FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Enseñar a través del juego ayuda a los niños a mantener su atención y a retener mejor la información que se les transmite.
Los puzles, la mímica, las adivinanzas o el dibujo son buenas formas de enseñarles a identificar las partes del cuerpo.
Aprender sobre anatomía desde pequeños promueve el autocuidado y favorece el desarrollo de habilidades motoras.
El cuerpo humano es un tema que se trata en educación infantil, puesto que el conocimiento de sí mismo es un área de conocimiento indispensable en esta etapa. No obstante, más allá de enseñar las partes del cuerpo humano más visibles, puede resultar complejo de explicar o mostrar a los más pequeños en qué consiste y cómo funciona.
Como siempre, la mejor manera de hacerlo es a través de juego, de manera divertida, vivencial, manipulativa y que despierte la curiosidad en el niño. ¡Quédate leyendo para descubrir 10 juegos infantiles para conocer el cuerpo humano!
No cabe duda de que los más pequeños sienten siempre curiosidad por descubrir y entender el cuerpo humano. Pero es importante acercarles los conocimientos de una forma didáctica y adaptada a su edad. Para ello los juegos siempre son una excelente forma de realizarlo. ¡Toma nota!
Uno de los juegos infantiles para conocer el cuerpo humano más sencillos de confeccionar son las llamadas bandejas sensoriales. ¿Qué se necesita? Una bandeja alta y llenar una tercera parte de ella con agua y colorante. Láminas con órganos del cuerpo humano o las partes del cuerpo que queramos trabajar. Un vaso de cristal alargado.
¿En qué consiste la actividad? Pondremos la lámina debajo de la bandeja y dentro de la bandeja pondremos en primer lugar el vaso de cristal boca abajo y después añadiremos en agua coloreada. El niño tiene que ir desplazando el vaso sin levantarlo y buscando “entre el agua” las diferentes partes del cuerpo. Podemos ir dando consignas a los niños y que tengan que “ir buscando con el vaso a modo de lupa” los elementos que vamos nombrando.
Los puzles siempre han sido una opción lúdica perfecta para los más pequeños. Mientras experimentan con los sentidos, pueden llegar a aprender conocimientos extra. Si confeccionamos un rompecabezas que derive en la construcción del cuerpo humano, estaremos facilitando que retengan la composición de los diferentes sistemas y aparatos que conforman nuestra anatomía.
En el mercado podemos encontrar muchos puzzles, pero si queremos despertar la curiosidad de los niños podemos hacer nosotros mismos los puzzles con elementos que capten su atención como haciendo fotos de cada uno de ellos y de diferentes segmentos corporales y que los tengan que juntar, podemos usar también radiografías cortadas y que las tengan que unir, etc.
En lugar de crear papeletas con números, puedes confeccionarlas con diferentes partes y órganos del cuerpo humano. Esto permitirá a los niños memorizar visual y conceptualmente estos conocimientos. Un juego para aprender el cuerpo humano de lo más divertido. ¡Además, es sencillísimo de crear!
Esta propuesta se puede realizar de dos maneras diferentes. Una opción es coger rollo de papel continuo y ponerlo en el suelo mientras pedimos a uno de los componentes de la pareja que se tumbe mientras el otro dibuja la silueta de su compañero y después “rellena” el dibujo. Con esta propuesta se trabaja la identificación de las principales partes del cuerpo y la reconstrucción corporal.
La otra opción es parecida, pero nos enfocamos en los diferentes elementos del rostro. También por parejas, ofrecemos a uno de los niños papel de acetato plastificado para que adquiera cierta dureza y se la tiene que poner delante del rostro mientras el otro “calca” la cara de su compañero con un rotulador borrable.
¿Qué necesitamos? Pinturas fluorescentes de diferentes colores, luz negra, un espacio cerrado oscuro. ¿En qué consiste la actividad? Para aprovechar mejor esta actividad es interesante trabajar previamente el esqueleto humano. Una vez tienen una pequeña base les pedimos que ese día traigan una camiseta blanca de casa y con la pintura fluorescente y por parejas se tienen que pintar el esqueleto uno al otro. Con este juego van a disfrutar muchísimo al mismo tiempo que interiorizan que el esqueleto está formado por huesos.
¿Qué necesitamos? Piedras pintadas con elementos del cuerpo humano en diferentes planos, por ejemplo con ropa, el esqueleto, los músculos, solo la silueta, etc.
¿En qué consiste? Se trata de un juego libre en el que los niños pueden usar las piedras pintadas a modo de puzzle. La magia de esta actividad es que al ser libre ellos hacen sus propias combinaciones e incluso pueden llegar a hacer juego simbólico con los diferentes elementos.
¿Qué necesitamos para crear esta actividad para conocer el cuerpo humano? ¡Nuestra imaginación! ¿En qué consiste este juego? A los niños les encantan los retos y las adivinanzas, aunque requieren cierto grado de atención, suelen ser una manera divertida de aprender curiosidades sobre el cuerpo.
Una actividad sencilla y a la que se puede jugar en cualquier lugar es la llamada cadena de palabras. Si lo que buscamos es que los más pequeños aprendan sobre el cuerpo humano, podemos definir como norma que todas las palabras han de estar relacionadas con el cuerpo humano. Por ejemplo: uno dice corazón, pues el siguiente tendrá que decir una palabra que empiece por “n” relacionada con el cuerpo humano: nariz.
Y así sucesivamente.
Este juego comercial es muy divertido para los más pequeños, ya que simula una operación a cuerpo abierto donde se deberán extraer los órganos con unas pinzas sin rozar al paciente. Una forma sencilla de ir aprendiendo el nombre delos órganos y su localización.
La mímica puede ser una gran aliada a la hora de organizar juegos para conocer el cuerpo humano. Una opción sencilla sería proponer a los más pequeños que a base de gestos descubran de qué órgano o parte del cuerpo humano se refieren. Eso sí, sin señalar porque sería demasiado sencillo. ¡Adapta la complejidad a la edad de los niños!
Son múltiples los beneficios de conocer el cuerpo humano desde pequeño. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
Si eres una persona a la que le interesan temas relacionados con la didáctica y su aplicación en los más pequeños, no dudes en formarte con el curso de Educación Infantil que te ofrece CEAC. Una formación completa y enfocada a una aplicación práctica impartida por docentes especializados que te ayudarán a conseguir los conocimientos que necesitas para ser un excelente educador.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.