, enseñar, transmitir el conocimiento, valorar el aprendizaje y que les encante estar y trabajar con niños.
Un buen maestro de infantil debe tener muchas cualidades personales, basadas todas ellas en el desarrollo de habilidades blandas tales como una buena comunicación, capacidad de resolución de conflictos, saber mantener el orden y el respeto en clase, hacer las clases amenas y divertidas, empatizar con los niños y desarrollar con ellos una relación basada en el cariño, pero también en el respeto hacia el maestro y la obediencia en clase.
Sin paciencia es imposible ser un buen maestro de infantil. Los niños pequeños requieren de altas dosis de paciencia, templanza, ecuanimidad y equilibrio. Los maestros deben ser personas muy poco reactivas y con un gran control interno, capaces de calmar a los pequeños, inspirarles y generar en ellos respeto y admiración.
Un buen maestro de infantil debe ser muy organizado el mismo y también debe ser extremadamente organizado en clase. Si no hay organización en una clase de infantil, la clase se puede convertir en una leonera y esto influirá de forma negativa en los niños.
La rigidez es algo que es muy nocivo en un maestro de infantil y yo incluso diría que es incompatible con el trabajo de un maestro de infantil. La rigidez llevará a un maestro de infantil a perder continuamente los nervios cuando las cosas no salgan como quiere que salgan, cuando haya imprevistos, cuando tenga que adaptarse a los cambios y no sea capaz de gestionarlos a causa de su rigidez, cuando los niños le interrumpan en clase y le rompan las dinámicas de la clase, entre otras muchas de las situaciones que se me ocurren que pueden ocurrir en clase y que requieren de una gran flexibilidad por parte del maestro.
La responsabilidad es clave en cualquier docente, desde primaria hasta educación universitaria. La autogestión y el liderazgo son imprescindibles pues el maestro es el que lidera la clase y se hace responsable de la buena gestión en el día a día.
Un maestro debe ser consciente de que su trabajo es vocacional y que debe implicarse en la clase y estar presente con los niños. Es muy importante que disfrute en clase y que además sepa gestionar los malos momentos, los conflictos que puedan surgir con padres y alumnado y estar implicado con el resto de sus compañeros y en el centro educativo en el cual trabaja.
Un alto grado de compromiso es básico en la labor de un maestro de infantil pues no puede escaquearse de todo lo que sucede en clase y de las problemáticas que pueda traer el alumnado a la clase y que provengan de su núcleo familiar y/o social.
La enseñanza requiere de una gran dedicación en el trabajo y muchas veces requiere de un constante aprendizaje y dedicarse a estar formándose de forma continua.
La capacidad de iniciativa y de tomar decisiones es algo que el maestro tendrá que desarrollar y entrenar en su trabajo en el día a día.
La creatividad con los niños es muy importante pues estos aprenden a través del juego, son muy dinámicos y les gusta experimentar con todo tipo de actividades en las cuales desarrollen su creatividad.
Cualquier docente requiere de una gran empatía con su alumnado, con sus compañeros docentes, con los padres del alumnado y con todo la situación social y vital que pueda estar viviendo el alumnado.
Quizás también te interese saber cuáles son las claves para ser un maestro motivador.
Si quieres saber más acerca del trabajo de un maestro de infantil, apúntate a la FP de Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil o la modalidad de la FP a distancia de Educación Infantil. ¡Infórmate!
Una vez has leído este artículo, ¿quieres compartir con nosotros tu opinión sobre lo que consideras que son las diez cualidades imprescindibles de un maestro? Cuéntanos tus visiones al respecto y estaremos encantados de leerte.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.