Me he quedado sin plaza en FP, ¿qué hago?

👉Puntos clave

El aumento de la demanda en los últimos años dificulta que todos los estudiantes interesados accedan a una FP Pública.

Los centros privados ofrecen una buena alternativa, con titulaciones oficiales y homologadas y prácticas empresariales.

Otra opción es titularse mediante las Pruebas Libres, los exámenes de FP que convocan las comunidades autónomas.

autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
4 de junio de 2025
iconoCategoriaPost 9 minutos

¿Te has quedado sin plaza en FP para el próximo curso? No eres el único. La FP crece de forma imparable en prestigio y empleabilidad, y esta es la razón por la que cada vez son más los estudiantes que deciden seguir este camino en su formación. Pero la oferta pública es muy escasa, comparada con la gran demanda que existe. Analizamos cuáles son las alternativas más interesantes frente a esta opción.

¿Qué hacer si te quedas sin plaza en FP? Alternativas

Te has quedado sin plaza de FP, pero no te preocupes, ¡no es el fin del mundo! Ante esta situación puedes plantearte diversas posibilidades para formarte en centros con titulaciones homologadas y garantías de calidad. Prepararte en una escuela privada o hacerte con el título a través de las Pruebas Libres son las opciones más factibles. Ambas te permitirán obtener tu diploma y acceder al mercado laboral contando con un perfil formativo mucho más completo y atractivo que, a su vez, te abrirá el paso a puestos de trabajo con mejores condiciones. ¡Exploramos las opciones!

Opta por una FP privada

Si no has entrado en la FP pública, puedes optar por hacerte con el título del ciclo en un centro privado que te ofrezca titulaciones oficiales y homologadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En CEAC Formación Profesional Oficial contamos con un amplio catálogo de FP presencial y FP a distancia, para que consigas tu diploma contando con la metodología que más encaje con tus necesidades y objetivos. Rellena el formulario de contacto e infórmate, ¡hazte con tu FP Oficial con una metodología Learning by Doing!

Consigue tu título con las Pruebas Libres

Que te hayas quedado sin plaza en FP no significa que no vayas a conseguir el título del ciclo en el que quieres especializarte. Además de la FP privada, también contarás con la posibilidad de prepararte para superar las Pruebas Libres de FP. Interioriza el temario de la formación a tu ritmo y, una vez estés listo, enfréntate a los exámenes de las Pruebas Libres. Una vez superados, ¡recibirás tu titulación!

Empieza a prepararte a través de cursos relacionados

Quieres hacer sí o sí la FP en el centro en el que te habías inscrito, pero no ha habido suerte. Si te encuentras en este supuesto, quizás tu mejor baza sea comenzar a introducirte en la materia a través de cursos especialistas. Formaciones más breves, pero que te permitirán ir adquiriendo conocimientos que, posteriormente, afianzarás con la Formación Profesional.

La FP privada: todas las ventajas

Si te has quedado sin plaza en la pública, no te quedes quieto, es fundamental investigar y comparar centros de educación privada para tomar la mejor decisión según tus necesidades y metas académicas.

¿Quieres saber más sobre qué hacer? Sí, la disponibilidad de plazas en FP está muy limitada. Anímate a rellenar el formulario que encontrarás en esta web. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas, y te ayudaremos a escoger el programa formativo y el método más adecuado para tu caso personal. ¡Ponte en marcha para el curso que viene!

La enorme oferta para estudiar grados medios y superiores en el ámbito de la educación privada hace muy complicado, a priori, escoger un buen centro para estudiar. Pero hay una serie de factores a valorar que nos pueden ayudar en la decisión. ¡Quédate con ellos!

Estudiar Formación Profesional (FP) en un centro educativo privado tiene ciertas ventajas que pueden influir en la experiencia educativa de los estudiantes:

  • Prestigio y opiniones de los estudiantes. Los centros privados tienen una reputación. Los centros con años de trayectoria y con buenas opiniones son normalmente garantía de calidad. Infórmate en las páginas web y consulta las redes sociales antes de matricularte.
  • Mayor flexibilidad: Los centros privados suelen tener más flexibilidad en la oferta de horarios y programas, lo que puede ser beneficioso para aquellos que necesitan adaptar sus estudios a otros compromisos personales o laborales.
  • Recursos y equipamiento: A menudo, los centros privados cuentan con recursos y equipamiento más actualizados y especializados para la formación en áreas específicas y técnicas, lo que puede mejorar la calidad de la enseñanza y la preparación para el mundo laboral.
  • Atención personalizada: Al tener clases con menos alumnos, los profesores pueden brindar una atención más personalizada, lo que facilita el seguimiento individual y el apoyo académico a los estudiantes.
  • Sedes físicas. Aunque elijas estudiar una FP a distancia, contar con un edificio “real” al que poder acudir en persona es siempre un plus.
  • Programas de prácticas. Averigua qué empresas colaboran con los centros y si ofrecen prácticas. Es habitual que los alumnos sean contratados después por estas mismas empresas.
  • Alianzas con empresas: como decíamos en el punto anterior, los centros privados establecen alianzas sólidas con empresas. Estas mismas compañías ofrecen oportunidades de prácticas o pasantías que facilitan la inserción laboral al finalizar los estudios.
  • Titulación homologada. Un título oficial abre muchas puertas, y te evita tener que examinarte después en las pruebas libres o para obtener un Certificado de Profesionalidad. ¡Tenlo en cuenta a la hora de elegir tu FP!
  • Ambiente educativo. Los centros privados pueden ofrecer un ambiente educativo más selecto o diferenciado, con una comunidad estudiantil que comparte intereses similares y un entorno académico más exclusivo.
  • Enfoque específico. Algunos centros privados pueden tener un enfoque más especializado en determinadas áreas de la FP, lo que puede ser ventajoso si buscas formarte en un campo muy concreto o específico.
  • Becas y ayudas al estudio. Infórmate sobre las cuantías de las becas que ofrecen los centros y los requisitos para solicitarlas.
  • Tasa de empleabilidad: según el SEPE, ,ás de 42 % de las ofertas de empleo buscan titulados de Formación Profesional.
  • Proyección de futuro: en 2030 más del 50% de las ofertas de trabajo pedirán Técnicos Medios.

¿Cuánta gente se queda sin plaza en FP?

No es posible establecer un promedio en los últimos años, porque el escenario de la Formación Profesional en España ha evolucionado con fuerza. El Plan de Modernización de la FP, presentado en 2020, incluía el compromiso de crear 200.000 plazas nuevas en cuatro años.

En 2024, el Ministerio de Educación ya había financiado 376.187 plazas, prácticamente el doble de lo previsto inicialmente. Además, el Plan de Recuperación (PRTR) aprobó nuevas dotaciones que elevan ese objetivo hasta 247.452 plazas previstas para finales de 2025. El intento por dignificar la FP y equipararla a las opciones universitarias ha sido evidente, pero la fuerte demanda actual convierte esa oferta en insuficiente para muchos estudiantes.

¿Cómo se explica la falta de plazas para Formación Profesional después de esta promesa del Gobierno? Según el MEC, en el curso 2011-2012 había 615.079 matrículas de FP, pero en el 2021-2022 eran 1.033.946. Estamos hablando de un incremento del 68% de plazas en 10 años.

Sin embargo, faltan plazas de FP en España. Estas cifras no son suficientes según los sindicatos, pues 100.000 personas no van a poder estudiar lo que quieren, pues la oferta de plazas no evoluciona de acuerdo al vertiginoso aumento de la demanda real.

Según los sindicatos, entre 70.000 y 100.000 estudiantes no pueden estudiar la Formación Profesional que quieren

En algunas comunidades, como Madrid o Cataluña, la situación es especialmente crítica: un porcentaje importante de estudiantes queda excluido sin plaza, lo que obliga a optar por alternativas privadas, diferir el inicio o abandonar sus planes.

Las FP en las que se acaban las plazas más rápido

En España, la disponibilidad de plazas en Formación Profesional (FP) puede variar dependiendo del programa específico y la demanda en cada región. Algunas áreas de FP suelen tener una alta demanda y, por lo tanto, pueden ser más competitivas en términos de conseguir plaza.

Los ciclos formativos relacionados con imagen, sonido, animación 3D, tecnología, informática, sanidad o turismo suelen tener una gran demanda.

Por ejemplo, las ramas de Formación Profesional en la que la demanda del alumnado aragonés es mayor son:

  • Sanidad
  • Administración y Gestión
  • Informática
  • Telecomunicaciones

Sin embargo, es difícil generalizar y decir con certeza en cuál área específica de FP puede ser más difícil encontrar plazas, ya que la situación puede cambiar de un año a otro y varía según la región, recuerda que los gobiernos autonómicos tienen las competencias en materia de FP.

Lo mejor es informarse directamente en los centros educativos, consultar las estadísticas de admisión anteriores y estar atento a los plazos y requisitos de inscripción que marca la Consejería de Educación en tu ámbito territorial.

Si analizamos las cifras fríamente, encontramos cuestiones muy interesantes. Siguiendo con el informe de CC. OO. y utilizando el caso de la Comunidad de Madrid como ejemplo, podemos ver que el 45% de los alumnos que se quedaron sin plaza en FP el curso 2023-24 solicitaron acceder a un grado medio, mientras que el 63% optaban a un grado superior.

En algunas titulaciones, como los estudios relacionados con la sanidad o la higiene bucal, el porcentaje de las solicitudes rechazadas en la FP pública madrileña alcanza el 90 y el 80%, respectivamente.

El caso de la FP a distancia complica aún más las cosas. Durante el curso 2024-2025  en Cataluña casi la mitad de las cerca de 20.000 solicitudes recibidas obtuvieron plaza, mientras que aproximadamente 5.500 alumnos se quedaron fuera, y alrededor de 3.800 peticiones fueron declaradas no válidas.

Sea como fuere, está claro: los números no mienten. La FP se encuentra en pleno crecimiento y cada vez son más los alumnos que apuestan por la opción concertada o privada.

¡Especialízate con una FP!

Ahora que sabes todos los beneficios que tiene estudiar en un centro de formación profesional privado, no te preocupes más por quedarte sin plaza en la FP pública: nosotros te estamos esperando. ¡Especialízate en la rama que tanto te apasiona en CEAC Formación Profesional Oficial!

En CEAC FP puedes alcanzar un título de Técnico o de Técnico Superior, con validez oficial; o prepararte para las pruebas libres. Además, también creemos en la libertad total, por lo que puedes elegir entre la modalidad presencial o a distancia. Elige la metodología de estudio que mejor encaja con tu perfil.

Nuestro programa de prácticas en empresas y bolsas de empleo para el alumnado facilita la inserción de nuestros estudiantes en el mercado profesional.

¡Llámanos gratis para conseguir más información sobre tu FP!

📞 Llama